23 de Octubre de 2025

logo
Transporte

Pronósticos para el mercado global de carga aérea hacia 2028

El mercado mundial demostró un crecimiento constante
Carlos Juárez
carga aérea

Compartir

El valor del mercado mundial de carga aérea se situó en 181.540 millones de dólares en 2022.

Se espera que alcance los 255.630 millones de dólares en 2028.

El mercado mundial de carga aérea demostró un crecimiento constante, impulsado principalmente por la creciente necesidad de transportar productos de alto valor y urgentes por parte de fabricantes justo a tiempo.

Así lo detalla el estudio Mercado mundial de carga aérea: análisis por tipo (correo aéreo y carga aérea), por servicios (exprés y regular), por usuario final, por destino (nacional e internacional), oor tamaño de región y tendencias y pronóstico hasta 2028.

El reporte de la empresa de investigación de mercados ResearchAndMarkets.com señaló que el aumento de la distribución internacional de productos electrónicos también está impulsando el crecimiento de la carga aérea.

También la creciente necesidad de transportar productos sensibles a la temperatura del sector farmacéutico.

Además, la industria de usuarios finales está en rápida expansión y hay mayor utilización del transporte aéreo para entregar productos no perecederos, como ropa, joyas, y artículos perecederos, incluidas frutas, verduras, carnes, etcétera.

El reporte también augura una rápida expansión para la industria de la aviación en rápida expansión ante la creciente prevalencia del servicio de carga aérea consolidado.

Influye positivamente por igual el aumento de la importación y exportación de bienes entre numerosos países de todo el mundo.

Controladores de crecimiento

El mercado mundial de carga aérea ha crecido rápidamente en los últimos años, debido a factores como la rápida expansión de la industria aérea y el crecimiento del sector del comercio electrónico.

El reporte también señaló al aumento del comercio internacional como un detonador de crecimiento, así como la pujante necesidad de transportar productos de alto valor y urgentes.

Influye también la creciente demanda de servicios de entrega rápida.

carga aérea

El aumento de los ingresos disponibles, la mayor penetración de Internet y un cambio positivo en la preferencia de los consumidores hacia las compras en línea han contribuido positivamente al aumento de las actividades de comercio electrónico, añadió el estudio.

Otro factor determinante es la actual necesidad de cumplir con plazos de entrega ajustados para envíos urgentes, como artículos con entrega el mismo día y al día siguiente.

Además, hay una creciente necesidad de un transporte aéreo eficiente por parte de las principales empresas y organizaciones para expandir sus operaciones y obtener materiales, componentes y productos terminados de varios países.

Por tal motivo, ha habido un aumento en el número de aerolíneas y aeropuertos que invierten en expandir y mejorar sus servicios aéreos.

La inversión aplica por igual en infraestructura de carga -en términos de construcción de nuevas terminales-, compra de más aviones para el transporte de mercancías y la mejora de las instalaciones de asistencia en tierra.

Todo ello para satisfacer la creciente necesidad de un transporte aéreo de carga más rápido y seguro.

Desafíos

Sin embargo, el crecimiento del mercado mundial de carga aérea se vería afectado negativamente por varios desafíos, como la incertidumbre del mercado y la presencia de alternativas más baratas.

Dicho mercado se caracteriza por un alto grado de fluctuaciones e incertidumbre.

Es una industria altamente susceptible a fluctuaciones económicas, cambios en la demanda de los consumidores y eventos globales (por ejemplo, pandemias, conflictos políticos).

Tendencias

Se proyecta que el mercado crecerá a un ritmo rápido durante el período previsto, debido a la creciente adopción de la tecnología blockchain y el creciente enfoque en la optimización de la cadena de suministro.

Otras claves que detonarán su incremento son el creciente énfasis en la reducción del desperdicio y deterioro de productos perecederos, los avances tecnológicos continuos y el creciente enfoque en sostenibilidad.

El uso cada vez mayor de la robótica, Internet de las cosas, inteligencia artificial (IA), sistemas automatizados, aprendizaje profundo, big data y tecnologías de realidad virtual y aumentada, terminarán por apuntalar su incremento.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

innovación

Transporte

Oportunidades y riesgos en la cadena de suministro de vehículos eléctricos 

México ante el reto de electrificar: hay un boom de exportaciones de VE, pero escasez de insumos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

camiones eléctricos

Transporte

Laneshift: un paso clave hacia la descarbonización del transporte de carga en la CDMX

Reducir la huella ambiental es una prioridad para la política pública y la eficiencia logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030