17 de Mayo de 2025

logo
Transporte

Necesidades de inversión en los aeropuertos de América Latina

Varios países han iniciado importantes proyectos de ampliación de aeropuertos
Carlos Juárez
aeropuertos

Compartir

El crecimiento de pasajeros y de carga aérea ha pesado sobre la infraestructura aeroportuaria de Latinoamérica.

Los aeropuertos ahora se enfocan en ampliar y modernizar las instalaciones existentes, principalmente con la expansión de terminales y pistas en las principales ciudades.

Sin embargo, es posible que algunos países no puedan abordar adecuadamente la demanda futura de transporte aéreo debido a la falta de espacio adyacente a esas terminales.

Así lo aseguró el reporte Despegue del tráfico aéreo en América Latina reactiva las necesidades de inversión de S&P Global Raitings.

Ampliación de aeropuertos

El reporte detalló que varios países han iniciado importantes proyectos de ampliación de aeropuertos, que se espera impulsen la capacidad de los operadores y generen nuevas oportunidades para los negocios relacionados.

Por ejemplo, Brasil está haciendo una fuerte inversión en su principal aeropuerto, el Aeropuerto Internacional Sao Paulo-Guarulhos.

En tanto, México inauguró el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en la Ciudad de México en 2022, así como un nuevo aeropuerto en Tulum.

Además, la renovación de la concesión de los seis aeropuertos de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) hasta 2060 conlleva un gasto de capital obligatorio de casi 830 millones de dólares durante los próximos 30 años.

Esto incluye 250 millones de dólares antes de 2029 relacionados con la nueva terminal en el Aeropuerto Internacional Las Américas en Santo Domingo.

Se espera que aumente la capacidad del aeropuerto en cuatro millones de pasajeros desde su capacidad actual de 6.5 millones.

aeropuertos

Algunos proyectos de expansión ya concluidos incluyen la inversión de 230 millones de dólares en AA2000 para agregar una terminal de 50,000 metros cúbicos (m3) al aeropuerto argentino de Ezeiza.

La empresa espera que funcione únicamente con energía renovable.

En 2022, Tocumen agregó una terminal de alrededor de 135,000 m3 y 20 nuevas puertas de embarque por alrededor de 900 millones de dólares.

Otras ampliaciones planificadas para los aeropuertos de la región

  • El Aeropuerto Internacional de Santiago

El Ministerio de Obras Públicas de Chile prevé aumentar su capacidad hasta 100 millones de pasajeros al año.

  • Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima, Perú, comenzaría operaciones en diciembre de 2024

Reemplazar el antiguo aeropuerto costará 2,000 millones de dólares.

  • En Brasil se esperan inversiones constantes en aeropuertos regionales

Por ejemplo, CCR S.A. ya invirtió 706 millones de reales en el primer trimestre de 2024 para modernizar y ampliar sus terminales regionales para generar demanda a través de las nuevas rutas (21 rutas de pasajeros y siete rutas de carga que se agregaron en 2023).

También busca impulsar los ingresos comerciales.

Te puede interesar:
Pronósticos para el mercado global de carga aérea hacia 2028

Crecimiento del tráfico aéreo

El reporte confía en que el tráfico continúe creciendo en los aeropuertos de América Latina, aunque a un ritmo más lento después de la impresionante recuperación desde el apogeo de la pandemia.

Los indicadores financieros de los aeropuertos podrían verse presionados debido a las inversiones en infraestructura y sostenibilidad ambiental en medio de altas tasas de interés, luego del ajuste de los presupuestos al principio de la pandemia.

Por si te lo perdiste:
Retos y soluciones para envíos express de carga aérea en Latinoamérica

Durante 2023, el volumen de tráfico creció en promedio 18% en los aeropuertos de América Latina.

La cifra superó significativamente la actividad económica local con un crecimiento del PIB agregado de 1.8% en el año.

Con un crecimiento de dos veces el PIB, la expectativa de tráfico para la región es similar a la de Estados Unidos, pero supera las de sus pares en Europa y Asia-Pacífico.

El reporte no espera una recuperación total en esas zonas hasta 2024.

Entre los factores que están impulsando dicho crecimiento se encuentra que loos viajes aéreos se están haciendo más populares debido a la deficiente infraestructura de transporte en la región.

También lee:
Operadores de transporte ¿qué hacen las empresas ante las vacantes disponibles?

Entre estas deficiencias se mencionan la ausencia de ferrocarriles de conexión; la reducción de la brecha entre el costo de los vuelos y los de otros medios de transporte, así como los problemas de seguridad con el transporte por carretera.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

ECA

Transporte

Estrategias navieras ante la zona de control de emisiones mediterránea

La nueva zona de control de emisiones impacta en rutas clave hacia Europa

Innovación del transporte

Transporte

Hidrógeno y baterías: la nueva era de los camiones pesados

Las tecnologías de hidrógeno y baterías están revolucionando el transporte de carga pesada

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia