25 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

SCT y Baja California apuestan por el desarrollo de infraestructura

Mara Echeverría
SCT y el gobierno de Baja California firmaron un memorándum de entendimiento con el propósito de fortalecer el desarrollo de infraestructura en la frontera.

Compartir

La Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) y el gobierno de Baja California, encabezado por Francisco Arturo Vega de Lamadrid, firmaron un Memorándum de Entendimiento con el propósito de fortalecer el desarrollo de infraestructura en la frontera norte y mejorar el traslado de bienes y mercancías entre México y Estados Unidos.

Entre los proyectos de infraestructura para Baja California que se tienen para realizar las acciones mencionadas, destacan ampliar y modernizar los puertos de Ensenada y El Sauzal, fortalecer al ferrocarril de carga, las carreteras y al aeródromo Ojos Negros en esa región, entre otras, informó la dependencia en un comunicado.

Asimismo,  el memorándum signado tiene como base coadyuvar al desarrollo comercial, agrícola, pesquero, de la zona de Ensenada, Baja California y vigorizar la conectividad en toda la entidad.

La SCT destacó que el estado “es una de las puertas más importantes de entrada y salida entre México y Estados Unidos, en cuanto a productos agrícolas, industriales, bienes y personas, por lo que el desarrollo de infraestructura comunicativa hará que el traslado sea más ágil, seguro y rápido entre ambas naciones”.

Asistieron a la firma Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante; Héctor Gonzalo Ireneo Bautista Mejía, Director General de Administración Portuaria Integral de Ensenada; entre otros  funcionarios del gobierno del estado.

The Logistics World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Planeación estratégica

Forecast logístico en tiempos de incertidumbre: indicadores clave 

La volatilidad macroeconómica tiene impacto directo en los costos y operaciones logísticos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

operaciones de carga aérea

Planeación estratégica

Carga aérea internacional en México ¿En turbulencia?

La baja en el volumen transportado vía aérea amenaza con presionar los costos de las operaciones

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026