9 de Mayo de 2025

logo
Manufactura

Manufactura y transporte, los sectores que más apuestan por el loT

Mara Echeverría
Para que el sector manufacturero avance hacia adopción total de las tácticas de digitalización, es necesario seguir estos cinco consejos de un experto. Foto: Freepik.

Compartir

Industrias relacionadas con manufactura y transporte son las que realizarán mayores inversiones en Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) durante 2018.

Para aplicar el IoT en la operación de inventarios redunda en mayor control sobre activos, paquetes y personas en tiempo real y en toda la cadena de valor, empresas de manufactura invertirán  189 mil millones de dólares (mmdd) y las de transporte invertirán 85 mmdd, de acuerdo con un reporte de International Data Corporation (IDC).

El IoT en estos sectores aplica para una mejor gestión de datos, conocimiento sobre la forma en que se lleva a cabo el proceso y los resultados, además de una mayor productividad al ser capaces de identificar oportunidades de mejora.

“La tendencia toca y mejora toda la supply chain, trayendo mayor eficiencia operativa y optimizando la experiencia del cliente”, señala Abelardo Lara, Country Manager de Veeam en México.

https://www.youtube.com/watch?v=SkIZ51IXbaE

Lara añadió que IDC estima que a fin del 2018 el gasto mundial en IoT será de 772 mil 500 millones de dólares, con un rango de incremento anual de 14.4%, hasta superar los 1.1 billones de dólares al final del periodo 2017-2021.

El directivo menciona que las tecnologías asociadas a esta innovación tocan múltiples procesos y el de inventarios no es la excepción. Ante el ritmo vertiginoso de los negocios en la actualidad, con millones de envíos que se mueven, rastrean y distribuyen en entornos 7.24.365 (Always-On), y la dinámica de un mundo móvil e hiperconectado, no es de extrañar que inventarios e IoT son la pareja perfecta.

Los sistemas IoT hacen el seguimiento de la ubicación de materiales, monitorean los niveles de inventario y notifican de forma automática sobre el consumo de la materia prima. Asimismo, el análisis predictivo basado en datos reduce costos al facilitar la identificación de problemas antes de que impacten al negocio.

“Con todo, no es tarea fácil. Alrededor de la implementación del IoT en los inventarios giran desafíos como ciberseguridad y homogenización de plataformas, además de la necesidad de aplicar inteligencia de negocio orientada a servicios innovadores.  Es preciso señalar que las bases respecto al manejo de los datos que sustentan la iniciativa del IoT en muchas empresas aún no están bien cimentadas”, refiere Lara.

Por ejemplo, el Reporte de disponibilidad 2017 de Veeam revela que seis de cada siete organizaciones carecen de un alto nivel de confianza en su habilidad para proteger datos en los ambientes virtuales y digitales de la actualidad, así como en sus capacidades para lograr una óptima recuperación en caso necesario. Y cuatro de cada cinco reconocen tener una brecha de disponibilidad debido a que sus niveles de recuperación no cubren las expectativas de los acuerdos de niveles de servicio de las unidades de negocio.

El country manager expone que inyectar inteligencia en la gestión de datos requiere de las organizaciones un enfoque holístico de su información, sin importar su ubicación y forma de almacenamiento -dado que es cada vez mayor la criticidad, dispersión y crecimiento de los datos. Incluso su administración pasa de ser basada en políticas a ser basada en comportamientos, lo que facilita su auto-gobernabilidad y aumenta su inteligencia.

Al tiempo, la hiper disponibilidad permite que los datos, aplicaciones e infraestructura operen con seguridad -aun en complejos entornos multi-nube u on-premise- y cumplan con las expectativas del mundo actual, al garantizar que la información estará protegida 7.24.365, en cumplimiento con las regulaciones de industria y disponible siempre que se necesite para entregar con eficiencia los nuevos servicios y experiencias digitales que las áreas de negocio y los clientes esperan.

“Para tener éxito en la iniciativa de aplicar el IoT en el proceso de inventarios, la gestión inteligente de datos y la hiper disponibilidad se convierten en mejores prácticas imprescindibles a considerar. En resumen, la implementación de ambas prácticas sienta las bases para la automatización segura del aprovisionamiento y manejo de inventarios alrededor del IoT, acelerando la ruta innovadora de las organizaciones logísticas”, refiere el representante de Veeam.

The Logistic World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

autopartes

Manufactura

Logística en la remanufactura de autopartes: clave para el crecimiento sostenible

Impulsa a un mercado global proyectado en 27,210 millones de dólares para 2030

Manufactura

México, con el potencial clave para integrarse a la cadena de semiconductores

Puede aprovechar su industria manufacturera para producirlos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro