19 de Octubre de 2025

logo
Transporte

SCT invirtió mil 161.45 millones de pesos en Colima

Carlos Juárez
SCT invirtió mil 161.45 millones de pesos en Colima

Compartir

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes invirtió mil 161.45 millones de pesos en Colima para el paquete de siete obras en Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc e Ixtlahuacán, así como los Viaductos Elevados I y II.

También se realizó la ampliación a cuatro carriles del Tramo Colima-Tonila de la Autopista Guadalajara-Colima, con recursos económicos cercanos a los 500 millones de pesos.

Con esta ampliación se pretende mejorar el desarrollo integral del Puerto de Manzanillo, así como la conectividad
con el centro del país.

SCT busca mejorar movilidad del tránsito

La dependencia agregó que con sus 14 kilómetros de longitud, cuatro puentes y dos pasos a desnivel, el tramo carretero busca complementar la movilidad del tránsito de largo itinerario del corredor Manzanillo-Tampico.

Éste conecta el Océano Pacífico con el Golfo de México y tiene un aforo de ocho mil 500 vehículos diarios.

En cuanto al paquete carretero de Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc e Ixtlahuacán, desarrollado en el centro y norte de esta entidad, se efectuaron labores de ampliación, modernización y conservación, consistentes en terracerías, drenaje, pavimentación, obra complementaria y señalamientos, destacó la Secretaría.

Inversión en paquete carretero

La inversión en este paquete carretero fue de 125.25 millones de pesos en favor de 168 mil 848 habitantes.

A su vez, describió, los Viaductos I y II están compuestos por estructuras de concreto reforzado de 847.3 metros, el primero; y mil 700.4 metros el segundo.

Incluye accesos para evitar cruces a nivel con el ferrocarril en cuatro puntos.

De esta manera, la obra tuvo una inversión de 543.7 millones de pesos.

The Logistics World


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

camiones eléctricos

Transporte

Laneshift: un paso clave hacia la descarbonización del transporte de carga en la CDMX

Reducir la huella ambiental es una prioridad para la política pública y la eficiencia logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Ganadores y perdedores de la importación de camiones de carga a México

El mercado de vehículos de carga se redefine entre la presión arancelaria y la caída en producción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público