Page 65 - Revista Logistica 208
P. 65
2. Ser más seguros
La seguridad es un aspecto muy relevante en la cadena logística ya que este factor puede poner en riesgo el bienestar de los involucrados en la cadena de suministro. En este sentido existen diversas normas internacionales como el estándar ISO 280000 que promueven la gestión de la seguridad a través del control de riesgos, sin embargo, es menester que cada una de las empresas tenga diversos protoco- los de seguridad y calidad que no solo cumplan con la norma, sino que eleven el nivel de protección para las personas y las mercancías.
Si tomamos en cuenta los factores ex- ternos e impredecibles que afectan a la cadena, como lo pueden ser incendios, inundaciones, terremotos, robo o vanda- lismo, hoy en día, las empresas necesitan valorar todo tipo de amenazas, antes no contempladas, para proteger sus opera- ciones.
3. Traslados más inteligentes
La industria marítimo-terrestre-aeropor- tuaria en particular, necesita que el trasla- do de sus productos y mercancías se rea- lice en las mejores condiciones posibles, evitando que se lleve a cabo en contene- dores inapropiados o que el manejo de la mercancía sea bajo condiciones inesta- bles o desfavorables.
A raíz de esto han surgido soluciones tec- nológicas que proveen a sus clientes la posibilidad de acceder a smart containers, los cuales recogen datos de geolocaliza- ción, detección de choque y apertura de puertas, así como control de temperatura y humedad.
Además del control de las condiciones de los productos, el uso de contenedores inteligentes da seguridad a las empresas ya que pueden conocer a detalle la distri- bución, variedad y el volumen de bienes que se trasladan y si éstos corren el ries- go de llegar en óptimas condiciones a su destino.
4. Tener mejor planeación y rastrea- bilidad
Por otra parte, la falta de control y visibi- lidad en los traslados ha sido uno de los motivos por los cuales la cadena de sumi- nistro con frecuencia sufre riesgos.
Actualmente gran parte de los procesos de gestión se realizan de manera manual a través de protocolos con un margen de error, lo cual impide que los responsables formen parte de todo el proceso, o que simplemente implican trámites complicados con terceros.
De hecho, de acuerdo con el Panorama de la industria logística en México y Latinoa- mérica elaborado por Solistica, los empresarios logísticos particularmente manifiestan preocupación por la ineficiencia de los procesos, mismo que se refleja en el elevado número de trámites que requiere y en el tiempo que llevan, por ejemplo en las aduanas.
Calcular panoramas y costos
La tecnología, por ejemplo, permite rastrear en tiempo real la información de cada em- barque en todo momento (de origen a destino final), lo cual impacta positivamente a la cadena de suministro. Estas herramientas ayudan a las empresas a optimizar y gestionar la planificación de embarques en temporalidades específicas y acordes a las necesida- des de cada cliente, lo cual, a su vez, ayuda a identificar los trámites más complicados y resolverlos.
Las tendencias tecnológicas de vanguardia permiten predecir y calcular qué tipo de condiciones y costos se tendrán en el proceso. Esto gracias a la inteligencia artificial y el big data, que son usados para procesar información y generar inteligencia de negocio.
De esta manera, la tecnología asegura visibilidad y control para saber con certeza cuáles son las condiciones en las que se trasladan los productos y mercancías, así como la po- sibilidad de tener insights de valor para planificar mejor los tiempos de envíos y llegada.
El objetivo principal de una cadena de suministro radica en proveer de artículos y mate- riales en cantidad, calidad y tiempo necesario al menor costo posible. Por eso, es fun- damental contar con una coordinación adecuada, implementar buenos canales de co- municación e introducir la mejor tecnología disponible para transformar sus procesos. ❚
La tecnología
permite rastrear en tiempo real la información de cada embarque en todo momento (de origen a destino final), lo cual impacta positivamente a la cadena de suminis- tro: se optimiza la planificación de embarques en tem- poralidades específicas
• Enero - Febrero 2020 • Énfasis Logística 65