31 de Agosto de 2025

logo
Transporte

Combustible para transportes genera 32% de las emisiones de CO2 en México

México tiene la obligación de reportar sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Carlos Juárez
transporte

Compartir

La producción de electricidad y calor y la refinación de petróleo son la principal fuente de emisiones de dióxido de carbono en México, representando 36.7% del total.

Le siguen en importancia los combustibles usados en las actividades de transporte terrestre, aéreo y marítimo que generaron 32.0% de las emisiones de dióxido de carbono en el año 2021.

La quema de combustibles en las industrias manufactureras y de la construcción contribuyeron a 9.6% de las emisiones de dióxido de carbono en México.

  • Así lo explicó el Informe sobre Cambio Climático de BBVA México: Emisiones y fuentes de los Gases de Efecto Invernadero, elaborado por el área de Estudios Económicos de la institución financiera.

El gas seco es el combustible más usado, seguido del carbón y del coque de petróleo, abundó el reporte.

Las emisiones de metano y óxido nitroso provienen principalmente del sector agropecuario, así como del manejo de aguas residuales y la descomposición de desechos orgánicos.

Dichas emisiones juntas representaron el 32.8% de las emisiones de México en 2021.

Contaminantes en el sector energético

Para el sector de energía, las emisiones de óxido nitroso provienen del sector de autotransporte.

Esa actividad concentra el 58.8% de las emisiones de esta categoría, mientras que el restante se distribuye principalmente en otras actividades de quema de combustibles.

Compromisos medioambientales de México

El cambio climático ha pasado de ser un tema exclusivo de las discusiones de académicos o de organizaciones medioambientales, a ser al día de hoy, uno de los asuntos que más atención reciben en distintos medios de comunicación.

El aumento de heladas, sequías, inundaciones y ciclones de alta intensidad, ponen cada vez más en relieve la necesidad de actuar de manera conjunta para enfrentar uno de los grandes retos que enfrenta nuestra sociedad hoy en día.

transporte

México, al ser parte de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) tiene la obligación de reportar sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Dado que existe una estandarización en la metodología de los inventarios es posible estimar el total de emisiones de GEI por país y realizar comparaciones anuales, por fuente de origen o por tipo de gas de efecto invernadero.

Dicha estandarización es proporcionada por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).

En 2021, las emisiones brutas de GEI de México representaron el 1.4% del total global.

En ese entonces, el país se ubicó en segundo lugar en América Latina, solamente superado por Brasil, que en el mismo año emitió el 2.5% (Emissions Database for Global Atmospheric Research , 2023).

De acuerdo con el INECC, al año 2021, el total de emisiones brutas de GEI de México ascendió a poco más de 714 millones de toneladas de CO2 equivalente (abreviado como tCO2e).

El efecto pandemia

Cabe mencionar que, en la actualización del inventario a 2021 no se deducen las reducciones de emisiones por actividades de uso de suelo y productos forestales.

Sin embargo, en 2019, cuando sí fueron incorporadas, estas contabilizaron cerca del 26% de las emisiones brutas del país.

Debido a la pandemia, en 2020 las emisiones brutas globales de GEI retrocedieron 3.7% y en México disminuyeron 5.6%

El país asumió el compromiso de reducir por lo menos en 35% las emisiones nacionales GEI al año 2030, considerando un escenario tendencial sin cambios.

Dentro de esta meta, el 30% de la reducción de emisiones será mediante recursos nacionales y el 5% mediante cooperación y financiamiento internacional.

La meta anterior podrá ampliarse hasta un 40% de reducción de emisiones.

Esto si la cooperación y el financiamiento internacional y la transferencia tecnológica escalaran significativamente, remarcó el documento.

Compromisos actuales

Cabe destacar que estos compromisos corresponden a una actualización realizada en 2022 por el Gobierno de México.

En los objetivos originales, presentados en 2015, México se comprometía a reducir el 22% de las emisiones de GEI de manera no condicionada.

De forma condicionada al incremento de los mecanismos de financiamiento subía hasta el 36%.

El dióxido de carbono, originado principalmente por la quema de combustibles para generar energía, representa 63.9% de las emisiones de GEI en México.

La emisión de dióxido de carbono (CO2) es la principal fuente de GEI a nivel mundial y en México.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre