15 de Septiembre de 2025

logo
Transporte

Megabuques de contenedores: sus características y sus límites para crecer

Carlos Juárez
Megabuques de contenedores

Compartir

El año pasado surcó los mares con fines comerciales el Ever Ace, uno de los Megabuques de contenedores más grandes del mundo.

Salió del puerto de Yantian el 14 de agosto del año pasado y maniobró hacia el Mar de China Meridional.

Ese trayecto significó un parteaguas para el transporte marítimo de mercancías, porque hasta ese entonces ningún otro barco había transportado un volumen tan grande de contenedores: 21.710 unidades de 6 metros.

Recién, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) informó que el Registro de Buques de Panamá sumó a su flota al portacontenedores Ever Alot, el navío con mayor capacidad de carga construido en el mundo.

Se trata del primer portacontenedores en romper la marca de 24 mil TEUs.

Dimensiones de los megabuques de contenedores

Según un reporte de la cadena de noticias BBC News, muchos otros megabuques de contenedores similares se encuentran actualmente en construcción.

Solo dos de ellos apilados verticalmente serían casi tan altos como el edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa en Dubái, abundó el reporte.

Los busques de carga más grandes del mundo tienen 400 metros de largo y alrededor de 60 metros de ancho.

Eso representa el límite superior actual para estos buques, pero existen razones específicas para que estas embarcaciones no alcances mayores dimensiones.

George Griffiths, editor de mercados globales de contenedores en S&P Global Platts, explicó que la capacidad colectiva total de ese tipo de embarcaciones en un 25% en solo unos pocos años.

Movilización de contenedores por mar

"La proporción de barcos nuevos que mueven más de 14 mil contenedores es asombrosa", dijo en entrevista para la BBC.

Datos publicados por la cadena indican que existen cerca de 5 mil 500 portacontenedores en el mundo y juntos son capaces de transportar 25 millones de TEU (Unidad Equivalente a Veinte Pies).

Solo en la última década, la capacidad promedio de un buque portacontenedor ha aumentado de menos de 3 mil TEU a alrededor de 4 mil 500.

Megabuques de contenedores

Actualmente hay más de 50 barcos con una capacidad de 21 mil TEU o más.

Todos ellos fueron construidos en los últimos cinco años, resaltó el reporte de la BBC.

Sin embargo, estos barcos superan incluso los límites de uno de los puertos más grandes del mundo, según Griffiths.

Entonces, para cargar y descargar contenedores, las grúas deben atravesar los buques.

Además, es crucial que los barcos eviten encallar. Por eso, en algunos puertos los barcos más grandes están tan sumergidos en el agua que tocan el fondo y se deslizan a través del sedimento en lugar de flotar.

Así lo describió Stavros Karamperidis, director del Grupo de Investigación de Transporte Marítimo de la Universidad de Plymouth, en Reino Unido.

Añadió también en entrevista con la BBC que tal maniobra debe manejarse con extremo cuidado.

Megabuques de contenedores requieren otro tipo de infraestructura portuaria

El problema, coincidieron ambos expertos, es que no tiene sentido invertir en barcos más grandes de los que existen actualmente si no existe la infraestructura portuaria para su llegada. Navíos de mayores dimensiones implican una gran inversión para los puertos.

Karamperidis añadió que los barcos más grandes también están restringidos en cuanto a las rutas por las que navegan porque son muy vulnerables a las inclemencias del tiempo.

También comentó que la mayoría de los puertos estadounidenses no son lo suficientemente grandes para albergar los buques portacontenedores más grandes.

Solo un número muy pequeño de barcos con capacidades cercanas a los 20 mil TEU han llegado a puertos estadounidenses.

Problemas en altamar

Ambos expertos enfatizaron que las limitaciones en el tamaño de las embarcaciones no tienen tanto que ver con los desafíos de ingeniería de construir barcos grandes, sino más bien con la economía y la logística de operarlos.

Otro problema de estos barcos tan grandes y anchos es el manejo de las olas.

Cuando navegan directamente en una secuencia de olas pueden experimentar un fenómeno llamado balanceo paramétrico.

Cuando las olas pasan a lo largo de un buque portacontenedores muy ancho, su proa y su popa pueden despejar el agua siempre que el pico de la ola esté en el punto medio del buque.

Esto deja a la parte superior de la proa y la popa sin el apoyo del agua.

La variación en este soporte, a medida que las olas pasan, puede hacer que el barco se balancee de forma extraña de un lado a otro.

Es evidente que los barcos de gran tamaño corren más riesgos.

Para que los buques portacontenedores con una capacidad muy superior a 25 mil TEU sean viables, la economía de operarlos tendría que cambiar, concluyeron los especialistas.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Transporte

Más músculo en el desarrollo ferroviario en México 

La expansión de Ferromex y CPKC fortalece al transporte y da mayor brío a la intermodalidad

transporte-mexico-rutas-entrevista

Transporte

El transporte en México entre la resiliencia, la tecnología y el reto de la sustentabilidad

La digitalización y la transición energética marcan el rumbo del transporte nacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre