Page 38 - Revista Logistica 208
P. 38

 Las soluciones WMS
están sometidas a más presión para operar en entornos en los que la oferta laboral es limitada y difícil de ad- ministrar. Las empresas están viendo estas plataformas como inversiones estratégicas que les permitirá competir, reducir sus costos y aumentar su velocidad de entrega
 38 Énfasis Logística • Enero - Febrero 2020 •
  Por ejemplo, los almacenes de flujo constituyen una forma avanzada de instalación crossdock. En ellos, las mercancías se transportan a un centro de distribución que po- see una gran área de recepción y estantería. Mientras que los artículos pasan a formar parte del inventario del detallista, no permanecen por mucho tiempo en esta instalación. Rápidamente se transportan a tiendas en centros comerciales en todo el territorio. Cada una de las entregas planeadas hacia la instalación de flujo es parte de un lanzamiento programado que estaba planeado en las tiendas poco después de su fabricación.
Estas instalaciones requieren de una estrecha coordinación del abastecimiento, la fabri- cación y el transporte que entra y sale de la instalación. El detallista debe invertir en inter- conectar de una manera más estrecha sus herramientas de planeación para asegurarse de que el producto llegue a la instalación de flujo en el momento oportuno.
Debido a que la planeación no siempre coincide con la ejecución, las herramientas de planeación incluyen delinear opciones para asegurar que incluso si el producto se retra- sa, las tiendas no quedan desprovistas de inventario. Las herramientas de planeación (entre ellas el WMS) que facilitan el uso de estos almacenes de flujo, incluyen la capa- cidad de anticipar o retrasar las entregas a las tiendas dependiendo de la velocidad del producto y su disponibilidad.
Destaca una mayor necesidad de implementar instalaciones multifuncionales que puedan cumplir con entregas a las tiendas físicas, envíos para ventas en línea, gestión del des- bordamiento de la capacidad e inventarios cruzados. Las expectativas del consumidor se han elevado y una parte importante de competir es tener la capacidad de hacer llegar los productos a los clientes con rapidez y a un bajo costo de entrega.
Complejidad y aportaciones estratégicas Conforme cambian las demandas del consumidor y aumenta la participación de mercado del canal en línea, las orga- nizaciones de la cadena de suministro están enfocándose hacia los centros de distribución para obtener capacidades y eficiencias adicionales. El simple almacén es mucho más estratégico de lo que solía
ser, además de ser más complejo.
Mientras que un detallista que ingrese al comercio electrónico podría tener una so- lución con una arquitectura arraigada en torno a su ERP, podría llegar a la conclu- sión de que necesita capacidades que no pueden ofrecer sus proveedores de ERP a niveles de almacén, fuerza laboral o trans- porte. Antes del comercio electrónico, el almacenaje normalmente involucraba mo- ver tarimas o pallets y cajas a los locales detallistas o a los clientes que se encon- traran dentro de sus redes.
La mayoría de las empresas elige de entre diferentes proveedores de software y han implementado una mezcla de soluciones y sistemas. Una solución mixta se debe principalmente a que las inversiones en tecnología se han realizado de manera progresiva en las firmas. Una vez que se haya elegido e instalado una tecnología de integración, con frecuencia es difícil cam- biarla rápidamente, incluso si el reemplazo pudiera ser una mejor solución.
También, las empresas tienen una estra- tegia BoB e implementan sistemas que perciban que tengan mejores funcionali- dades, incluso si no se sincronizan fácil- mente con otros sistemas que la compa- ñía haya instalado.
Las empresas deben pensar tanto en la eficiencia como en la productividad, con- forme avanzan de manera más agresiva hacia el comercio electrónico. Sin embar- go, en muchos casos es difícil determinar a dónde los llevará la ruta hacia estos mo- dos de venta. ❚






















































































   36   37   38   39   40