6 de Noviembre de 2025

logo
Transporte

NOM 044 SEMARNAT: Los vehículos de carga en México de cara a la adopción de nuevas tecnologías en 2025 

México no es capaz de producir suficiente Diésel Ultra Bajo Azufre (DUBA) para abastecer la demanda
Gabriela Espinosa
transporte-camiones-nueva-tecnologia-mexico

Compartir

El 1 de enero de 2025 próximo entrarán en vigor las modificaciones que hizo la Secretaría de Medio Ambiente federal mexicana (SEMARNAT) a la Norma Oficial Mexicana NOM-044-SEMARNAT-2017 para eliminar la prórroga de la expedición de certificados adicionales para la producción e importación de vehículos pesados con tecnología Euro V y EPA 07.

Es decir, que a partir de ese día la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) no podrá emitir certificados para la producción e importación de vehículos y motores con estas tecnologías. Esto con el objetivo de reducir los contaminantes derivados.

  • Las tecnologías Euro V y EPA 07 son tecnologías para motores de vehículos de autotransporte que se mantuvieron vigentes hasta 2021.

En ese momento se pospuso la entrada en operación de la norma, permitiendo que ese tipo de vehículos convivieran con los Euro VI y EPA 2010. Posteriormente, en 2023, una resolución judicial obligó a la SEMARNAT a cumplir con los tiempos estipulados originalmente.

Euro y EPA en las normativas globales

La Norma Oficial Mexicana NOM-044-SEMARNAT-2017 establece los límites máximos permisibles de emisión de monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos no metano, hidrocarburos no metano mas óxidos de nitrógeno, partículas y amoniaco, mismos que provienen del escape de motores nuevos que utilizan diésel como combustible y que son los principales contaminantes para el cambio climático. Todo esto aplica para vehículos con peso bruto vehicular mayor a 3,857 kilogramos.

Con el objetivo de frenar el cambio climático, a nivel global se desarrollaron tecnologías que permiten cumplir con los requisitos de emisiones contaminantes de los motores a diesel.

Las dos principales certificaciones, adoptadas de manera generalizada, fueron planteadas por la Enviromental Protection Agency (EPA) de Estados Unidos y la Comisión Europea (Euro).

tractocamiones

Ahora, las principales diferencias entre las normas Euro V y Euro VI -la que será aceptada a partir de ahora- son los límites de emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas en suspensión (PM). Algunas de las reducciones de la Euro VI son:

  • Reducción del 80% de las emisiones NOx
  • Catalizadores SCR con AdBlue y catalizadores integrados para los de díesel y filtros de partículas para los motores de gasolina
  • Costos de mantenimiento más bajos a largo plazo

Ahora, la principal diferencia entre la EPA 2007 y la EPA 2010 es que la última estableció un límite de regulación de emisiones de escape diésel más estricto.

Entonces los vehículos que se certifican bajo los estándares EPA 2010 reducen sus emisiones de NOx en un 90% o más, así como sus emisiones de partículas PM en un 97-98%.

Cambio climático le costó al mundo 2 billones de dólares en la última década ↗

Estados Unidos sufrió las mayores pérdidas económicas: 935 millones de dólares.

La NOM-044 en México... ¿estamos listos?

Desde hace varios meses atrás la industria de vehículos pesados pidió a la SEMARNAT que mantuviera vigentes las tecnologías Euro V y EPA 2007 para que puedan convivir con la Euro VI y EPA 2010, al menos hasta que haya disponibilidad suficiente de Diésel Ultra Bajo Azufre (DUBA) en el país.

En este sentido, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) afirma que no es viable tener una tecnología avanzada cuando no hay el diésel necesario y si se usa de otro tipo, los motores podrían sufrir alteraciones y no cumplir con el objetivo de ser menos contaminantes.

Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), además del impacto económico en los auto transportistas y clientes de los distribuidores, se generaría un "incentivo perverso" ya que retardaría la renovación vehicular en lugar de aspirar a tener un mayor número de unidades con las tecnologías Euro V y EPA 2007, que ya son menos contaminantes que las generaciones anteriores.

Si bien se esperaba que el DUBA estuviera disponible en todo el país desde 2019, la cobertura sigue siendo muy desigual. La mayor disponibilidad en áreas urbanas e industriales del norte y centro del país. En este sentido, los principales retos para el acceso a este tipo de diésel en México son:

  • Infraestructura insuficiente (red de almacenamiento y transporte sin desarrollo, terminales y ductos no adaptados para este combustible)
  • Capacidades de refinación limitadas por parte de PEMEX. El país depende de importaciones, sobre todo de Estados Unidos
  • Costos elevados, este tipo de diésel cuesta más que otros combustibles
  • Falta de incentivos claros, económicos o fiscales para acelerar la transición
  • Vehículos obsoletos debido a que la edad promedio del parque vehicular de transporte de carga en México es muy alta

De acuerdo con información oficial, en septiembre de 2024 México produjo alrededor de 79.43 mil barriles diarios de DUBA, lo que representa una caída del 20.5% respecto al año pasado. Al mes el país importa entre 234 y 297 mil barriles diarios de DUBA para complementar la demanda interna.

Sigue leyendo: Antigüedad de camiones: así impacta los costos operativos de tu empresa


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

robo-mercancia-transporte-carga

Transporte

7 consejos para blindar tu cadena de suministro en temporada alta

Proteger las operaciones de la delincuencia organizada implica anticiparse, analizar y adaptarse

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

robo-camionetas-reparto-overhaul-radiografia

Transporte

Robo de camionetas de reparto: ¿cómo operan los grupos delictivos?

Un delito en aumento durante el Buen Fin y las temporadas altas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia