11 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Comercio exterior repunta en junio: Inegi

Redacción TLW®

Compartir

Tras dos meses de desempeño negativo, el comercio exterior de México registró un repunte en junio pasado, cuando el superávit comercial, tanto de exportaciones como de importaciones, sumó cinco mil 547 mdd. En comparación, el superávit del mismo mes de 2019 fue de dos mil 541 mdd.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con base en cifras ajustadas por estacionalidad, en junio de este año, las exportaciones totales reportaron un aumento del 75.57% en comparación con las exportaciones alcanzadas en mayo, lo que representa el alza mensual más alta desde que se iniciaron los registros en 1993.
Este desempeño responde al aumento del 76.93% en las exportaciones no petroleras y a un aumento del 49.67% en las petroleras.
Las importaciones también se benefician 
Durante junio de este año, las importaciones totales registraron un incremento mensual del 22.24%, derivado de crecimientos del 23.08% en las importaciones no petroleras y del 11.08% en las petroleras.
Por tipo de bien, se observaron avances mensuales del:
  • 5.89% en las importaciones de bienes de consumo
  • 27.21% en bienes de uso intermedio
  • 5.05% en bienes de capital
De esta forma, el saldo de la balanza comercial de México en junio registró un superávit de cinco mil 547 millones de dólares, tras registrar un déficit de tres mil 523 millones de dólares en mayo y de tres mil 987 millones de dólares en abril pasado, en cifras originales.
Leve recuperación del comercio frente al Covid-19
Según se observa en un comunicado del Inegi, las exportaciones e importaciones nacionales presentaron una leve mejoría en junio, luego de las caídas presentadas durante los meses previos, cuando la pandemia derivada del Covid-19 presentaba sus momentos más críticos.
Con base en cifras originales, es decir, sin ajuste estacional, en mayo de 2020 el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 33 mil 076 millones de dólares. De esta forma, en junio las exportaciones totales mostraron una disminución de 12.8%, con respecto al mismo mes de 2019.
No obstante, este retroceso anual es inferior a las caídas de abril y mayo, de 40.9 y de 56.7 por ciento, respectivamente.

Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro