20 de Agosto de 2025

logo
Transporte

Transporte de carga y renovación vehicular en México: retos y cómo enfrentarlos

Lizbeth Serrano
Transporte de carga y renovación vehicular retos

Compartir

El transporte de carga en México pasa por una situación complicada debido a una falta de renovación vehicular.

Esta situación, lejos de apoyar a la industria, le hace más complejo su proceso de modernización, aun cuando 56% de la distribución de mercancías a nivel nacional se hace a través de autotransporte de carga, como señala el Inegi.

Durante el 4to. Foro AMAVE, organizado por la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos, varios expertos compartieron algunos de los retos que enfrenta este sector y también sugirieron medidas de acción para evitar más afectaciones a las flotas.

Te puede interesar: Este es el panorama actual del robo a transporte de carga en México

¿Qué desafíos tiene el transporte de carga?

Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, A.C. (ANPACT), enlistó algunos factores que impiden la renovación del parque vehicular:

  • Falta de financiamiento, estímulos fiscales e incentivos.
  • Eliminación de fondos destinados al mejoramiento de unidades.
  • Personal no capacitado.
  • Carecer de un sistema electrónico de emplacamiento por parte de las dependencias correspondientes, proceso que lleva hasta tres meses.

El conjunto de estos afecta severamente a las empresas transportistas, indicó Elizalde.

Guillermo Rosales Zárate, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores A.C. (AMDA), dijo que no tener un programa de deschatarrización representa un gran problema.

El líder de la AMDA señaló que la carencia de este programa pone en riesgo el funcionamiento de los vehículos de carga, así como la vida de los operadores, al tratarse de unidades que han transitado por más de 17 años.

Aunado a esto, el líder de la AMDA manifestó que la falta de condiciones para para pequeñas y medianas empresas, en términos de gestión de flotas de transporte, deriva en tránsito clandestino, pues no contar con una solvencia económica suficiente que les permita obtener un financiamiento los lleva a circular de esta manera.

Te puede interesar: Conoce los cambios en materia fiscal que impactan al sector de transporte de carga

¿Qué hacer para afrontar estos desafíos?

Sobre las medidas que deben tomarse con respecto a una falta de la renovación del parque vehicular del autotransporte de carga a nivel nacional, los especialistas destacaron las siguientes:

  • Reducir la burocracia: Luz Elena Jurado, directora de Volvo Trucks México, mencionó que es de suma importancia eliminar los procesos burocráticos al momento de hacer un reemplacamiento, ya que tener parados los vehículos no solo afecta a la empresa transportista, sino a toda la cadena logística y, en consecuencia, a la economía nacional al no haber una distribución óptima de productos en el país.
  • Mejorar la logística del transporte de carga: esto implica una actualización del marco regulatorio que rige la renovación del parque vehicular, aunado a un proceso de reemplacamiento, más financiamientos de la banca de desarrollo y que este tema sea prioridad para el gobierno federal.
  • Fomentar un cambio cultural: Guillermo Rosales Zárate comentó que es necesario que exista un cambio cultural en cuanto a la renovación del parque vehicular, pues aún no se concibe como algo prioritario por parte de las dependencias involucradas.
  • Profesionalizar la industria: implica una capacitación constante de los operadores de camiones de carga, así como de los dueños de empresas transportistas, a fin de que administren mejor su negocio y que sus flotas funcionen de manera eficiente.

Te puede interesar: 6 puntos clave de la Ley General de Autotransporte que presentó la CANACAR

De acuerdo con los especialistas, la renovación del parque vehicular debe ser atendida por parte del gobierno federal y no ser vista como un gasto.

Al implementar procesos de reemplacamiento menos complicados, digitales y con métodos bien establecidos, que permitan el tránsito del transporte de carga, los beneficios derivados de estas acciones no solo impactarían positivamente a la industria, sino también a la sociedad y medio ambiente.

THE LOGISTICS WORLD

 

 


Lizbeth Serrano

Comunicóloga con 10 años de experiencia en periodismo, colaborando en medios impresos y digitales, cubriendo temas de ciencia y tecnología, innovación, salud, política, marketing y retail.

Relacionadas

Transporte

3+1 Lecciones logísticas que nos dejó el Morning Midas

Un incendio en altamar y el hundimiento: fallas críticas en el transporte de vehículos eléctricos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tarro de cerveza

Transporte

Cerveza, el producto más robado del transporte de bebidas alcohólicas en México

Edomex, Puebla y Veracruz, lideran reportes de robo a transporte de carga de bebidas alcohólicas

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional