24 de Mayo de 2025

logo
Transporte

Se recupera la venta de vehículos pesados al mayoreo

Alicia Mendoza
venta de vehículos pesados

Compartir

En julio las ventas de vehículos pesados al mayoreo (de plantas productoras a distribuidoras) crecieron 53.4%, según datos proporcionados por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact).

La organización dijo que se colocaron 2,412 camiones clases 4 a 8 y tractocamiones de quinta rueda, un 80.4% más vehículos de carga que en el 2019 cuando se registraron 1,337 unidades.

Sin embargo el acumulado de enero a julio de este año muestra un descenso del 53.5% con 10,290 vehículos entregados en comparación con los 22,129 que se colocaron en el mismo periodo del año pasado.

Te puede interesar: Crece robo a transportistas durante pandemia: ANERPV

La venta de menudeo (de las distribuidoras a los clientes) de vehículos de carga y pasajeros también está teniendo malos registros pues en julio bajó un 18.42%, ya que pasó de 3,334 unidades durante el mismo mes del 2019 a 2,750 este año, es decir, 621 unidades menos. De este registro 2,748 fueron camiones y tractocamiones (6.9% menos) y 272 autobuses (60.1% menos).

De enero a julio de este año, la venta al menudeo se redujo un 42.97% con la colocación de 14,367 vehículos de carga y pasajeros en comparación con los 25,310 que se vendieron en el mismo periodo del año anterior, es decir, 10,826 unidades menos. Además la venta de vehículos pesados (camiones y tractocamiones) se redujo un 40.4%, pasando de 20,468 en el 2019 a 12,208 vehículos este año.

Estrategias para incentivar el mercado

A opinión de Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), el mercado al menudeo de vehículos comerciales pesados enfrenta limitantes estructurales y propuso incentivar la inversión a través de un programa que integre esfuerzos de gobiernos estatales, el federal y de cámaras y asociaciones de la industria.

Entre las acciones que solicita que se implementen están:

  1. La simplificación administrativa y modernización tecnológica de los trámites de control vehicular del autotransporte federal en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
  2. Implementación de un fondo de garantías crediticias para la renovación vehicular del autotransporte público federal y local.
  3. Fondeo crediticio por parte de la banca de desarrollo.
  4. Inversión de recursos federales y locales para apoyar a los transportistas en la renovación de su flota.
  5. Control a la introducción de vehículos usados extranjeros.
  6. Plan integral de combate al crimen en contra del transporte.

The Logistics World


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

ECA

Transporte

Estrategias navieras ante la zona de control de emisiones mediterránea

La nueva zona de control de emisiones impacta en rutas clave hacia Europa

Innovación del transporte

Transporte

Hidrógeno y baterías: la nueva era de los camiones pesados

Las tecnologías de hidrógeno y baterías están revolucionando el transporte de carga pesada

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

diversificación

Actualidad logística

Nearshoring, diversificación y tecnología: claves detrás de la recuperación logística post crisis

Casos de éxito tras crisis muestran cómo transformar la cadena de suministro en entornos inciertos

Retail

Actualidad logística

Automatización, IA y datos: el nuevo core tecnológico del retail latinoamericano

La integración de IA, Big Data y automatización está revolucionando el retail en América Latina

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos