17 de Octubre de 2025

logo
Transporte

7 consejos para blindar tu cadena de suministro en temporada alta

Proteger las operaciones de la delincuencia organizada implica anticiparse, analizar y adaptarse
Gabriela Espinosa
robo-mercancia-transporte-carga

Compartir

Con la llegada del Buen Fin y las fiestas decembrinas, las cadenas de suministro en México enfrentan su prueba más intensa del año.

El incremento de la demanda, la saturación de rutas y la presión por cumplir con tiempos de entrega convierten noviembre y diciembre en un periodo de alto riesgo operativo.

Según estimaciones de Overhaul, especializada en inteligencia logística, el robo de carga puede aumentar entre 7% y 10% durante noviembre, mientras que el de camionetas de reparto crece hasta 17% en comparación con el resto del año.

El fenómeno es estacional, pero no impredecible.

El error más común de las empresas es reaccionar cuando el problema ya está encima. Si estás pensando en seguridad en noviembre, llegas tarde”, advirtió Luis Enrique Villatoro Martínez, director de Seguridad e Inteligencia de Overhaul para Latinoamérica.

El experto apunta varios principios clave para blindar la cadena de suministro ante la temporada alta que se tienen que poner sobre la mesa de manera urgente.

robo-camionetas-reparto-overhaul-radiografia

1. Planeación anticipada: la seguridad comienza en la estrategia

La prevención no empieza en la carretera, sino en la planificación. Villatoro señaló que las empresas deben analizar los datos de años anteriores para anticipar patrones de riesgo por zona, producto y horario.

“Si identificas cuándo, dónde y con qué frecuencia ocurren los incidentes, puedes diseñar un plan de distribución inteligente que reduzca la exposición”,

explicó.

Planificar rutas, definir horarios seguros y coordinar la logística de última milla con base en inteligencia predictiva puede significar la diferencia entre una entrega exitosa y una pérdida millonaria.

Durante el Buen Fin, por ejemplo, el movimiento de mercancías aumenta entre 20% y 30%, lo que exige calendarizar entregas en horas de menor riesgo, especialmente fuera de las franjas de 4 a 8 de la mañana y 7 a 11 de la noche, cuando ocurren más del 50% de los robos.

2. Conocer las zonas críticas y las rutas de alto riesgo

La identificación de puntos rojos es esencial. Overhaul ubica dos regiones con la mayor concentración de incidentes:

  • Centro del país, principalmente Estado de México, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo.
  • Occidente y Bajío, con actividad significativa en Jalisco, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí.

Dentro de estas zonas, las vías más vulnerables incluyen la México–Veracruz (150D), la México–Saltillo (57) y el Arco Norte, donde los robos tienden a concentrarse cerca de zonas metropolitanas y parques industriales.

Hay que evitar los tramos y días de mayor riesgo. En corredores como la México–Querétaro, por ejemplo, los martes y jueves entre 5 y 10 de la mañana son las horas más peligrosas para las unidades de reparto”, detalló Villatoro.

robo-transporte-carga-mexico

3. Reforzar las capas de seguridad

Las medidas tecnológicas deben adaptarse al valor del cargamento. El experto recomienda establecer una matriz de riesgo por tipo de producto y ruta para definir el nivel de protección necesario:

  • Carga estándar: uso de GPS, geocercas y monitoreo en tiempo real.
  • Carga sensible o de alto valor: incorporar sistemas redundantes de rastreo, cinturones Bluetooth, sensores de apertura y videotelemática.
  • Operaciones críticas: considerar custodia presencial o armada, así como protocolos de comunicación abierta en zonas de alta incidencia.

No se trata solo de invertir más, sino de invertir mejor. Hay que alinear el nivel de protección al nivel de exposición”, subrayó Villatoro.

4. Evitar la “victimización repetida”

Un error frecuente en la industria es no modificar los protocolos después de un primer robo, lo que permite que los grupos delictivos repitan el ataque con mayor precisión.

Cuando una empresa sufre un robo y no hace un análisis posterior, se vuelve predecible. Los delincuentes ya tienen la información de horarios, rutas y comportamiento de sus operadores”, señaló el especialista.

La recomendación es realizar una entrevista cognitiva al personal involucrado en el incidente para detectar si se reveló información sensible y redefinir rutas, turnos o medidas de resguardo de inmediato.

cadena-suministro-tareas-futuro

5. Proteger los centros de distribución y puntos de entrega

El robo no siempre ocurre en tránsito. Overhaul ha identificado un aumento en asaltos dentro o a las afueras de los centros de distribución, donde los grupos delictivos obtienen información sobre la mercancía antes de que salga a ruta.

Entre las acciones recomendadas:

  • Restringir accesos y vigilar proveedores externos.
  • Evitar que el personal de carga conozca el destino final del embarque.
  • Reforzar la vigilancia perimetral y la iluminación en patios y andenes.
  • Establecer paradas seguras preautorizadas para trayectos de más de ocho horas.

6. Integrar inteligencia colaborativa

La seguridad logística no puede recaer en una sola empresa. Villatoro subrayó la importancia de crear canales de información compartida entre transportistas, aseguradoras, cámaras empresariales y autoridades.

La coordinación entre actores permite reaccionar más rápido ante patrones delictivos y evitar rutas comprometidas. Ninguna compañía puede enfrentar sola a organizaciones criminales que actúan en red”, afirmó.

En la práctica, esto implica establecer convenios con plataformas de monitoreo y análisis de riesgo que recopilen datos en tiempo real y alerten sobre actividades sospechosas en los principales corredores industriales.

7. Seguridad como inversión estratégica

Más allá del cumplimiento o la protección del activo, la seguridad se ha convertido en una variable de competitividad logística. Las empresas que gestionan el riesgo de manera proactiva no solo reducen pérdidas, sino que aseguran la continuidad operativa y fortalecen la confianza con sus clientes.

La seguridad ya no es un costo adicional: es parte del modelo de negocio”, concluyó Villatoro. “Una cadena de suministro sin inteligencia es una cadena expuesta. Los delincuentes planean mejor que muchas empresas; eso es lo que hay que cambiar”.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Transporte

Ganadores y perdedores de la importación de camiones de carga a México

El mercado de vehículos de carga se redefine entre la presión arancelaria y la caída en producción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público