13 de Mayo de 2025

logo
Tecnología

Visibilidad en la cadena de suministro ya no es un lujo

Alicia Mendoza
Cadena de suministro cómo hacerla autónoma

Compartir

Siempre que existan procesos en papel o manuales significa que existe falta de visibilidad en la cadena de suministro, perdiendo oportunidades de aprovechar los datos en tiempo real que optimizan las decisiones y mitigan los riesgos. Esto es especialmente real durante crisis actual, donde se deben tomar decisiones rápidas y adaptarse a las nuevas necesidades y demandas de los clientes.

En un artículo, Infor menciona que con una red digitalizada como base, la cadena de suministro brinda los siguientes beneficios:

  1. Flujo de trabajo y colaboración entre empresas en tiempo real.
  2. Compartir pronósticos y confirmar la capacidad y detalles de la orden con los proveedores.
  3. Determinar la carga justa de capital en el proceso para mitigar los riesgos.
  4. Identificar fuentes alternativas de suministro considerando las tendencias del performance.
  5. Coordinar los movimientos del inventario desde su origen a su destino final basándose en señales predictivas en tiempo real.

Capital para la cadena de suministro

Eventos inesperados, riesgos e incertidumbres crean reacciones no programadas para las empresas. Esto resulta en situaciones problemáticas donde los proveedores pueden enfrentar falta de liquidez por créditos agotados, demora en pagos o cancelaciones de órdenes.

Un proveedor con falta de liquidez pone la satisfacción de los clientes en riesgo. Asociarse con los proveedores puede ayudar a resolver los riesgos financieros, y garantizar una cadena de suministro saludable.

Te puede interesar: ¿Cómo sacar valor de la innovación de la cadena de suministro digital?

En el mundo manual, las facturas pueden tomar semanas para procesarse y aprobarse. Pero cuando las ordenes de compras, facturas y procesos están digitalizados se pueden hacer en el día.

Cuando el proceso está automatizado, los proveedores reciben el pago a tiempo y cuentan con la visibilidad del flujo de efectivo para planificar las operaciones. De la misma manera, los financistas cuentan con visibilidad del mismo ecosistema digital, que permite inyectar capital en distintas etapas de la transacción.

Durante un buen momento económico, cuando los proveedores cuentan con exceso de liquidez, pueden aprovechar el entorno digitalizado para ofrecer fondos a sus propios proveedores anticipadamente a cambio de un descuento.

En la medida que el comercio global crece y se vuelve más complejo, asociarse con los proveedores en programas como finanzas digitalizadas en la cadena de suministro es una de las pocas medidas consistentes y confiables que brinda dividendos tanto para compradores como proveedores.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Tecnología

5 puntos para lograr, con éxito, la digitalización de tu supply chain

Luis Solís, el pensador más influyente de la cadena de suministro en Latam, así lo expuso

Tecnología

Redes sociales: el potencial de las compras personalizadas

El social commerce permite una mejor experiencia al cliente y adquirir productos de inmediato 

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia