18 de Octubre de 2025

logo
Transporte

Megabuques de contenedores: sus características y sus límites para crecer

Carlos Juárez
Megabuques de contenedores

Compartir

El año pasado surcó los mares con fines comerciales el Ever Ace, uno de los Megabuques de contenedores más grandes del mundo.

Salió del puerto de Yantian el 14 de agosto del año pasado y maniobró hacia el Mar de China Meridional.

Ese trayecto significó un parteaguas para el transporte marítimo de mercancías, porque hasta ese entonces ningún otro barco había transportado un volumen tan grande de contenedores: 21.710 unidades de 6 metros.

Recién, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) informó que el Registro de Buques de Panamá sumó a su flota al portacontenedores Ever Alot, el navío con mayor capacidad de carga construido en el mundo.

Se trata del primer portacontenedores en romper la marca de 24 mil TEUs.

Dimensiones de los megabuques de contenedores

Según un reporte de la cadena de noticias BBC News, muchos otros megabuques de contenedores similares se encuentran actualmente en construcción.

Solo dos de ellos apilados verticalmente serían casi tan altos como el edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa en Dubái, abundó el reporte.

Los busques de carga más grandes del mundo tienen 400 metros de largo y alrededor de 60 metros de ancho.

Eso representa el límite superior actual para estos buques, pero existen razones específicas para que estas embarcaciones no alcances mayores dimensiones.

George Griffiths, editor de mercados globales de contenedores en S&P Global Platts, explicó que la capacidad colectiva total de ese tipo de embarcaciones en un 25% en solo unos pocos años.

Movilización de contenedores por mar

"La proporción de barcos nuevos que mueven más de 14 mil contenedores es asombrosa", dijo en entrevista para la BBC.

Datos publicados por la cadena indican que existen cerca de 5 mil 500 portacontenedores en el mundo y juntos son capaces de transportar 25 millones de TEU (Unidad Equivalente a Veinte Pies).

Solo en la última década, la capacidad promedio de un buque portacontenedor ha aumentado de menos de 3 mil TEU a alrededor de 4 mil 500.

Megabuques de contenedores

Actualmente hay más de 50 barcos con una capacidad de 21 mil TEU o más.

Todos ellos fueron construidos en los últimos cinco años, resaltó el reporte de la BBC.

Sin embargo, estos barcos superan incluso los límites de uno de los puertos más grandes del mundo, según Griffiths.

Entonces, para cargar y descargar contenedores, las grúas deben atravesar los buques.

Además, es crucial que los barcos eviten encallar. Por eso, en algunos puertos los barcos más grandes están tan sumergidos en el agua que tocan el fondo y se deslizan a través del sedimento en lugar de flotar.

Así lo describió Stavros Karamperidis, director del Grupo de Investigación de Transporte Marítimo de la Universidad de Plymouth, en Reino Unido.

Añadió también en entrevista con la BBC que tal maniobra debe manejarse con extremo cuidado.

Megabuques de contenedores requieren otro tipo de infraestructura portuaria

El problema, coincidieron ambos expertos, es que no tiene sentido invertir en barcos más grandes de los que existen actualmente si no existe la infraestructura portuaria para su llegada. Navíos de mayores dimensiones implican una gran inversión para los puertos.

Karamperidis añadió que los barcos más grandes también están restringidos en cuanto a las rutas por las que navegan porque son muy vulnerables a las inclemencias del tiempo.

También comentó que la mayoría de los puertos estadounidenses no son lo suficientemente grandes para albergar los buques portacontenedores más grandes.

Solo un número muy pequeño de barcos con capacidades cercanas a los 20 mil TEU han llegado a puertos estadounidenses.

Problemas en altamar

Ambos expertos enfatizaron que las limitaciones en el tamaño de las embarcaciones no tienen tanto que ver con los desafíos de ingeniería de construir barcos grandes, sino más bien con la economía y la logística de operarlos.

Otro problema de estos barcos tan grandes y anchos es el manejo de las olas.

Cuando navegan directamente en una secuencia de olas pueden experimentar un fenómeno llamado balanceo paramétrico.

Cuando las olas pasan a lo largo de un buque portacontenedores muy ancho, su proa y su popa pueden despejar el agua siempre que el pico de la ola esté en el punto medio del buque.

Esto deja a la parte superior de la proa y la popa sin el apoyo del agua.

La variación en este soporte, a medida que las olas pasan, puede hacer que el barco se balancee de forma extraña de un lado a otro.

Es evidente que los barcos de gran tamaño corren más riesgos.

Para que los buques portacontenedores con una capacidad muy superior a 25 mil TEU sean viables, la economía de operarlos tendría que cambiar, concluyeron los especialistas.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

camiones eléctricos

Transporte

Laneshift: un paso clave hacia la descarbonización del transporte de carga en la CDMX

Reducir la huella ambiental es una prioridad para la política pública y la eficiencia logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Ganadores y perdedores de la importación de camiones de carga a México

El mercado de vehículos de carga se redefine entre la presión arancelaria y la caída en producción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público