20 de Agosto de 2025

logo
Transporte

¿Cómo reducir la informalidad en el transporte de carga?

Existen diversos niveles de informalidad y así se le pueden hacer frente
Carlos Juárez
informalidad en el autotransporte de carga

Compartir

En un texto previo abordamos el fenómeno de la informalidad en el transporte de carga en México.

José Elías Jiménez Sánchez, Investigador Especialista en Logística y Cadenas de Suministro de la Coordinación de Transporte Integrado y Logística, presentó en un seminario un reporte sobre el tema.

El investigador del Instituto Mexicano del Transporte remarcó que en el autotransporte de carga existen diferentes niveles de informalidad y en el documento se exponen algunas propuestas para hacerle frente.

En lo que respecta a las acciones para la regularización empresarial, se tienen las siguientes.

Establecer ventana única para la gestión de trámites

Actualmente, existen múltiples ejemplos de ventanas únicas para la gestión administrativa de documentos para muy diversos sectores económicos que les permite agilizar los trámites y procesos para el registro de datos y generación de documentos con valor oficial.

Entre estos se encuentran la generación de licencia para conductores de camiones de carga, registrar camiones de carga en el SCT, para la autorización de doble remolque, entre otros.

En este caso puede definirse una venta única para reunir las diferentes plataformas y agregar o diseñar aquellas necesarias para lograr la formalidad empresarial del autotransporte de carga.

Crear políticas de asistencia técnica y servicios empresariales

En términos generales, al inicio de una empresa de autotransporte de carga, por lo regular el empresario emprendedor desconoce los trámites que debe llevar a cabo para formalizar su empresa, debido a que no existen programas de orientación para el diseño de la misma.

Por lo general, un empresario/a ya sea por timidez o desconocimiento de las gestiones que debe realizar, recurre a los llamados “coyotes” para arreglar sus trámites e incrementar su costo de formalización.

Por este motivo, la autoridad debe ser más consciente de esta situación, y crear módulos de asistencia técnica y servicios profesionales autorizados para orientar a los emprendedores.

informalidad en el autotransporte de carga

Llevar a cabo estudios de investigación de la informalidad

Dentro de las actividades de desarrollo de empresas formales en México, la Secretaría de Economía debe elaborar estudios de carácter técnico de manera sistemática sobre la informalidad nacional en los diversos sectores económicos del país, y desde luego del sector del autotransporte de carga, si se tiene en cuenta la relevancia de este sector en todos los demás.

Con un transporte más legalizado, los costos se reducen de manera relevante en las empresas, y provocan su crecimiento económico particular y nacional.

Te puede interesar:
Vehículos eléctricos: cómo vencer el reto de la infraestructura para una flota verde

Internet gratuito para toda empresa regularizada

Con la finalidad de motivar la formalización empresarial, una de las acciones relevantes para ello, puede ser a través de proporcionar Internet gratuito para todas aquellas empresas que lleven a cabo el total de sus gestiones para regularizarse.

El Internet es una herramienta de gran utilidad para las empresas del sector, pues de esta tecnología se desprende el uso intensivo de sistemas para el seguimiento vehicular (GPS), el uso de plataformas para la administración de flotas y diseño de rutas.

También lee:
Tendencias para la gestión de flotas y logística en el 2024

Dicho trámite lo pueden realizar las empresas que cumplan con requerimientos empresariales, tributarios, sectoriales, laborales y operativos.

Formalización tributaria

Por lo que respecta a las acciones para la formalización tributaria, se tienen las siguientes:

  • Invitar a las micro empresas a formar parte de empresas coordinadoras
  • Promover beneficios fiscales
  • Utilizar lenguaje llano en los formatos, incluidos los procedimientos del SAT
  • Vincular las facturas de venta y transporte
  • Capacitación para transportistas de parte de la autoridad tributaria

La finalidad de las mismas, insiste la investigación, es minimizar la informalidad en el autotransporte de carga en el país, considerado un factor perturbador del mercado, que afecta la viabilidad económica de varios sectores..

En el autotransporte de carga, afecta a la competitividad, porque se genera un descontrol tarifario, que merma las utilidades de las empresas.

Por si te lo perdiste:
Impacto de la inteligencia artificial en el transporte de carga logística

Por tanto, se debe buscar reducir esta anomalía con el afán de alcanzar un estado más justo.

Sin embargo, cualquier mejora para reducir la informalidad debe ser equilibrada contra los efectos sociales negativos.

Esto porque el sector puede ser una fuente de sustento para un número significativo de personas


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Transporte

3+1 Lecciones logísticas que nos dejó el Morning Midas

Un incendio en altamar y el hundimiento: fallas críticas en el transporte de vehículos eléctricos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tarro de cerveza

Transporte

Cerveza, el producto más robado del transporte de bebidas alcohólicas en México

Edomex, Puebla y Veracruz, lideran reportes de robo a transporte de carga de bebidas alcohólicas

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional