5 de Noviembre de 2025

logo
Transporte

Conectividad logística del Canal de Panamá y su transición hacia la sustentabilidad

Catalina Martínez
conectividad logística en el Canal de Panamá

Compartir

Uno de los pilares de la economía en Panamá, es precisamente, el sector logístico del Canal de Panamá que aporta entre 30 y 35% de recursos al Producto Interno Bruto (PIB).

A pesar de las medidas implementadas por el COVID-19, la operación no se detuvo y la conectividad logística siguió.

Sin embargo, provocó retrasos en el desarrollo de proyectos de infraestructura y digitalización que se tenían planeados para mejorar al sector.

¿Cómo logró crecer el Canal de Panamá?

La clave del éxito en el Canal de Panamá, en los últimos 20 años, ha sido que no sólo se enfocaron en la infraestructura, sino que hubo un trabajo de promoción y colaboración entre los sectores público y privado.

Al respecto, Alberto López, presidente del Consejo Empresarial Logístico (Coel) refirió que el crecimiento como hub logístico se dio cuando se tomó el control del Canal de Panamá.

En cuanto a las estructuras institucionales participa Coel como sector privado y el Gabinete Logístico, representando al sector público, así como un comité consultivo conformado por ambos sectores.

Si bien, cuentan con la Estrategia Logística Nacional 2030 donde se han establecido las metas y visión a largo plazo, se ha destacado la necesidad de extender dicho trabajo a 2050.

El objetivo es que las acciones vayan más allá de los cambios de gobierno y no perder el enfoque de planificación para incorporar nuevos servicios.

Así como un desarrollo de infraestructura para ser más allá de un hub de transbordo de carga y se puedan desarrollar servicios conexos.

Canal de Panamá conectividad logística

Afectaciones en el Canal de Panamá

La operación no se interrumpió, pero hubo sacrificios por parte de los operadores locales de transporte y carga. Alberto López dijo a un medio local que la cadena de suministro está estirada a sus límites.

Además, influyen factores como el cambio en los hábitos de consumo de los clientes y disminución en la capacidad de compra de éstos. Ahora se debe sumar el aumento en el precio de los combustibles por el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Te interesa: Canal de Panamá mantiene largas filas para el transporte marítimo de contenedores

Próximos retos en el Canal de Panamá

  • Mejor conectividad logística norte sur con el resto de las regiones del país.
  • Mejorar la infraestructura aérea para carga.
  • Movimiento eficiente de carga refrigerada desde Chiriquí o Bocas a Tocumen al exterior.
  • Potenciar las industrias marítimas auxiliares como astilleros, servicios de limpieza de cascos y hélices de embarcaciones marinas, entre otros.
  • Tener una mejor conectividad logística doméstica vía marítima creando servicios de cabotaje y transporte a corta distancia.
  • Contar con alternativas multimodales para la conectividad con todas las regiones del país con la infraestructura logística del eje canalero.

Canal de Panamá en 2021

Las principales rutas comerciales del Canal de Panamá (por tonelaje) en el año fiscal 2021 incluyeron:

  • Costa este de los Estados Unidos - Asia.
  • La Costa este de los Estados Unidos - costa oeste de América del Sur.
  • Costa oeste de América del Sur - Europa.
  • Ruta América del Sur Intercostal.
  • Costa este de América del Sur – Asia.

Resultados claves del año fiscal 2021

  • Tonelaje CP/SUAB - 516.7 millones.
  • Tránsitos - 13,342.
  • Ingresos totales - B/.3,959 millones.
  • Fuerza laboral - 8,958 colaboradores.
  • Aportes directos al Estado - B/.2,080.6 millones.
  • Aportes directos e indirectos a la economía nacional - B/. 3,148 millones.

Hacia la sustentablidad en el Canal de Panamá

En el Informe anual 2021 del Canal de Panamá, se destacó en el mensaje del Administrador del Canal de Panamá, Ricaurte (Catín) Vázquez Morales que:

se anunció el objetivo de lograr la neutralidad en carbono para el año 2030 para lo cual invertiremos *B/.2,400 millones en proyectos que abarcan desde la generación de electricidad a través de fuentes renovables, hasta la migración de la flota a vehículos eléctricos y remolcadores híbridos."

Inversiones hasta 2030

  • Neutralidad en carbono - B/.2,400 millones.
  • Mantenimiento - B/.2,800 millones.
  • Transformación digital - B/.500 millones.
  • Programa hídrico - B/. 1,900 millones.

Conoce más: Las consecuencias del cambio climático incrementarán los costos y disrupciones en el transporte marítimo

Como parte de los compromisos del Canal de Panamá con la reducción de emisiones de carbono de la industria marítima ofrece incentivos a las navieras y buques que utilicen tecnología verde. Así como la operación del programa Green Connection donde se reconoce a los clientes que cumplan con los estándares.

  • 1,600 buques han aplicado al programa Green Connection.
  • 80 buques recibieron el Green Connection Award.
  • 150 buques calificaron al programa Green Connection con altos niveles de diseño eficiente.
  • 20,000 toneladas de CO2 reducidas por ruta marítima al disminuir la velocidad de los buques para la protección de los cetáceos.
  • El Canal de Panamá le ahorra al planeta más de 15 millones de toneladas métricas de CO2.
  • 35 % de tránsitos con altos estándares ambientales.

 

*B-Balboas moneda corriente en Panamá.

THE LOGISTICS WORLD

 


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

robo-camionetas-reparto-overhaul-radiografia

Transporte

Robo de camionetas de reparto: ¿cómo operan los grupos delictivos?

Un delito en aumento durante el Buen Fin y las temporadas altas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-carga-electrico-descarbonizacion

Transporte

El futuro de la logística urbana será eléctrico y la CDMX apunta hacia allá

El centro urbano llama al sector logístico a acelerar la descarbonización del transporte de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia