3 de Octubre de 2025

logo
Transporte

Las viejas arterias de acero oxigenan la logística

El ferrocarril de carga se ofrece como la mejor alternativa para reducir sus emisiones de CO₂
Mildred Ramo

Compartir

La descarbonización de las cadenas de suministro globales ha encontrado un aliado estratégico en las viejas arterias de acero. El transporte de carga por carretera es uno de los mayores contribuyentes a la huella de carbono. En México, 70% del transporte de mercancías se realiza por camión, generando más del 90% de las emisiones contaminantes del sector transporte. 

Una vía para la descarbonización

Ante a este panorama, el ferrocarril combina largos recorridos y grandes volúmenes con un uso de combustible muy bajo. Según expertos del sector, la conversión de carga de carretera a ferrocarril puede reducir en promedio un 65% la huella de carbono por envío. 

Este potencial ha motivado que varias industrias globales y locales exploren opciones ferroviarias: por ejemplo, empresas automotrices con plantas en México –como GM, Ford, Toyota y BMW– han comenzado a implementar estrategias de logística sostenible que incluyen el uso del tren para evitar “miles de trayectos por carretera”. 

Rail Cargo Group, una de las principales empresas de transporte de carga por ferrocarril de Europa, afirma rotundamente que “el ferrocarril es parte de la solución” y sostiene que “desplazar el transporte de mercancías al ferrocarril es la forma más rápida y directa de combatir las emisiones y la contaminación climática”.  

Esta afirmación se basa en la eficiencia energética superior del tren en comparación con otros modos de transporte terrestre, lo que lo convierte en un pilar fundamental para lograr cadenas de suministro más verdes 

Hacia una logística sostenible  

El creciente interés empresarial por el ferrocarril responde también a exigencias externas. Muchos clientes internacionales y compañías mexicanas optan por cadenas de valor más limpias. El gobierno federal, a través del programa Transporte Limpio (desarrollado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), ha premiado a cientos de empresas que optimizan el consumo de combustible y reducen emisiones.  

En la edición 2024, fueron reconocidas más de 300 empresas mexicanas que incorporan indicadores de sostenibilidad en logística –por ejemplo, métricas de huella de carbono por tonelada transportada– al mejorar la eficiencia energética en sus flotas. 

Por su parte, organismos industriales, clústeres y centros académicos en logística también difunden estudios que evidencian ahorros de emisiones al sustituir camiones por trenes. En conjunto, esto refleja que la llamada “conversión modal” hacia el ferrocarril no es sólo un ideal ambiental sino una tendencia tangible: desde corporativos globales hasta transportistas mexicanos están apostando por la vía férrea en sus operaciones de carga como estrategia clave para cumplir metas de sostenibilidad y mejorar su competitividad. 

Para muestra, un vagón 

En paralelo a las soluciones intermodales que ya incorporan en sus operaciones cotidianas, algunas empresas han anunciado proyectos propios para descarbonizar sus operaciones. Un ejemplo es Air Liquide México, empresa especializada en producción y proveeduría de gases industriales que ha enfocado parte de su estrategia de sostenibilidad en el traslado de CO₂ de sus procesos mediante ferrocarril.  

La compañía lanzó en 2022 un proyecto para cambiar el transporte de CO₂ líquido, empleado en varios ramos de la industria, pasando de rutas en pipa a carrotanques de tren desde Texas hasta Monterrey, Nuevo León. Según la empresa, esta medida ayudará a reducir el 70% de las emisiones generadas por movilidad en esa operación, es decir, unas 93 mil toneladas anuales de emisiones de carbono. 

“La compañía se propone consumir menos energía y aumentar significativamente el uso de energía limpia para sus operaciones, implementar tecnologías innovadoras de captura de carbono, optimizar las cadenas de suministro y mejorar la eficiencia de sus plantas”, explica Sergio Gutiérrez, director para México de Air Liquide. 

En Europa, Tesco, una de las principales cadenas de supermercados británicas, ha implementado un plan para electrificar su flota de entrega y priorizar el uso del ferrocarril. Esta estrategia ha permitido reducir las emisiones de CO₂ en un 76% en comparación con el transporte por carretera, contribuyendo significativamente a su objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono para 2035. 

De acuerdo con Gottfried Eymer, director de Ferrocarriles de Nuclear Transport Solutions, que se encarga de los traslados del minorista, “cada tren de Tesco retira unos 40 camiones de la carretera”. 

Un examen más profundo de esta tendencia revela que la adopción del ferrocarril para la reducción de carbono va más allá del simple cumplimiento ambiental. Las empresas que realizan esta transición a menudo descubren ventajas tangibles en términos de costos y fiabilidad. Por ejemplo, Ocean Spray, productora de jugos y bebidas de arándano, al cambiar al transporte ferroviario no sólo redujo sus emisiones en 65%, sino que también logró ahorros de más del 40% en los costos de transporte. 

Cientos de kilómetros con un solo galón de combustible 

Los datos son contundentes: los trenes son significativamente más eficientes en el consumo de combustible y generan considerablemente menos emisiones por tonelada-kilómetro en comparación con el transporte por carretera. VCPB, proveedor de soluciones intermodales, señala que los trenes son “hasta cuatro veces más eficientes en combustible que los camiones” y pueden mover “una tonelada de carga más de 470 millas con un solo galón de combustible”. 

Como resultado, el transporte intermodal produce significativamente menos emisiones de gases de efecto invernadero que el transporte de larga distancia por carretera. 

En resumen, las rutas ferroviarias recuperan impulso como pieza central de una logística sostenible. Empresas de alimentos, automotriz, petroquímica y otros sectores en México ya reportan beneficios ambientales y operativos al desplazar carga del camión al tren.  

Como concluye la evidencia actual, mover mercancías por ferrocarril puede reducir hasta en dos tercios la huella de carbono de un envío, aportando a los objetivos nacionales e internacionales de descarbonización. Esta tendencia –reforzada por declaraciones de directivos industriales y programas públicos– indica que el transporte ferroviario dejará de ser una opción marginal para convertirse en un componente indispensable en las cadenas de suministro mexicanas que buscan ser más verdes. 


Mildred Ramo

Gerente de Contenido en TLW®. Periodista especializada en negocios e industria, con una amplia trayectoria en la generación de estrategias de contenido para empresas de diversos sectores.

Relacionadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Sheinbaum, transporte gas lp

Actualidad logística

Tras explosión en Iztapalapa, México refuerza normas de seguridad en transporte de gas LP

El gobierno federal propone 3 ejes: inspección periódica, velocidad controlada y vigilancia vía GPS

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los Recintos Fiscalizados Estratégicos

Algunos cambios ponen en riesgo la propia naturaleza del Régimen y a la inversión: especialistas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Mentes en acción

Actualidad logística

Emprendedores mexicanos buscan capital en ‘Hecho en México: Mentes en Acción’

El foro conecta proyectos de innovación con inversionistas, instituciones académicas y gobierno