20 de Agosto de 2025

logo
Transporte

IMT desarrolla internet físico para mitigar robo al autotransporte de carga

Alicia Mendoza
Gestión de riesgos ante fase 3 del coronavirus

Compartir

La inseguridad en el autotransporte de carga le cuesta a México más de 92 mil 500 millones de pesos anuales, el equivalente al 0.5% del Producto Interno Bruto (PIB). Se trata de un desafío a la inteligencia en el diseño de soluciones logísticas. La interrupción de la operación del transporte, puede bloquear la operación de varias cadenas de suministro en forma simultánea.

Como miembros del Laboratorio Nacional en Sistemas de Transporte del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), Eduardo Flores, asistente de investigación y Gastón Cedillo, investigador titular, han trabajado en la introducción de un enfoque logístico denominado internet físico.

Este enfoque es parte de un mega proyecto europeo para incrementar la efectividad logística del autotransporte de carga. Ha llamado tanto la atención que universidades y empresas de Estados Unidos y Canadá, ya han solicitado su inclusión en el proyecto.

Te puede interesar: Desciende robo al autotransporte de carga en septiembre

Se trata de un sistema que permite y requiere el mejor uso de infraestructuras en transporte y logística, donde las mercancías son encapsuladas en contenedores inteligentes y modulares, permitiendo la manipulación y envío de diferentes tipos de mercancías contenerizadas en un mismo vehículo.

¿Cómo previene el robo al autotransporte de carga?

Desde la perspectiva de seguridad de la cadena de suministro, la aplicación de PIC (Physical Internet Containers) reduce significativamente los riesgos de robo de carga por dos razones principales.

Primero, los PIC están diseñados con la capacidad de admitir en su interior diferentes productos en el mismo contenedor (mix de productos). Esta propiedad permite mitigar el riesgo de robo al mezclar productos de alto valor con aquellos poco atractivos.

Esto funciona porque la captura de embarques completos de un mismo producto es lo rentable, ya que ellos también calculan los costos asociados que deben asumir para cada ocasión en que buscan capturar, mover, almacenar, distribuir y vender los productos robados.

Segundo, los PIC están diseñados en tamaños modulares para consolidar-desconsolidar bloques de contenedores, a través de su propiedad de ensamble (como si fueran bloques de LEGO). En comparación con el embalaje de pallet actual, esta propiedad aumenta las dificultades para la descarga si no se cuenta con acceso a los mecanismos que desbloquean el ensamble de los contenedores.

El Internet Físico se presenta como una muy buena posibilidad para mitigar el riesgo de robo en el autotransporte de carga, además de que permite incrementar la efectividad logística de la operación, al dar mayor viabilidad a la consolidación de embarques de productos combinados y moverlos de forma eficiente de un punto de origen, a uno de destino.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

robo-agroquímicos-mexico

Transporte

Robo de agroquímicos en México se dispara 43% en temporada alta

Tractocamiones y cuatro estados concentran la mayoría de los robos

Logística y distribución

Aumenta la adopción de camiones eléctricos en la industria de alimentos en México

Unilever de México estrenó cinco unidades de su primera flotilla de vehículos de carga eléctricos

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional