28 de Julio de 2025

logo
Transporte

Intermodalidad sin rodeos: Lo que realmente enfrentan los líderes logísticos en México

Un panel con casos reales, cifras y estrategias para romper el statu quo en la cadena de suministro
Mildred Ramo
transporte intermodal

Compartir

La intermodalidad en México está atravesando una etapa de transformación profunda, impulsada por la necesidad de eficiencia, sostenibilidad y colaboración entre todos los actores de la cadena de suministro. En el panel “Intermodal con visión de cliente”, organizado por la Asociación Mexicana del Transporte Intermodal (AMTI) y el Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (ConaLog), líderes de empresas usuarias, ferroviarias y operadores logísticos compartieron sus experiencias, desafíos y propuestas para consolidar el transporte intermodal como una solución estratégica. 

Retos estructurales: calidad, tiempos y trazabilidad 

Francisco Rodríguez, director de Logística y Servicio al Cliente en Colgate-Palmolive, sintetizó los principales retos del intermodal en dos dimensiones: calidad del producto y eficiencia en tiempos. “Siempre ha sido un reto la calidad. El segundo reto es la eficiencia en tiempo. Hoy en día es muy importante la llegada a tiempo al cliente para brindar un buen customer experience”, afirmó. Además, destacó que el manejo de la carga implica “sumar toques al palet o al producto”, lo que exige infraestructura adecuada y conocimiento especializado. 

La trazabilidad también fue señalada como un reto persistente. Adriana Covarrubias (CPKC) reconoció que “falta mayor difusión de nuestra parte”, aunque aclaró que la trazabilidad ha avanzado significativamente. “Hoy puedes saber en tiempo real en dónde está tu carga, cuándo va a cruzar, cómo están programados los intercambios, no solo ferroviarios, los despachos aduanales”. 

Hoshi Jurado (Grupo México) explicó que la conversión del autotransporte al ferrocarril “lleva un largo tiempo” y requiere demostrar consistencia en el servicio. “Nos dedicamos a fabricar trajes a la medida, incluso cambiando dentro de nuestra organización esa parte”, dijo, refiriéndose a la necesidad de adaptar los días de tránsito a las necesidades específicas de cada cliente. 

Casos de éxito: Colgate-Palmolive y Constellation Brands 

Colgate-Palmolive ha integrado el intermodal como parte de su estrategia global de sostenibilidad. Rodríguez explicó: “Tenemos un objetivo muy fuerte de reducción de emisiones y el intermodal es una de las soluciones. En Estados Unidos movemos volumen de forma constante y nos da ahorros interesantes”. En México, destacó el uso del tren para mover materias primas Just-In-Time desde su planta en San José de Iturbide, evitando paros de producción. 

Marco Antonio Anaya, director de logística en Constellation Brands, compartió que 90% de su volumen se mueve en furgón, pero ven una gran oportunidad en el intermodal. “Actualmente no estamos embarcando producto terminado por vía intermodal, que es una gran oportunidad”, dijo. Uno de sus casos de éxito fue el desarrollo de la rampa intermodal en Ciudad Obregón, que “ya nos está quedando pequeña”. 

Además, relató cómo la flexibilidad del intermodal fue clave ante un incendio en una línea ferroviaria: “Si hubiéramos tenido la carga en un furgón, hubiéramos parado nuestra cervecería. El equipo de Adrián nos ayudó a establecer un puente carretero”. 

Infraestructura y tecnología: pilares del crecimiento 

Ferromex y CPKC están invirtiendo en infraestructura clave. Jurado mencionó la adquisición de 500 contenedores nuevos por año durante los próximos cinco años, ampliaciones en Silao, Monterrey y Mexicali, y nuevas terminales en Manzanillo, Culiacán y Obregón. “Necesitamos vías de soporte, más infraestructura, plancha para colocar contenedores y soportar el crecimiento”, explicó. 

También se destacó el uso de inteligencia artificial para mantenimiento predictivo. “Nuestros túneles están alimentados con algoritmos que detectan, por ejemplo, desgastes en ruedas y mandan notificaciones al área de mantenimiento”, explicó Covarrubias. 

Colaboración y sincronización: el nuevo nombre del juego 

Uno de los mensajes más poderosos del panel fue la necesidad de colaboración entre fabricantes, operadores, retailers y asociaciones. Hugo Ruiz (ConaLog) destacó: “El transporte intermodal requiere de muchísima colaboración entre todos los jugadores”. Guillermo Godoy añadió: “Todo el mundo hablamos de planeación, pero muy pocos hablamos de sincronización. Y la sincronización y colaboración es clave para que esto funcione”. 

La industria automotriz fue citada como ejemplo de éxito en sincronización. “La cadena de suministro automotriz funciona muy bien porque se trabaja en colaboración y tiene visibilidad casi en tiempo real”, dijo Godoy. 

Educación del cliente y cambio cultural 

Otro reto identificado fue la educación del cliente en origen y destino. Miguel Rodríguez (Trayecto) preguntó cómo se puede reeducar al cliente para evitar demoras en la recepción y carga. Ruiz respondió que: “Los retailers ya no ven a los proveedores como proveedores, sino como socios de negocio”, y propuso mesas de trabajo específicas para abordar estos temas. 

Marco Anaya también habló de algunos aspectos internos en las empresas: “Hay un statu quo en donde a nadie le parece una solución óptima. Les preocupa la planeación, los flujos, los tiempos. Nosotros los logísticos tenemos que transformarlo”. 

Visión trinacional: conectividad México–EU-Canadá 

Adriana Covarrubias explicó que CPKC es la única red ferroviaria con conectividad directa entre México, Estados Unidos y Canadá. “Es como volar México–Vancouver directo. Sin escalas, sin conexiones. Eso nos permite optimizar tiempos, aprovechar capacidades y reducir emisiones hasta en 75% en ciertas rutas”, afirmó. 

La colaboración entre países ha mejorado, incluso ante retos políticos. “Ya eres uno, hay que trabajar en equipo. Aprovechar los retos para desarrollar oportunidades”, dijo Covarrubias. 

Todo es perfectible en el intermodal 

El panel cerró con una frase que resume el espíritu del encuentro: “Todo es perfectible en el intermodal”, dijo Hoshi Jurado. Esta afirmación encapsula la visión compartida por los participantes: el transporte intermodal no es una solución rígida, sino una plataforma flexible que puede adaptarse a las necesidades de cada industria y cliente. 

La invitación final fue clara: “Acérquense con nosotros, con el ferrocarril, con su operador logístico, a ver qué áreas de oportunidad se pueden hacer en específico para la industria o para el cliente en específico que requeriría el movimiento o el uso del intermodal”. 


Mildred Ramo

Gerente de Contenido en TLW®. Periodista especializada en negocios e industria, con una amplia trayectoria en la generación de estrategias de contenido para empresas de diversos sectores.

Relacionadas

Transporte

¿Cómo se convirtió en un referente? La historia de "10-28 La Güera", operadora al volante

La vocación de una de las más conocidas veteranas de carga en las carreteras mexicanas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-carga-mexico-estados-unidos

Transporte

Vuelos de carga, acuerdo de aviación y la nueva tensión entre México y Estados Unidos

La disputa aérea afecta la conectividad y logística

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Logística y movilidad, la nueva ruta suiza para invertir en México

El Bajío y el sureste atraen las miradas de inversionistas suizos. En 2025 prevén destinar 818.6 mdd

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Del mostrador a la crisis: la quiebra de tiendas icónicas en EU sacude el supply chain

Operadores 3PL enfrentan sobrecapacidad y rutas ineficientes tras cierres masivos