Page 67 - Revista Logistica 208
P. 67

No todos los equipos
deben entrar en una ola de digitalización. Se debe considerar qué información se requiere de cada uno que nos permita mejorar nuestros retos operacionales
   El cambio implica asumir riesgos
En sintonía con las tendencias mundiales de inserción a la industria 4.0 se deben considerar los siguientes elementos: 1. Nivel de digitalización requerida. No todos los equipos deben entrar en una ola de digitalización. Se debe considerar qué información se requiere de cada equipo que nos permita mejorar nuestros retos operacionales
2. Estandarización no es asunto menor. Existe un gran número de protocolos y estándares de internet de las cosas. Debemos evitar ser dependientes de estándares cerrados; busquemos protocolos abiertos. Por ejemplo, se recomien- da utilizar protocolos abiertos, de arquitectura unificada que habiliten la comunicación máquina-máquina en procesos de automatización industrial.
3. Ancho de banda y latencia. Las soluciones en nube per- miten reducción sobre el costo total de propiedad al reducir los costos directos e indirectos de adquirir infraestructura para operar un producto o sistema durante su ciclo de vida (total cost of ownership-costo total de propiedad) de la compañía, pero abren preocupaciones sobre capacidad de conectar nuestros activos en tiempo real. Siempre será recomendable contar con arquitectura que permita realizar buffers de data del piso de producción, con el fin de garantizar la comunicación.
4. Tecnología con procesamiento tipo edge (procesa- miento de datos cerca del origen de los mismos). El poder de cómputo es indispensable, ya sean soluciones en la nube y on premise (dentro del servidor y la infraestructura de tecnologías de la información de la empresa) en conjunto con integración bidireccional, esto permitirá una comunica- ción óptima con los equipos de piso y acceso a data cruda y procesada por parte de los los fabricantes. Asimismo, no se requeriría inversiones adicionales para cubrir temas de ciberseguridad (firewalls adicionales en piso de producción) debido a que la infraestructura en nube ya integra una capa de seguridad que protege la información procesada.
Según el reporte “Manufacturing Next: Intelligent, Agile, Automa- ted, and Cloud-Enabled”, de Harvard Business Review Analytic Services, los fabricantes se han movido de un enfoque en la eficiencia a la centralidad en el cliente y el ciclo de vida, de pro- ductos tradicionales a los más inteligentes, y de los modelos business to business convencionales a business to business to consumer. El cambio requiere un apetito para adoptar riesgos, impulsando la disrupción del negocio con inversiones significa- tivas, la gestión del cambio y nuevas habilidades y talentos. ❚
 • Enero - Febrero 2020 • Énfasis Logística 67


























































































   65   66   67   68   69