14 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

¿Cómo sacar valor de la innovación de la cadena de suministro digital?

Alicia Mendoza
Innovación en la cadena de suministro

Compartir

Una investigación de Gartner muestra que el 76% de los ejecutivos de la cadena de suministro digital invierten en innovación. Sin embargo, el 81% tiene dificultades para escalar las innovaciones para su uso en producción. Las barreras comunes incluyen la aversión al riesgo, el mal gobierno ejecutivo y la resistencia organizacional.

“Muchas organizaciones de la cadena de suministro luchan por convertir la visión de la innovación digital en valor comercial que pueda escalar”, dijo Michael Burkett, analista vicepresidente distinguido de Gartner.

Para contrarestar esta situación, un artículo de la consultora recomienda adoptar tres prácticas que pueden contribuir en gran medida a superar estos obstáculos.

1. Explorar las innovaciones de la cadena de suministro

Cuando se explora, se toman riesgos y se aprende a través de la repetición y el fracaso. Al mismo tiempo, es recomendable aprovechar y adoptar prácticas probadas, como nuevos descubrimientos que han sido validados a través de pruebas y pilotos.

Para sobrevivir en el tiempo, una organización necesita explorar y explotar; ser excelente en solo una de estas áreas no aportará valor de innovación.

Las organizaciones líderes en supply chain explotan las innovaciones asegurándose de que las ideas generadas resuelvan problemas específicos. También establecen procesos disciplinados para adoptar e implementar las ideas más prometedoras, explicó Burkett.

Te puede interesar: Innovación logística: 4 pasos para una ejecución rápida

2. Utilizar métricas para el éxito, tanto a corto como a largo plazo

Las métricas que se utilizan para medir el potencial de una idea deben abarcar grandes apuestas y mejoras incrementales.

Si una organización requiriera que todas las inversiones muestren un cierto rendimiento, como el 10% en un año, sólo se realizarían esfuerzos a corto plazo y de menor riesgo. Las mediciones también deberían fomentar proyectos a largo plazo y más riesgosos.

Para los proyectos de menor riesgo, el equipo ejecutivo podría establecer un retorno de la inversión bien definido y administrar esos proyectos con esa expectativa.

Es posible que los proyectos de mayor riesgo se financien como apuestas experimentales con potencial de beneficio inmediato o iniciativas estratégicas que identifiquen oportunidades a más largo plazo para crear valor.

3. Involucrar a diversos talentos en equipos ágiles

Es importante tener un equipo multidisciplinario y también es esencial contar con los participantes adecuados. El equipo necesita el conjunto de habilidades adecuado, como inteligencia artificial, aprendizaje automático y ciencia de datos.

Las personas deben sentirse cómodas enfrentando lo desconocido, asumiendo riesgos, fallando y analizando un problema.

Los principios de la metodología de innovación ágil permiten a los equipos que trabajan en innovaciones de la cadena de suministro digital experimentar, fallar rápidamente y aprender a medida que descubren nuevas oportunidades.

Los líderes de las cadenas de suministro digitales deben hacer de las innovaciones digitales y de otras cadenas de suministro una prioridad comercial y una medida para asegurarse de que están cumpliendo ese objetivo.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Logística y distribución

Hoy, la última milla se gana en el último metro

La experiencia del cliente y la rentabilidad, definidos por lo que sucede al momento de la entrega

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Conoce la logística inversa para incrementar el reciclaje de PVC en México

El reciclaje del PVC promete contribuir a la economía circular del sector salud y de la construcción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa