7 de Septiembre de 2025

logo
Transporte

La Estrategia Industrial Verde de Escocia y la neutralidad en carbono para 2045

La meta es limitar el calentamiento del planeta a 1.5°C
Gabriela Espinosa
industria-verde-energia-renovable-escocia

Compartir

Uno de las principales preocupaciones a nivel mundial es la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para frenar en lo posible los efectos del cambio climático. En este contexto, los gobiernos de muchos países, así como la industria privada, se han comprometido a impulsar una transición energética con miras a lograr la neutralidad en carbono.

El objetivo es alcanzar un equilibrio entre la cantidad de dióxido de carbono que se emite de manera constante a la atmósfera y la cantidad de esas emisiones que se absorben por otras vías. En este escenario, el balance neto de las emisiones se vuelve cero, también conocido como huella de carbono cero.

  • De acuerdo con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), limitar el calentamiento del planeta a 1.5°C implica que se alcance la neutralidad de carbono para 2050 a nivel mundial.

Recientemente el gobierno de Escocia, país que forma parte del Reino Unido, presentó su Estrategia Industrial Verde. La meta es colocarse como líder en transición energética y lograr la neutralidad en carbono para 2045.

"La transición hacia emisiones netas cero genera demanda de nuevos bienes y servicios a escala mundial, brinda oportunidades para crear nuevas cadenas de suministro, exige nuevas habilidades y formas de trabajo y ofrece una nueva y poderosa inspiración para la innovación y el emprendimiento", se lee en el documento.

energia-renovable-solar-eolica

La estrategia está basada en cinco áreas de oportunidad identificadas por las autoridades escocesas que, de acuerdo a las proyecciones, tienen más probabilidades de generar crecimiento y el potencial de hacer crecer las exportaciones del país.

Estas áreas clave en las que Escocia está bien posicionada pretenden convertirse en clústeres económicos competitivos a nivel internacional.

Impulsar la economía eólica

En la última década Escocia ha duplicado la generación de electricidad renovable. La capacidad eólica renovable supera los 11 GW, lo que representa el 39% de la capacidad del Reino Unido y aproximadamente el 5% de la capacidad eólica instalada en Europa, así como el 1% de la capacidad eólica total mundial.

Durante 2022 se generaron casi 28 TWh de electricidad sin emisiones de carbono mediante la energía eólica. Esto fue suficiente para abastecer a 10 millones de hogares (más de un tercio del total de hogares en Reino Unido) y al 85% de la demanda anual total de electricidad de Escocia.

Si hablamos específicamente de la energía eólica marina, la capacidad de este país supera los 2 GW, es decir, el 16% de la capacidad eólica marina instalada en Reino Unido y el 3% de la capacidad instalada en el mundo.

Uno de los principales objetivos, en este sentido, es aumentar la capacidad de energía eólica terrestre y marina hasta 20 GW y 11 GW respectivamente para 2030.

11 GW de energía eólica marina en Escocia representaría el 22% de la ambición de Reino Unido por lograr 50 GW de esa energía para 2030 y aproximadamente el 10% de la ambición de la Unión Europea de lograr 111 GW de energías renovables marinas para 2030.

empresas-impulsar-energia-eolica-mexico

Ahora, si se logran los objetivos de energía eólica marina sumados a los de energía eólica terrestre, en conjunto podrían generar más de 85 TWh de electricidad renovable, suficiente para abastecer a 31 millones de hogares (más de todos los que hay en Reino Unido), así como 18 millones de bombas de calor (que cubren más de dos tercios de los hogares del Reino Unido).

Esto impulsará la participación del país en cadenas de suministro globales, además de permitir la expansión la nacional nacional y aprovechar las oportunidades en la cadena de suministro eólica marina, desde infraestructura hasta oportunidades de fabricación.

Así Escocia se posicionará como líder en la circularidad material de turbinas eólicas y componentes, explican en el documento de la estrategia.

Un sector autosostenible de captura de carbono

De acuerdo con el Centro de Soluciones Climáticas y Energéticas (C2ES), las tecnologías de captura, uso y almacenamiento pueden capturar más del 90% de las emisiones de dióxido de carbono de las centrales eléctricas e instalaciones industriales.

  • Actualmente en todo el mundo están funcionando al menos 30 proyectos de captura de carbono a escala comercial, 11 están en construcción y 153 se encuentran en distintas etapas de desarrollo.

La organización reconocida a nivel mundial destaca que con este método se puede lograr el 14% de reducciones de emisiones globales necesarias para 2050 y es considerada como "la única forma práctica de lograr una descarbonización profunda en el sector industrial".

En este contexto, Escocia propone aprovechar el potencial geológico de almacenamiento, así como la experiencia en ingeniería submarina y la fuerza laboral altamente capacitada.

La meta es captar una parte del mercado europeo de almacenamiento de carbono, "lo que constituye a la vez una oportunidad económica y una ayuda para que nuestros vecinos europeos se descarbonicen", se lee.

Servicios profesionales y financieros de la economía verde

Se plantea promocionar al país a nivel mundial como un centro líder en servicios financieros y profesionales ecológicos, aprovechar la innovación a través de la comunidad Fintech, crear una demanda interna de servicios financieros verdes, abrir nuevas oportunidades de mercado en Capital Natural, así como apoyar el sector educativo para nutrir el talento nacional y global.

Impulsar el sector del hidrógeno

De acuerdo con las estadísticas oficiales, Escocia está en camino de convertirse en uno de los principales productores y exportadores de hidrógeno del mundo.

Actualmente el tamaño estimado del mercado de hidrógeno electrolítico es de 126 TWh y el objetivo para 2045 es producir 25 GW. Se han identificado 900 empresas cualificadas, hasta el momento, para la cadena de suministro de hidrógeno.

Uno de los objetivos trazados en esta estrategia industrial es exportar hidrógeno renovable y con bajas emisiones de carbono a gran escala al resto del Reino Unido y a Europa.

mapa-escocia-centros-hidrogeno

Este mapa muestra los 13 centros regionales de hidrógeno que actualmente existen en el país y que albergan todo el ciclo de vida del hidrógeno, incluida la producción, almacenamiento, distribución y uso final.

Centro competitivo para las industrias intensivas en energía limpia del futuro

El objetivo en este punto en específico es que Escocia sea internacionalmente atractiva como ubicación para las industrias intensivas en energía limpia existentes y nuevas que se beneficiarán con la capacidad de producción de electricidad renovable.

En este sentido, la estrategia propone adoptar medidas coordinadas que estén encaminadas a apoyar la inversión, invertir en bases sólidas de investigación y desarrollo, apoyar el desarrollo de fuerza laboral calificada, impulsar a las empresas de la cadena de suministro a aprovechar las oportunidades, etc.

De igual manera, a medida que el mercado de energías limpias se expanda, plantean trabajar con la industria para garantizar la atracción de inversiones en centros de datos ecológicos.

Te recomendamos: OMI adopta estrategia para la reducción de emisiones y compromiso de neutralidad en carbono para 2050

¿Y América Latina?

Un informe del Banco Mundial revela que América Latina y el Caribe es una de las regiones más vulnerables al poder destructivo de desastres relacionados con el clima.

Cada año los costos a causa de las interrupciones en los sistemas de infraestructuras de energía y transporte equivalen al 1% del producto interno bruto (PIB) regional y hasta el 2% en algunos países de Centroamérica. Si no se toman acciones globales ya y se cumplen las metas de reducción de emisiones la situación empeorará.

América Latina y el Caribe es responsable del 8% de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial. El 47% de esas emisiones provienen del sector agrícola, acompañado por los cambios en el uso de la tierra y la deforestación, un nivel muy por arriba del promedio mundial del 19%.

Es por eso que, destaca, una de las áreas prioritarias para una acción climática nueva y acelerada tiene que ver con descarbonizar la generación de energía, los sistemas de transporte y la manufactura, así como reducir las interrupciones en los servicios de infraestructura.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Transporte

Vehículo de carga que propone la transformación digital del transporte

Paneles sobre IA, automatización y resiliencia logística delinean las nuevas tendencias

Transporte

Destacan al ferrocarril como eje estratégico del desarrollo inmologístico

Repercute en el desarrollo, gestión y comercialización de inmuebles para operaciones logísticas

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

puente internacional juarez-lincoln

Actualidad logística

Precaución en la frontera: el Puente Juárez-Lincoln cerrará el 11 de septiembre

Aquí el horario e implicaciones para el cruce que conecta Laredo, Texas con Nuevo Laredo, Tamaulipas

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días