11 de Mayo de 2025

logo
Manufactura

¿Por qué la demanda de chips y semiconductores ha llegado para cambiar la economía global?

Carlos Cortés
demanda de chips

Compartir

A casi dos años desde el inició de la pandemia, el sector tecnológico ha tenido que enfrentar diversos retos que han impactado directamente en la manufactura de dispositivos, siendo uno de los principales, la alta demanda de chips y semiconductores procedentes del continente asiático.

En este aspecto, se estima que, tan solo en 2021, las exportaciones de Taiwán a China de chips fueron de más de 188 millones de dólares, lo cual representa un aumento del 24.8% con respecto al año anterior.

Ante este panorama, surgen las preguntas: ¿qué pueden hacer las compañías tecnológicas para hacerle frente a una demanda sin procedentes? Y, ¿cómo mantenerse competitivas en un mercado laboral en el que los equipos tecnológicos se han vuelto más indispensables que nunca?

Manufactura de tecnología

Los chips y semiconductores son dos de los componentes más importantes dentro de la industria tecnológica, ya que de ellos depende la manufactura de computadoras, impresoras, smartphones y hasta automóviles.

Asimismo, dada su relevancia, de ellos dependen los resultados económicos de las empresas del sector, ya que, entre más chips se produzcan, mayor será la cantidad de productos disponibles para ofertar en el mercado.

Debido a esta situación, resulta lógico pensar que los líderes de la industria comenzaran a preocuparse cuando varios países del continente asiático cerraran sus fronteras durante los primeros meses de la crisis sanitaria, sobre todo considerando que más de la mitad de la producción mundial de chips proviene de Taiwán, China y Corea.

Esta misma preocupación comenzó a generar una demanda sin precedentes de estos componentes tan valiosos.

Por si te lo perdiste:
Con leyes CHIPS y FABS, Estados Unidos busca hacer frente a escasez mundial de chips

De hecho, tan solo en 2021, la venta mundial total de ellos alcanzó 89.7 millones de dólares (20% mayor que en 2019).

¿Cómo producir de manera eficiente ante la alta demanda de chips?

Diversos analistas comenzaron a pronosticar una potencial crisis para el sector, la cual vendría acompañada de un incremento en los precios, poca oferta de productos y una caída significativa en las acciones si no se encontraba una solución a este problema.

demanda de chips

Esta situación generó la siguiente pregunta: ¿cómo mantener una producción eficiente ante un mercado incierto que depende casi enteramente de Asia?.

La respuesta a esta problemática la encontramos al entender que esta demanda sin precedentes no se resolverá al corto plazo.

Por lo tanto, la reactivación de la manufactura regional y continental a través de la apertura de nuevas fábricas capaces de producir chips que cumplan con la demanda actual, resulta primordial.

Inversión en la producción de chips

En este aspecto, Estados Unidos recientemente anunció que invertirá más de 52 billones de dólares para la investigación y producción de semiconductores.

También lee:
¿Cuáles son las dificultades para el suministro de microchips en 2022?

Por otro lado, las empresas tecnológicas deben comenzar a realizar sus pronósticos de producción a plazos mayores con el objetivo de mantenerse preparados ante cualquier contingencia del mercado de los componentes.

Por último, cabe resaltar que la situación actual de la demanda de conductores ha llegado a cambiar la economía global, por lo que, aquellas compañías que inviertan en la producción de éstos estarán destinadas a obtener grandes resultados financieros a mediano y largo plazo.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Cortés

Responsable de liderar las operaciones de HP México, con soluciones completas de cómputo personal e impresión. Anteriormente se desempeñó como Vicepresidente y Director General del Grupo de Cómputo Personal, siendo responsable de liderar la estrategia de negocios para el portafolio de soluciones de cómputo personal e impresión (PPS). Previamente a esto, fungió como Director de Cómputo Personal para el segmento Comercial en Latinoamérica.

Relacionadas

autopartes

Manufactura

Logística en la remanufactura de autopartes: clave para el crecimiento sostenible

Impulsa a un mercado global proyectado en 27,210 millones de dólares para 2030

Manufactura

México, con el potencial clave para integrarse a la cadena de semiconductores

Puede aprovechar su industria manufacturera para producirlos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro