18 de Agosto de 2025

logo
Transporte

Seguridad vial: Modificaciones a la norma mexicana en transporte terrestre que impulsa la SICT

Algunas de las modificaciones tienen que ver con el transporte de materiales peligrosos
Gabriela Espinosa
transporte-camion-carga-federal

Compartir

Sin duda alguna uno de los principales problemas para el transporte terrestre en México está relacionado con la seguridad vial, sobre todo cuando se habla del transporte de material peligroso, muy pesado, con características especiales, etc.

En este contexto, recientemente la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció los planes para actualizar y modificar diversos puntos de la Norma Oficial Mexicana (NOM) en el transporte terrestre.

El plan, hasta el momento, es que será el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Transporte Terrestre (CCNNTT) quien desarrollará las propuestas, mismas que estarán divididas en 4 subcomités principales de acuerdo con el cambio en la normativa propuesto.

Se trata del transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos, especificaciones de vehículos y elementos de identificación, señalamiento y dispositivos de seguridad vial, así como criterios médicos y tecnológicos para conductores de transporte federal.

empresa

Materiales y residuos peligrosos

Este subcomité propone desarrollar una normatividad sobre el marcado y etiquetado de bultos que contengan mercancías peligrosas, así como la rotulación y marcado de unidades de transporte y contenedores para graneles con mercancías peligrosas.

Esto a partir de la modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-011-SCT2/2012 que se llama Condiciones para el transporte de las substancias y materiales peligrosos envasadas yo embaladas en cantidades limitadas.

Especificaciones de vehículos y elementos de identificación

Acá se plantea modificar la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SCT-2-2016 sobre:

  • Placas metálicas, calcomanías de identificación y tarjetas de circulación empleadas en automóviles, tractocamiones, autobuses, camiones, motocicletas, remolques, semirremolques, convertidores y grúas, matriculados en la República Mexicana
  • licencia federal de conductor
  • calcomanía de verificación físico-mecánica
  • listado de series asignadas por tipo de vehículo, servicio y entidad federativa o dependencia de gobierno, especificaciones y método de prueba.

Señalamiento y dispositivos de seguridad vial

De acuerdo con la Secretaría de Transporte, una de las principales causas de mortandad a nivel mundial está relacionada con los siniestros de tránsito que "constituyen un verdadero problema de salud pública".

Con el objetivo de reducir lo anterior, a nivel mundial se han desarrollado nuevos criterios y tecnologías que permitan incrementar la eficiencia de las barreras de protección, lo que contribuye a disminuir la ocurrencia de siniestros fatales.

A partir de ello en México se busca modificar la Norma Oficial Mexicana NOM-037-SCT2-2020, Barreras de protección en carreteras y vías urbanas.

Todo relacionado también con el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-033-SCT2-2024 sobre el diseño de plazas de cobro en carretera y criterios de seguridad vial.

Esto, explica la Secretaría, es un tema reprogramado por lo que presenta un 95% de avance.

Criterios médicos y tecnológicos para conductores de transporte federal

Finalmente se expone un tema que se puso a consulta pública. Se trata de lo relacionado a los tiempos de conducción y pausas para conductores de los servicios de autotransporte federal. Lo relativo al Proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-087-SICT-2-2024.

Ahora, es importante señalar que hay dos proyectos que se someterán a consulta pública dos proyectos para considerar los comentarios de todos los interesados:

  • Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-003-SCT-SEMAR-ARTF-2021, Marcado y etiquetado de bultos que contienen mercancías peligrosas. Rotulación (carteles) y marcado de las unidades de transporte y contenedores para graneles que transportan mercancías peligrosas.
  • Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-011-SCT2/2021, Condiciones para el transporte de mercancías peligrosas embaladas/envasadas en cantidades limitadas.

Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Tarro de cerveza

Transporte

Cerveza, el producto más robado del transporte de bebidas alcohólicas en México

Edomex, Puebla y Veracruz, lideran reportes de robo a transporte de carga de bebidas alcohólicas

Transporte

El Tren Maya de carga, ¿solución logística o mera promesa sobre rieles?

La apuesta es “anillar” la península y transportar hasta 12.53 millones de toneladas

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente