28 de Noviembre de 2025

logo
Transporte

Precios de alimentos al alza y su desperdicio son provocados por un transporte ineficiente: estudio

Casi el 40% de todos los alimentos del país se desperdician cada año
Carlos Juárez
transporte ineficiente

Compartir

Estados Unidos tiene un problema de desperdicio de alimentos y bebidas.

  • Casi el 40% de todos los alimentos del país se desperdician cada año.

Si bien los consumidores finales desempeñan un papel en este problema, el desperdicio de alimentos y bebidas se extiende más allá de los productos intactos en la mesa e incluye productos dañados durante el transporte.

Así lo detalló el estudio Crisis de residuos de alimentos y bebidas (A&B) y aumento de precios, publicado por la empresa de cadena de suministro inteligente Flock Freight.

El estudio encontró que los daños, las pérdidas y los retrasos en el transporte cuestan a los transportistas millones de dólares al año, lo que reduce las ganancias y genera pérdidas tanto económicas como ambientales.

Envíos retrasados

Los hallazgos clave del estudio señalan que en 2022, casi la mitad de los transportistas de alimentos y bebidas informaron envíos totalmente desperdiciados debido a daños y pérdidas.

  • Además, el 100 % de los transportistas informaron envíos parcialmente desperdiciados.

Los envíos retrasados, el tercer mayor contribuyente al desperdicio, pueden tener diferentes impactos según el tamaño de la empresa.

En algunos casos, los envíos retrasados ​​han obligado al 46% de los transportistas a descartar envíos completos.

transporte ineficiente

Eso resulta en casi 2.4 millones de libras de alimentos desperdiciados por transportista al año.

Este es el equivalente a:

  • Más de 2 millones de comidas
  • Casi 20 mil galones de diésel
  • 753 toneladas métricas de emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de vertederos

Retrasos en el transporte

Los daños y pérdidas le costarán al transportista promedio de alimentos y bebidas más de 6 millones de dólares al año en 2022.

Los retrasos en el transporte afectaron negativamente a las ventas en un promedio del 8% en 2022, con un efecto dominó que aumentó el volumen de bienes desperdiciados y tensó las relaciones con los clientes.

Los costos de transporte son el factor número uno en el aumento de los precios de alimentos y bebidas, detalló el estudio.

El 77% de los transportistas los identifican como una fuerza impulsora detrás de los cambios de precios.

El índice de referencia de los precios internacionales de los productos alimenticios que calcula la FAO se mantuvo mayormente estable en septiembre, según un reporte de la agencia EFE.

Se vio compensado por el descenso de las cotizaciones de los aceites vegetales, los productos lácteos y la carne por un aumento notable en las del azúcar y el maíz, determinó el organismo.

Precio de los alimentos

El índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) registró un promedio de 121.5 puntos en septiembre, en comparación con los 121.4 en agosto.

Eso es un 24% por debajo de su nivel máximo, alcanzado en marzo de 2022.

El índice de la FAO para los precios de los cereales subió un 1% desde el mes pasado debido principalmente al aumento del 7% en los precios internacionales del maíz.

Fue impulsado por una fuerte demanda de suministros del Brasil y la frenada de las ventas de los agricultores en la Argentina.

Precios internacionales de ingredientes varios

En tanto, los precios internacionales del trigo disminuyeron un 1.6 %, debido a la abundancia de la oferta y las buenas perspectivas de producción de la Federación de Rusia.

Por su parte, el índice de precios de la FAO para todos los tipos de arroz bajó un 0.5 % gracias a la demanda generalmente baja de importaciones.

Además, el índice de precios del azúcar de la FAO aumentó un 9.8 % desde agosto, alcanzando su nivel más alto desde noviembre de 2010.

El índice de la FAO para los precios de los productos lácteos disminuyó un 2.3 % desde agosto.

Es su novena disminución consecutiva, a causa de la baja demanda mundial de importaciones.

Finalmente, el índice de precios de la carne de la FAO bajó un 1% respecto del mes anterior.

Esto debido a la combinación entre una escasa demanda de importaciones y abundantes disponibilidades exportables a escala mundial.

Eso hizo disminuir las cotizaciones de las carnes de cerdo, aves de corral y ovino.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Transporte

El leasing conviene a las flotas... pese a lo complicado que es en México

Arrendadoras y subastadores destacan la valía de este modelo financiero 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

robo-mercancia-transporte-carga

Transporte

7 consejos para blindar tu cadena de suministro en temporada alta

Proteger las operaciones de la delincuencia organizada implica anticiparse, analizar y adaptarse

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Las claves de la competitividad logística del Nearshoring en México

Actualidad logística

IMMEX y PROSEC, el motor logístico del Nearshoring en México

La ubicación de una planta ahora se define por la infraestructura aduanera y el control documental

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto