En México, la cerveza encabeza la lista de las bebidas alcohólicas más robadas, con el 77% de los casos reportados, de acuerdo con un reciente informe de Overhaul, que se especializa en gestión de riesgos en la cadena de suministros.
Las cifras preocupan porque la industria cervecera se ubica entre las 19 actividades más importantes del país, debido al valor de su producción que, según datos de INEGI, aporta 65 centavos de cada peso generado por el sector de las bebidas alcohólicas. A nivel mundial, México es el cuarto país productor de cerveza y encabeza la lista de exportaciones.
Por otro lado, el transporte de bebidas alcohólicas también es un sector fundamental para la economía porque reparte estos productos a nivel nacional a través de una amplia red de distribución que abastece a millones de consumidores y genera miles de empleos.
El robo de carga de alcohol no sólo afecta a las empresas transportistas y productoras con pérdidas económicas, sino que impacta en toda la cadena de valor, repercutiendo en la disponibilidad de productos y en los precios que paga el consumidor.
Cerveza, el producto más robado
Durante el periodo de enero de 2024 a marzo de 2025, en el sector de las bebidas alcohólicas, la cerveza encabeza la lista de los productos más afectados por el robo de carga, con el 77% de las incidencias, muy por encima de los licores, con el 14% y los vinos con el 9%.
Para Overhaul, esta preferencia de los delincuentes por la cerveza se debe a la alta demanda y a la facilidad de comercializarla en el mercado informal, a diferencia de otras bebidas con menor impacto cultural entre los mexicanos.
¿Cuáles son los estados con mayores índices de robo?
Las entidades que a nivel nacional encabezan el mayor número de incidencia de robos de bebidas alcohólicas son:
- Estado de México - 25%
- Puebla - 10%
- Veracruz - 7%
- Hidalgo – 6%
- Oaxaca – 6%
Por región, el mayor número de reportes se ubican en:
- Centro del país – 49%
- Bajío – 24%
- Sureste – 16%
- Noreste – 10%
¿Qué medidas está tomando el sector transportista?
Ante el aumento del robo a transportistas, las empresas buscan fortalecer la colaboración entre las autoridades y el sector privado, además de adoptar tecnologías aplicada a la protección de flotas como telemetría avanzada para monitorear en tiempo real, cámaras de cabina con transmisión en vivo, geocercas y alertas de desviación de ruta y plataformas de big data para el análisis predictivo.
Las empresas también buscan que la información sobre los estados y regiones con mayor número de robo a transporte de bebidas alcohólicas permitan a los transportistas y a las autoridades identificar las rutas prioritarias para reforzar la seguridad con estrategias de vigilancia y prevención.