21 de Agosto de 2025

logo
Transporte

Se recupera la venta de vehículos pesados al mayoreo

Alicia Mendoza
venta de vehículos pesados

Compartir

En julio las ventas de vehículos pesados al mayoreo (de plantas productoras a distribuidoras) crecieron 53.4%, según datos proporcionados por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact).

La organización dijo que se colocaron 2,412 camiones clases 4 a 8 y tractocamiones de quinta rueda, un 80.4% más vehículos de carga que en el 2019 cuando se registraron 1,337 unidades.

Sin embargo el acumulado de enero a julio de este año muestra un descenso del 53.5% con 10,290 vehículos entregados en comparación con los 22,129 que se colocaron en el mismo periodo del año pasado.

Te puede interesar: Crece robo a transportistas durante pandemia: ANERPV

La venta de menudeo (de las distribuidoras a los clientes) de vehículos de carga y pasajeros también está teniendo malos registros pues en julio bajó un 18.42%, ya que pasó de 3,334 unidades durante el mismo mes del 2019 a 2,750 este año, es decir, 621 unidades menos. De este registro 2,748 fueron camiones y tractocamiones (6.9% menos) y 272 autobuses (60.1% menos).

De enero a julio de este año, la venta al menudeo se redujo un 42.97% con la colocación de 14,367 vehículos de carga y pasajeros en comparación con los 25,310 que se vendieron en el mismo periodo del año anterior, es decir, 10,826 unidades menos. Además la venta de vehículos pesados (camiones y tractocamiones) se redujo un 40.4%, pasando de 20,468 en el 2019 a 12,208 vehículos este año.

Estrategias para incentivar el mercado

A opinión de Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), el mercado al menudeo de vehículos comerciales pesados enfrenta limitantes estructurales y propuso incentivar la inversión a través de un programa que integre esfuerzos de gobiernos estatales, el federal y de cámaras y asociaciones de la industria.

Entre las acciones que solicita que se implementen están:

  1. La simplificación administrativa y modernización tecnológica de los trámites de control vehicular del autotransporte federal en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
  2. Implementación de un fondo de garantías crediticias para la renovación vehicular del autotransporte público federal y local.
  3. Fondeo crediticio por parte de la banca de desarrollo.
  4. Inversión de recursos federales y locales para apoyar a los transportistas en la renovación de su flota.
  5. Control a la introducción de vehículos usados extranjeros.
  6. Plan integral de combate al crimen en contra del transporte.

The Logistics World


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

robo-transporte-carga-mexico

Transporte

Radiografía del robo de transporte de carga en México

Puebla supera al Edomex y la violencia se agudiza en el robo de carga

robo-agroquímicos-mexico

Transporte

Robo de agroquímicos en México se dispara 43% en temporada alta

Tractocamiones y cuatro estados concentran la mayoría de los robos

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional