Page 7 - Revista Logistica 208
P. 7

  ESCENARIO LOGÍSTICO
7
     México está listo para migrar a la industria 4.0
  DB Schenker y AirBridge mejoran la conectividad
  Napse presentará plataforma en Logistic Summit 2020
La industria 4.0 ya es una realidad en varios países del mundo, en donde las tecnologías digitales se han incorpora- do a los procesos logísticos para ge- nerar lo que algunos han empezado a llamar la cuarta revolución industrial.
México avanza lentamente en el tema pero, inevitablemente, tendrá que su- marse a las tendencias de implemen- tación de sistemas de automatización y producción más avanzados, según pudo confirmarse en el cierre del Road Show Industria Conectada que se lle- vó a cabo en la Ciudad de México con la participación de conferencistas de Rockwell Automation, Cisco, Risoul y Onesource
El evento anual, organizado por Pan- duit, fabricante de soluciones en in- fraestructura, tiene como principal obje- tivo brindar el conocimiento necesario a las empresas para migrar a la industria 4.0. En esta edición se destacó que la industria mexicana ha dado los prime- ros pasos para optimizar sus procesos a través de la digitalización, a fin de te- ner mayor rentabilidad, competitividad y mayor dinamismo ante los cambios del mercado.
“Uno de los puntos clave para migrar a la industria 4.0 es informarse sobre el proceso, sus retos y beneficios. En este sentido, las empresas mexicanas están en el camino correcto, ya que vemos un gran interés en actualizarse sobre el tema, asesorarse con los expertos y aprender de aquellos que ya han co- menzado a digitalizarse”, expresó Alfre- do Martínez, gerente de Cuentas para Redes Industriales de Panduit.
Para hacer frente al desafío de impulsar la conectividad digital de la carga aérea, DB Schenker, especialista en gestión logística de la cadena de suministro, colaboró con la aerolínea rusa AirBridge Cargo Airlines para mejorar la calidad de los informes de envíos de mercan- cías que se generan entre Rusia y los países del espacio Schengen, área que comprende a 26 países europeos que han abolido los controles fronterizos y las fronteras internas.
La colaboración forma parte de las ac- ciones dentro del desafío de Cargo iQ, grupo de interés de la Asociación Inter- nacional de Transporte Aéreo (IATA) que busca implementar estándares de calidad para la industria de carga aérea mundial. Por su labor, ambas empresas obtuvieron un reconocimiento como ganadores de la tercera etapa del desa- fío Cargo iQ Q-Rally de IATA.
"Gracias al trabajo conjunto, hemos mejorado el intercambio electrónico de datos (EDI) con AirBridge Cargo. Con nuestra participación en el Q-Rally he- mos tratado de encontrar soluciones a los problemas desde la raíz, para me- jorar el desarrollo y el resultado final de cada operación”, explicó Alexandros Cabadakis, especialista en integración de sistemas y Global IT Management de transporte aéreo y marítimo de DB Schenker.
Se trata del segundo Q-Rally en el que esta empresa participa. En el primero apoyó a Turkish Airlines en el estableci- miento del e-AWB, un proceso de guía electrónica en la carga aérea de gran relevancia.
En el marco del Logistic Summit & Expo, Napse, especialista en solucio- nes informáticas para la industria del re- tail, presentará OmniOMS, una opción para acompañar a la industria del retail en la transformación digital. La empresa estará ofreciendo demostraciones de la plataforma y presentando casos de éxi- to en su stand número 3804.
Napse desarrolló el OMNI OMS para atender las necesidades de los clientes de retail que buscan ofrecer una expe- riencia totalmente omnicanal a través de todos los puntos de contacto. La in- tegración total, centralización y gestión dinámica de stocks, inventarios, manejo de pedidos, logística, así como la ca- pacidad de reflejar nuevas reglas para incentivar la transformación cultural ha- cia la omnicanalidad, son algunas de las herramientas que diferencian a Napse OMNI.
Sin embargo, una de las características que se revelan más impactantes en la relación del retailer y el consumidor es la capacidad de la herramienta para el manejo de excepciones como quiebras de stock o fallas en la logistica del envío, permitiendo modelar y escalar solucio- nes para problemas particulares.
Resulta indispensable apoyarse en so- luciones basadas en tecnología moder- na y comprobada, junto con servicios profesionales para implementación, customización y soporte y compromiso con el desarrollo internacional sustenta- do en una oferta de soluciones, amplia trayectoria, especialización y base ins- talada.
 Encuentra en www.logisticamx.enfasis.com las últimas noticias sobre logística latinoamericana • Enero - Febrero 2020 • Énfasis Logística

















































































   5   6   7   8   9