10 de Julio de 2025

logo
Transporte

OACI quiere mitigar contaminación por turbosina

Mara Echeverría
LLa Organización de Aviación Civil Internacional busca impulsar el uso de combustible sustentable para reducir la contaminación por el uso de turbosina. Foto: Freepik.

Compartir

Los estados integrantes de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) acordaron iniciar una regulación para reducir la contaminación de la atmósfera por el uso de turbosina.

La organización quiere una estandarización internacional para que garantizar que los combustibles convencionales, como la turbosina, se sustituyan progresivamente por combustibles alternativos sustentables para que en 2050, se puede lograr un mercado con mayor competitividad costos eficientes y menor contaminación.

Al concluir los trabajos de la segunda conferencia de la OACI sobre Aviación y Combustibles Alternativos (CAAF/2), en México, quedaron de manifiesto las visiones que los estados integrantes tienen sobre este tema, las cuales evidencian la preocupación por trabajar y desarrollar alternativas amigables con el medio ambiente, así como el interés para construir, con la colaboración internacional, un mercado competitivo y con costos eficientes, señaló la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

“En definitiva, con las actividades realizadas en esta conferencia se establece la necesidad de trabajar de manera conjunta para vigilar y oriente el desarrollo de los combustibles alternativos a la turbosina, toda vez que no sólo ayudarán a aminorar la contaminación y  contribuirán para hacer de la industria del transporte aéreo en una industria autónoma y sostenible”, apuntó la dependencia en un comunicado.

Los trabajos de este evento tuvieron como ejes de discusión el desarrollo en investigación y certificación de combustibles sostenibles para la aviación (SAF, por sus siglas en inglés); el financiamiento y programas de asistencia a combustibles alternativos para la aviación; los desafíos y desarrollo de políticas al amparo del Esquema de Compensación y Reducción de Carbón para la Aviación Internacional (CORSIA, por sus siglas en inglés); y la definición de la visión de la OACI en torno a los combustibles y objetivos futuros.

Roberto Kobeh González, Titular de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano y ex presidente de la OACI, destacó que México es uno de los primeros países que produjo combustibles alternativos para la aviación y en la actualidad continúa en la planificación para la producción de éstos, de acuerdo con la SCT.

Mencionó que los objetivos de los integrantes de la OACI son claros: “promover que todos los países y la industria de la aviación trabajen en la producción de combustibles alternativos para reducir el impacto de los gases de efecto invernadero, esto aunado a la implementación de diversas acciones y medidas de mercado, el uso de aviones con turbinas más eficientes, la aplicación de nuevas medidas operacionales y servicios de navegación aérea, además de la creación de rutas más directas a través del empleo de satélites para la navegación y aproximación a los aeropuertos”.

Las conclusiones de las sesiones de trabajo durante la conferencia, serán presentadas ante el Consejo de la OACI, organismo que será el encargado de planear iniciativas y estrategias para garantizar el crecimiento de la producción de biocombustibles a nivel mundial. La próxima Conferencia CAAF/3 para analizar los avances alcanzados, se realizará a más tardar en 2025, se especificó.

The Logistics World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Transporte

Traxión cierra compra de Solistica en Brasil, Colombia y México… Pero vende dos

Traxión se queda con Solistica en México. FEMSA seguirá con la operación en EU, Costa Rica y Panamá

puerto-maritimo-tecnologia-global

Transporte

¿Qué tecnologías hay en los puertos marítimos más modernos del mundo?

Innovación y digitalización que están revolucionando la logística portuaria global

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa