17 de Mayo de 2025

logo
Transporte

¿Cuáles son los retos en el transporte marítimo de contenedores?

Alicia Mendoza
accidentes de contenedores marítimos

Compartir

El transporte marítimo es esencial para mantener el comercio mexicano, especialmente el exterior, explicó Francisco Kim, miembro de la mesa directiva de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP). Sin embargo este se ha enfrentado a ciertos retos en los últimos meses.

En el marco del THE LOGISTICS WORLD VIRTUAL EVENT, Iker Allison, vicepresidente de mercadotecnia de SSA México, resaltó que uno de los principales retos para el transporte marítimo de contenedores es la automatización, principalmente de los patios. Para estos procesos se pueden usar grúas y solamente recurrir a los operadores en casos de control preciso.

La automatización en los puertos es una de las estrategias que se han implementado en las terminales con el objetivo de garantizar a los clientes que puedan retirar la mercancía lo antes posible y llevarlo al camión o ferrocarril. La intención es que el espacio en la terminal portuaria sea usado únicamente para el intercambio del contenedor.

El puerto de Manzanillo en Panamá fue el primero de Latinoamérica en implementar tecnología para automatizar la descarga de mercancía desde los barcos. En este lugar las empresas logran sacar sus contenedores en dos días. El segundo puerto fue el de Tuxpan, en Veracruz.

Te puede interesar: México registra buen movimiento de contenedores y transbordos en puertos marítimos: CEPAL

Exceso de capacidad: otro reto para el transporte marítimo de contenedores

La industria del transporte marítimo de contenedores tiene mucha más capacidad de la que necesita, ya que la recesión mundial golpeó a los mercados y los volúmenes de contenedores cayeron a un ritmo mucho más débil, particularmente desde Asia hasta América del Norte.

“La capacidad y la demanda se están acercando al equilibrio. A medida que las líneas de contenedores se vuelven más estables, no parece que vaya a haber un colapso importante del transporte marítimo”, explicó Mark Skoda, editor ejecutivo del Journal of Commerce.

Un factor importante que refuerza el análisis de Skoda es que las importaciones asiáticas en América del Norte se están disparando, ya que los minoristas estadounidenses, canadienses y mexicanos se están reabasteciendo para la temporada navideña y están aumentando sus inventarios para tener más suministros de emergencia y excedentes.

Más reciente: ¿Cuál fue el estado de las operaciones de transporte marítimo en el 2021?

El aumento en las importaciones también puede estar relacionado a que los consumidores gastan menos en vacaciones y cenas y más en artículos para el hogar.

Otro gran desafío que Skoda identifica es el aumento de las presiones ambientales. La industria del transporte marítimo de contenedores tendrá que recurrir a combustibles alternativos, ya sea de hidrógeno u otros, para encontrar una mejor manera de reducir las emisiones. También se pueden hacer cambios de diseño en los barcos para hacerlos más eficientes.

Noticias más recientes: Crisis de contenedores: Costos de transportación marítima aumentan 500%

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

ECA

Transporte

Estrategias navieras ante la zona de control de emisiones mediterránea

La nueva zona de control de emisiones impacta en rutas clave hacia Europa

Innovación del transporte

Transporte

Hidrógeno y baterías: la nueva era de los camiones pesados

Las tecnologías de hidrógeno y baterías están revolucionando el transporte de carga pesada

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia