Page 6 - Revista Logistica 208
P. 6

 6
 ESCENARIO LOGÍSTICO
  Crece segmento de carga en México durante 2019
  Tendencias en robots autónomos para almacenes
  Leasing vehicular al alza en México: aumentó 10% en 2019
 Énfasis Logística • Enero - Febrero 2020 • Encuentra en www.logisticamx.enfasis.com las últimas noticias sobre logística latinoamericana
  2019 fue un año de enormes desa- fíos para la industria nacional de au- totransporte. Pese a ese escenario, el segmento de carga en México creció y las marcas comerciales MAN y VW Ca- miones y Autobuses registraron un año récord de ventas para ese sector.
Las dos marcas comerciales de la ar- madora Man Truck & Bus reportaron un crecimiento de 45% comparado con 2018. VW Camiones y Autobuses fue la empresa que registró más ventas con importantes clientes como Heineken. La cervecera compró 385 unidades, entre las que destacan Delivery 9.170, Delivery 11.180, Robust 17.230, Robust 17.230 V-Tronic y Constellation 24.280, lo que la convierte en la flota Volkswa- gen más grande del país.
MAN también tuvo un año destacado con la entrega de 34 unidades TGX 26.480 a Bimbo. Con los resultados de ambas empresas, el crecimiento del segmento de carga obtuvo un repunte favorable comparado con el año ante- rior. De esta forma, Man Truck & Bus cerró el 2019 con el mejor rendimiento anual que ha tenido en sus 15 años de operar en el país.
“Ese crecimiento se debe a las ventas que se hicieron a través de nuestra red de concesionarios, en la que crecieron en la misma proporción con menudeo en el segmento de carga comparado con el 2018, pilar importante para nues- tras marcas; además de que ayudaron a que nuestra línea de productos Deli- very tuviera mayor participación en el mercado”, explicó Miguel Vallejo, direc- tor comercial del fabricante ubicado en Querétaro.
Los robots, drones y vehículos autóno- mos seguirán siendo un segmento de crecimiento importante para las empre- sas que distribuyen productos a distin- tos puntos, destaca un reporte de la consultora IDTech sobre tendencias en nuevas tecnologías y almacenes.
El documento señala que el mercado de robots móviles, drones y vehículos au- tónomos de entrega y almacenamiento alcanzará ventas por de 81 mil millones de dólares y 290 mil millones de dólares en 2030 y 2040, respectivamente.
La consultora independiente desta- ca tres tendencias principales en este campo para los próximos 20 años. La primera de ellas es la disminución de los carros guías y vehículos automatizados (AGG y AGV) dentro de almacenes, de- bido a que su flujo de trabajo es difícil de adaptar y siguen una infraestructura fija. La segunda es el crecimiento de ventas de robots autónomos móviles: el pronóstico es que las ventas unita- rias anuales se dupliquen en seis años y se estima que entre 2020 y 2030 se venderán más de 1 millón de robots de este tipo.
Finalmente, el estudio prevé también mayor presencia de robots móviles para picking en almacenes. En los úl- timos años, un número importante de empresas a nivel global ha integrado los llamados brazos de picking o reco- lección en plataformas móviles en sus almacenes. Se espera que la venta de robots de recolección para almacenes aumenten gradualmente hasta 2030, cuando el volumen de ventas anuales se vuelva significativo.
El leasing vehicular cerró el año como uno de los esquemas financieros que más crecieron en México. A pesar de que las ventas mantuvieron una ten- dencia a la baja por tercer año conse- cutivo, la industria del arrendamiento creció 10% en todo el país durante el año pasado.
De acuerdo con un estudio de la con- sultora Euromonitor International, los pronósticos de ventas para este sector en México se estimaron en 6,497 millo- nes de pesos hacia el cierre del 2019, con una proyección de alcance a los 7,659 millones de pesos a finales del 2023. El leasing se ha convertido en una opción cada vez más atractiva en Méxi- co, ya que las empresas que contratan este tipo de servicio tienen el beneficio fiscal de que las rentas son 100% dedu- cibles de impuestos
En contraste, la Asociación Mexica- na de Distribuidores de Automotores (AMDA) y el Instituto Nacional de Esta- dística y Geografía (INEGI) reportaron que la caída en la venta de vehículos correspondió a 7.7% para el cierre del 2019, habiéndose colocado 1,317,727 unidades en el país; 109,199 menos que en el 2018.
“El leasing de vehículos”, declaró Mau- ricio Medina, CEO de TIP México, “es un sistema de financiamiento que ha cobrado auge dentro de los sectores logísticos de México y de otras regiones del mundo. Con este modelo, una per- sona o empresa usa un vehículo como si fuera suyo y paga una renta por esto. Al finalizar el contrato, el cliente tiene la opción de cambiarlo por uno nuevo, comprarlo o renovar su contrato”.

















































































   4   5   6   7   8