22 de Junio de 2025

logo
Transporte

Transporte de carga aérea en México se recupera lentamente

Alicia Mendoza
Carga aérea

Compartir

El Instituto Mexicano del Transporte (IMT) informó que el transporte de carga aérea muestra signos de lenta recuperación, luego de que cayó drásticamente en meses pasados, siendo abril el mes en que se registraron las peores cifras (39,957 toneladas de carga aérea total). Agosto concluyó con un total de 59,839 toneladas.

Sin embargo hay antecedentes que deben considerarse. A diferencia del caso de los pasajeros, el transporte de carga aérea en México perdió dinamismo desde el mes de abril de 2019, debido a un entorno proteccionista, marcado por una escalada de aranceles punitivos, de revisión de los acuerdos de libre comercio, de reducción de inversiones y de menor crecimiento económico.

Durante 2019 la carga aérea decreció 2.84%, impactada principalmente por la contracción de los flujos de carga internacional.

Te puede interesar: Carga aérea mundial bajó 28% en primer semestre

Hasta febrero de 2020, la tendencia de contracción moderada se mantuvo. En marzo empeoró la situación, ya que se redujeron tanto los vuelos internacionales, como nacionales. El IMT actualizó estos datos con corte a agosto, a continuación se desglosa la información.

Tasa de cambio del transporte de carga aérea 2020 vs 2019

Para la tasa de cambio se hace una comparación mes a mes respectivo; es decir, de enero de 2019 contra enero de 2020; febrero de 2019 contra febrero de 2020 y así sucesivamente.

Hasta febrero, los descensos interanuales no rebasaban el 10%. A partir de marzo la caída fue mayor al 18% mensual. En abril la actividad aérea tuvo una reducción más marcada (-43.44%).

A partir de mayo se observa una recuperación lenta, pero sostenida, de los flujos de carga aérea. Agosto fue el mes que experimentó menos reducción de la tasa (-15.32%).

Carga aérea nacional vs internacional

Aunque tanto los flujos de carga doméstica como de comercio exterior han tendido a disminuir, la principal reducción se presenta en la carga internacional. Los flujos domésticos de julio prácticamente han alcanzado los valores del año previo; en cambio, la carga internacional todavía muestra un rezago importante.

En abril fue su punto más bajo, pues se transportó 30,384 toneladas de carga. Su punto más alto fue en enero cuando se movieron 50,950 toneladas. A partir de mayo se observa una lenta recuperación de estos flujos. En agosto se transportaron 46,387.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Transporte

El robo de carga tiene días y horarios; conoce los focos rojos 

Ya no basta con custodia física. Cambios en la logística y adopción de tecnología cuidan las vidas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Medidas de proteción

Actualidad logística

Huracanes 2025, medidas clave de las grandes operadoras logísticas en el mundo

La logística global enfrenta grandes desafíos y empresas se preparan para la temporada de huracanes

Actualidad logística

Cinco acciones para mitigar los riesgos logísticos por el conflicto Israel-Irán

Validar lead times cada semana, entre las claves para reducir el impacto en comercio exterior

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

México como alternativa clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro

T-MEC favorece a México para posicionarse en el reordenamiento de las cadenas de suministro globales