15 de Octubre de 2025

logo
Transporte

Cerveza, el producto más robado del transporte de bebidas alcohólicas en México

Edomex, Puebla y Veracruz, lideran reportes de robo a transporte de carga de bebidas alcohólicas
Redacción TLW®
Tarro de cerveza

Compartir

En México, la cerveza encabeza la lista de las bebidas alcohólicas más robadas, con el 77% de los casos reportados, de acuerdo con un reciente informe de Overhaul, que se especializa en gestión de riesgos en la cadena de suministros.

Las cifras preocupan porque la industria cervecera se ubica entre las 19 actividades más importantes del país, debido al valor de su producción que, según datos de INEGI, aporta 65 centavos de cada peso generado por el sector de las bebidas alcohólicas. A nivel mundial, México es el cuarto país productor de cerveza y encabeza la lista de exportaciones.

Por otro lado, el transporte de bebidas alcohólicas también es un sector fundamental para la economía porque reparte estos productos a nivel nacional a través de una amplia red de distribución que abastece a millones de consumidores y genera miles de empleos.

El robo de carga de alcohol no sólo afecta a las empresas transportistas y productoras con pérdidas económicas, sino que impacta en toda la cadena de valor, repercutiendo en la disponibilidad de productos y en los precios que paga el consumidor.  

Cerveza, el producto más robado

Durante el periodo de enero de 2024 a marzo de 2025, en el sector de las bebidas alcohólicas, la cerveza encabeza la lista de los productos más afectados por el robo de carga, con el 77% de las incidencias, muy por encima de los licores, con el 14% y los vinos con el 9%.

Para Overhaul, esta preferencia de los delincuentes por la cerveza se debe a la alta demanda y a la facilidad de comercializarla en el mercado informal, a diferencia de otras bebidas con menor impacto cultural entre los mexicanos.

¿Cuáles son los estados con mayores índices de robo?

Las entidades que a nivel nacional encabezan el mayor número de incidencia de robos de bebidas alcohólicas son:

  • Estado de México - 25%
  • Puebla - 10%
  • Veracruz - 7%
  • Hidalgo – 6%
  • Oaxaca – 6%

Por región, el mayor número de reportes se ubican en:

  • Centro del país – 49%
  • Bajío – 24%
  • Sureste – 16%
  • Noreste – 10%

¿Qué medidas está tomando el sector transportista?

Ante el aumento del robo a transportistas, las empresas buscan fortalecer la colaboración entre las autoridades y el sector privado, además de adoptar tecnologías aplicada a la protección de flotas como telemetría avanzada para monitorear en tiempo real, cámaras de cabina con transmisión en vivo, geocercas y alertas de desviación de ruta y plataformas de big data para el análisis predictivo.

Las empresas también buscan que la información sobre los estados y regiones con mayor número de robo a transporte de bebidas alcohólicas permitan a los transportistas y a las autoridades identificar las rutas prioritarias para reforzar la seguridad con estrategias de vigilancia y prevención.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

movilidad-estrategia-energia-electrica

Transporte

El futuro de la energía almacenada y su impacto en transporte y logística

Innovaciones que redefinen cómo movemos energía y mercancías en todo el mundo

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa