17 de Octubre de 2025

logo
Transporte

Consejos de transportistas expertos para sobrevivir a la recesión en la carga

Carlos Juárez
transportistas

Compartir

  • Muchos expertos en transporte han experimentado un viaje más lento este año.

Eso se debe a que el debilitamiento de la economía ha obligado a los constructores de viviendas, minoristas y otras empresas a reducir los envíos durante lo que tradicionalmente es la temporada alta de vacaciones para las empresas de camiones.

Después de dos años de aumento de los mercados de carga causados por las interrupciones relacionadas con la pandemia, las tarifas al contado se han suavizado en los últimos trimestres.

  • Las recesiones de transporte anteriores, como la de 2008 y 2019, cuando un transportista tras otro de todos los tamaños cerraron sus puertas, acecha en la memoria de muchos profesionales del transporte, según un reporte de la firma FreightWaves.

Transportistas, por delante de las predicciones del mercado

David Owen, fundador y presidente de la Asociación Nacional de Pequeñas Empresas de Camiones (NASTC), dijo a la compañía en una encuesta que los pequeños transportistas son como "canarios en la mina de carbón" que a menudo demuestran lo que le espera a la economía estadounidense.

La comunidad de carga en el transporte por carretera, en particular las pequeñas empresas, están unos seis meses por delante de las predicciones del mercado”, enfatizó.

Añadió que “el flete ha estado por debajo de lo pensado probablemente durante la mayor parte de este año”.

La NASTC se fundó en 1989 y tiene su sede en Gallatin, Tennessee.

La asociación representa a unas 15 mil empresas de camiones ayudándolas a controlar los costos a través de compras administradas, consultas y promoción.

“Casi todos nuestros miembros son pequeñas empresas en el mercado de larga distancia de carga completa”, dijo Owen.

“Al ser pequeños operadores en el mercado, por lo general, tienen que lidiar con el flete del mercado al contado y el flete por contrato, lidiando con mucha más sensibilidad en el mercado”, explicó.

También comentó que, ante esa situación, una pequeña empresa de camiones buena y sólida puede pasar de tener un muy buen desempeño a estar arruinada en unas tres semanas o un mes si se presenta una tormenta perfecta.

Fortalecer a los operadores

La mayoría de los que han estado en el negocio del transporte de mercancías durante el tiempo suficiente han sentido los altibajos de la industria.

  • Es por ese motivo que el reporte comparte los consejos de directivos dentro de la industria para sobrevivir a otra recesión.

Randy LaValley fundó su empresa, Lavalle Transportation (LTI), con un camión en 1995. Hoy, la empresa con sede en Potsdam, Nueva York, tiene alrededor de 440 camiones y 422 conductores, según la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes.

En 2008, LTI era un transportista impulsado por el propietario y el operador, y LaValley dijo que tomó la decisión de pagar “casi todo lo que nos pagaban por la carga” a los conductores.

transportistas

“Queríamos mantener saludables a los propietarios-operadores, porque en ese momento había muchas empresas de camiones que estaban desapareciendo, cayendo cada trimestre en grandes cantidades”, dijo LaValley a FreightWaves.

Cuidamos de ellos y nos aseguramos de que lograran pasar al otro lado de la recesión, no renunciar o dejar la industria por completo”, abundó.

LaValley dijo que durante la mayor parte de 2008-09 fueron extremadamente cautelosos a la hora de gastar dinero. Supuso que cuando terminara la recesión y volviera la demanda, alguien tendría que estar listo para suministrar el transporte.

Otra lección que LaValley aprendió de sus años en la industria y compartió es encontrar un nicho y apegarse a él.

Por si te lo perdiste:
Robo de mercancías: cómo enfrentarlo con la ayuda de tecnología para el transporte

Reinvertir en unidades

El presidente y director ejecutivo de la Asociación de Camiones de Texas (TXTA), John Esparza, dijo que ha pasado por varias recesiones y ralentizaciones en el transporte de mercancías.

  • Dijo estar de acuerdo con LaValley en que cuidar a sus empleados mientras ahorra dinero son algunas de las cosas más importantes que cualquier empresa puede hacer en tiempos difíciles.

TXTA, fundada en 1932 en Austin, cuenta con mil empresas que van desde pequeñas empresas hasta empresas Fortune 500.

Esparza dijo que las empresas que a menudo sobreviven a las recesiones de carga son las que continúan empleando personas, incluso con gran riesgo y deuda consigo mismas.

Conozco empresas que han tomado préstamos para continuar pagando la nómina porque saben que esto es temporal y que la persona que tiene personal a bordo cuando las cosas salgan de una recesión será la más rápida en recuperarse”, comentó.

Te puede interesar:
Cómo construir resiliencia en el transporte de carga

Los activos como los remolques que ya posee una empresa también son algo que se puede reinvertir durante los períodos de carga más lentos, dijo Esparza.

Para sobrevivir, en última instancia, las empresas de camiones pequeñas y medianas tienen que encontrar la manera de hacer tres mil millas por semana, concluyó Owen.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

camiones eléctricos

Transporte

Laneshift: un paso clave hacia la descarbonización del transporte de carga en la CDMX

Reducir la huella ambiental es una prioridad para la política pública y la eficiencia logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Ganadores y perdedores de la importación de camiones de carga a México

El mercado de vehículos de carga se redefine entre la presión arancelaria y la caída en producción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público