13 de Noviembre de 2025

logo
Transporte

¿Cuáles son los retos en el transporte marítimo de contenedores?

Alicia Mendoza
accidentes de contenedores marítimos

Compartir

El transporte marítimo es esencial para mantener el comercio mexicano, especialmente el exterior, explicó Francisco Kim, miembro de la mesa directiva de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP). Sin embargo este se ha enfrentado a ciertos retos en los últimos meses.

En el marco del THE LOGISTICS WORLD VIRTUAL EVENT, Iker Allison, vicepresidente de mercadotecnia de SSA México, resaltó que uno de los principales retos para el transporte marítimo de contenedores es la automatización, principalmente de los patios. Para estos procesos se pueden usar grúas y solamente recurrir a los operadores en casos de control preciso.

La automatización en los puertos es una de las estrategias que se han implementado en las terminales con el objetivo de garantizar a los clientes que puedan retirar la mercancía lo antes posible y llevarlo al camión o ferrocarril. La intención es que el espacio en la terminal portuaria sea usado únicamente para el intercambio del contenedor.

El puerto de Manzanillo en Panamá fue el primero de Latinoamérica en implementar tecnología para automatizar la descarga de mercancía desde los barcos. En este lugar las empresas logran sacar sus contenedores en dos días. El segundo puerto fue el de Tuxpan, en Veracruz.

Te puede interesar: México registra buen movimiento de contenedores y transbordos en puertos marítimos: CEPAL

Exceso de capacidad: otro reto para el transporte marítimo de contenedores

La industria del transporte marítimo de contenedores tiene mucha más capacidad de la que necesita, ya que la recesión mundial golpeó a los mercados y los volúmenes de contenedores cayeron a un ritmo mucho más débil, particularmente desde Asia hasta América del Norte.

“La capacidad y la demanda se están acercando al equilibrio. A medida que las líneas de contenedores se vuelven más estables, no parece que vaya a haber un colapso importante del transporte marítimo”, explicó Mark Skoda, editor ejecutivo del Journal of Commerce.

Un factor importante que refuerza el análisis de Skoda es que las importaciones asiáticas en América del Norte se están disparando, ya que los minoristas estadounidenses, canadienses y mexicanos se están reabasteciendo para la temporada navideña y están aumentando sus inventarios para tener más suministros de emergencia y excedentes.

Más reciente: ¿Cuál fue el estado de las operaciones de transporte marítimo en el 2021?

El aumento en las importaciones también puede estar relacionado a que los consumidores gastan menos en vacaciones y cenas y más en artículos para el hogar.

Otro gran desafío que Skoda identifica es el aumento de las presiones ambientales. La industria del transporte marítimo de contenedores tendrá que recurrir a combustibles alternativos, ya sea de hidrógeno u otros, para encontrar una mejor manera de reducir las emisiones. También se pueden hacer cambios de diseño en los barcos para hacerlos más eficientes.

Noticias más recientes: Crisis de contenedores: Costos de transportación marítima aumentan 500%

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Transporte

El leasing conviene a las flotas... pese a lo complicado que es en México

Arrendadoras y subastadores destacan la valía de este modelo financiero 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

robo-mercancia-transporte-carga

Transporte

7 consejos para blindar tu cadena de suministro en temporada alta

Proteger las operaciones de la delincuencia organizada implica anticiparse, analizar y adaptarse

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.