20 de Junio de 2025

logo
Transporte

El Tren Maya y las expectativas para el transporte intermodal

Erik Escudero
Tren Maya y el transporte intermodal

Compartir

El Tren Maya es la principal propuesta de transporte férreo de la actual administración, un tren que busca impulsar el turismo y el transporte de carga en el sur del país.
El plan general del proyecto es conectar distintos puntos entre Yucatán, Quintana Roo y Campeche, con el propósito de impulsar principalmente el turismo y descentralizarlo de la zona de Cancún, en donde se registra la mayor afluencia de visitantes.

Expectativas para el transporte intermodal de carga 

Aunque el programa tiene como foco principal apoyar el turismo, mucho se hablado sobre la posibilidad de impulsar el transporte de carga intermodal en el país, específicamente en el sureste mexicano.
Al respecto, Alejandro Álvarez, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), destacó que se mantiene una postura precavida sobre encontrar fuentes o sectores que provean la carga en esta zona del país.
“El sureste tiene esta condición de bajo desarrollo industrial, habrá que tener expectativas de arranque moderadas, pero al contar con este servicio, un tráfico que podría sumarse muy rápido, que hoy no sucede, es el intermodal y los automóviles”, mencionó Álvarez durante la presentación del Sistema Nacional de Indicadores Ferroviarios.

Oportunidad para la actividad industrial 

Durante la conferencia virtual, organizada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Asociación Nacional del Transporte Privado (ANTP), el titular de la ARFT reconoció que el proyecto podría sumar al tráfico del transporte intermodal y favorecer el desarrollo industrial en el sureste, donde históricamente se ha presentado un desbalance entre el norte y centro del país.
“El ferrocarril ha significado en el país como a nivel internacional una gran palanca para la industrialización, en el sureste desafortunadamente sucede un desbalance en el desarrollo industrial respecto al centro y al norte del país”, destacó Álvarez.

¿En qué consiste el proyecto del Tren Maya? 

Parte de los programas que el gobierno federal sometió a consultas públicas (con distintos resultados de aceptación), el plan del Tren Maya consiste en la creación de mil 500 kilómetros de vía férrea para unir las principales regiones del “mundo maya” en cinco estados del sureste mexicano: Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Tabasco.
En total, el proyecto constará de 15 estaciones entre las que destacan Palenque, Calakmul, Mérida, Tulum y Bacalar.

Transporte con diésel de ultra bajo azufre 

Parte de la polémica que rodea al proyecto es la revelación de que los trenes no serán eléctricos (como se había propuesto inicialmente), sino que utilizarán diésel de ultra bajo azufre (UBA).
Por el momento, Petróleos Mexicanos (Pemex) no cuenta con la capacidad para producir este tipo de combustible, de acuerdo con información de la Secretaría de Energía (Sener).

Construcción accidentada

En mayo de este año, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio el banderazo de arranque para la construcción de los Tramos 1, 2 y 3 del Tren Maya, obra que se estima esté finalizada en su totalidad a principios del 2024.
Por el momento, sin embargo, un juzgado de Chiapas suspendió temporalmente las obras en el tramo 1, que va de Palenque a Escárcega, para atender la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus (COVID-19).
The Logistics World

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Transporte

El robo de carga tiene días y horarios; conoce los focos rojos 

Ya no basta con custodia física. Cambios en la logística y adopción de tecnología cuidan las vidas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Cinco acciones para mitigar los riesgos logísticos por el conflicto Israel-Irán

Validar lead times cada semana, entre las claves para reducir el impacto en comercio exterior

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

México como alternativa clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro

T-MEC favorece a México para posicionarse en el reordenamiento de las cadenas de suministro globales

Actualidad logística

Tensión en Oriente Medio: implicaciones logísticas del conflicto Irán-Siria en 2025

El conflicto ha desatado un efecto dominó sobre la infraestructura logística global