14 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

Puerto de Tuxpan recibirá inversión privada por 22,260 mdp

Erik Escudero
Puerto de Tuxpan

Compartir

El Puerto de Tuxpan, en Veracruz, recibirá inversión privada por 22 mil 260 millones de pesos (alrededor de 921.6 millones de dólares), a fin de incrementar su capacidad de almacenamiento de energéticos.
A través de un comunicado, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) detalló que la inversión es aportada por siente compañías encargadas de siete proyectos que forman parte del programa de modernización y transformación de los puertos que emprende dicha dependencia a través de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante.
Esta estrategia tiene como objetivo readecuar e incrementar la infraestructura portuaria en la capacidad de almacenamiento, que aumentará de 2.7 a 10.1 millones de barriles.
Las empresas con inversiones programadas son en el Puerto de Tuxpan son: Terminal de Tuxpan, Tuxpan Port Terminal (TPT), Services and Solutions Optimus, Catan Energía Terminal, MTR Terminal, Terminales Marítimas Transunisa y Andino Terminales México, que actualmente incrementan la infraestructura y capacidad de almacenamiento de combustibles.

Siete empresas, siete proyectos

Como parte del megaproyecto, Compañía Terminal de Tuxpan ( CTT) estará a cargo de la mayor inversión, con 8 mil 800 millones de pesos. La empresa prevé arrancar de manera formal las operaciones de almacenaje de productos sólidos, líquidos a granel y fluidos energéticos en la primera mitad del año.
Tuxpan Port Terminal continuará con la construcción de 13 tanques de almacenamiento con tres millones 200 mil barriles, con una inversión de tres mil 280 millones de pesos.
Por su parte, la empresa Services and Solutions Optimus estará a cargo del desarrollo de una terminal marítima de uso particular en el manejo de carga y descarga de fluidos energéticos, con una inversión de cuatro mil 263 millones de pesos.
Catan Energía Terminal desarrollará una posición de traque en el manejo de fluidos energéticos con una inversión proyectada en mil 128 millones de pesos.
Mientras tanto, MTR Terminal participará con una inversión de 847 millones de pesos para financiar un proyecto de manejo de asfalto, granel agrícola, granel mineral, granel líquido, fertilizante y trasvase de hidrocarburos.
Terminales Marítimas destinará una inversión de 935 millones de pesos para modificar el muelle de su terminal y realizar el dragado de construcción y equipamiento especializado en el manejo de fluidos energéticos.
Finalmente, la empresa Andino Terminales México proyecta la ampliación de su terminal para manejo de petrolíferos con una inversión de siete millones de pesos.
La SCT destacó que, adicionalmente, el Puerto de Tuxpan trabajará con recursos propios en cuatro proyectos esenciales en la modernización y equipamiento de infraestructura portuaria, entre ellos el dragado de mantenimiento en áreas de navegación.

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Comercio internacional

Así es como la Manifestación de Valor Electrónica transformará procesos logísticos y aduaneros

MVE redefinirá el despacho aduanero con trazabilidad digital y mayor fiscalización desde diciembre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Revisión del T-MEC, la oportunidad para redefinir la competitividad de Norteamérica frente a China

El proceso de revisión puede redefinir el papel de México en la cadena automotriz trinacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa