3 de Noviembre de 2025

logo
Transporte

El Congreso AMTI 2021 trazará la ruta del intermodal en México

Redacción TLW®
congreso AMTI 2021

Compartir

Uno de los desafíos que vivirá el sector intermodal en México en 2022 será mantener el volumen de carga y enfrentar la escasez de contenedores, además de brindar un buen servicio y costos de flete competitivos frente a un mejor escenario económico.

Así lo indicó Yolanda Esquivel, directora de la Asociación Mexicana del Transporte Intermodal (AMTI), en entrevista para THE LOGISTICS WORLD.

También hay temas de política pública que se tienen que tratar, debido sobre todo a los cierres de las vías férreas que conectan con los principales puertos del país.

Todos estos asuntos se discutirán en el XXII Congreso Intermodal 2021, organizado por la AMTI, que se celebrará del 20 al 22 de octubre en La Paz, Baja California.

A lo largo de los tres días se realizarán mesas de colaboración. La primera será sobre política pública e intermodal en México, en la que se abordarán temas como el de la carta porte, su funcionamiento y el papel de la AMTI y otras cámaras en colaboración con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Conoce más: La complejidad de la Carta Porte para las empresas tras la prórroga del SAT

En este panel participarán:

  • Iker de Luisa, Director General de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF).
  • Jorge Silva, Gerente General de Celtic Intermodal
  • Felipe González, Presidente de la Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales (CLAA)
  • Refugio Muñoz, Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR).

Perspectivas del intermodal a futuro

En la segunda mesa de trabajo, denominada Intermodal, ¿de dónde venimos y a dónde vamos?, se hablará de cómo ha crecido esta industria y hacia dónde se dirige.

“Nosotros estamos claros que como país necesitamos madurar el intermodal y llevarlo a niveles tan importantes como en Estados Unidos y Canadá, con los que competimos día a día, para que sigamos siendo eficientes en México”, dijo la directiva.

tms gestión de transporte

Para tratar este tema, participarán:

  • Rafael Mercado, AVP Intermodal International de Kansas City Southern.
  • Luis Hernández, Vicepresidente de Logística Intermodal de Florida East Coast Railway y Grupo México Transporte.
  • Rossana Cárcamo, Directora de Desarrollo de Negocios de CN Railway.
  • Paul Hirsch, Vicepresidente para México de BNSF.

Te puede interesar: Canadian Pacific adquiere Kansas City Southern para crear red ferroviaria que cruzará Canadá, Estados Unidos y México

El intermodal desde el punto de vista del usuario

El segundo día del Congreso AMTI 2021 se realizará la mesa de trabajo "¿Por qué intermodal?", en la que empresas que utilizan el intermodal compartirán las razones para apostar por este modo de transporte.

Los panelistas serán:

  • Roberto Romero, Gerente Superior de Logística de Starpack.
  • Wilberth Ortiz, Vicepresidente de cadena de suministro de Bimbo México.
  • Manuel Quintero, Firector general de MQLogistics.

La cuarta mesa de colaboración abordará el impacto de la tecnología en esta industria, especialmente en cuanto a trazabilidad de la carga o dentro de los ferrocarriles para hacerlos más eficientes, lo que beneficia también el tema de la sostenibilidad en el transporte.

En esta mesa participarán:

  • Norberto Rodríguez, Senior Manager, Foreign Trade Latam de Kellogg Company.
  • Víctor Salazar, Director General de Grupo Transportes Monterrey.
  • Johnny Curiel, Director México, Sales Operation USA, de JB Hunt Transport Inc.

Como parte de las actividades del Congreso AMTI 2021 también habrá un recorrido hacia el puerto de Pichilingue, donde los asistentes podrán conocer cómo funciona una operación intermodal, en colaboración con Baja Ferries.

El congreso cerrará con dos conferencias magistrales. Una estará a cargo del escritor y periodista Armando Fuentes Aguirre “Catón”. La segunda la impartirá Ophelia Pastrana, economista y conferencista.

También se realizará la premiación Contenedor de Plata AMTI 2021 que reconocerá la trayectoria e innovación de dos empresas de la industria.

Al tratarse de un evento presencial, la directora de la AMTI comentó que para garantizar la seguridad de los asistentes se trabajó muy de cerca con el gobierno de Baja California y con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para el seguimiento de los protocolos de salud.

Por último, invitó a quienes no puedan asistir a ver las mesas de trabajo en su transmisión vía streaming.

THE LOGISTICS WORLD


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

transporte-carga-electrico-descarbonizacion

Transporte

El futuro de la logística urbana será eléctrico y la CDMX apunta hacia allá

El centro urbano llama al sector logístico a acelerar la descarbonización del transporte de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

innovación

Transporte

Oportunidades y riesgos en la cadena de suministro de vehículos eléctricos 

México ante el reto de electrificar: hay un boom de exportaciones de VE, pero escasez de insumos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga