28 de Octubre de 2025

logo
Transporte

Carga aérea mundial bajó 28% en primer semestre

Alicia Mendoza
Transporte aéreo de carga

Compartir

La carga aérea mundial se contrajo un 28% interanual durante el primer semestre del 2020, debido a que desde inicios de la pandemia por el Covid-19, tanto la capacidad ofrecida, como la demanda de viajes, se desplomaron.

Con información de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el medio Opportimes informó que la situación empeoró junto con la propagación del virus, ya que a nivel mundial la demanda de carga aérea alcanzó su mínimo histórico. La demanda de suministros médicos y de bienes de primera necesidad ha impedido que la industria colapse.

Los aeropuertos y los proveedores de servicios de navegación aérea podrían perder entre 52,000 millones y 6,000 millones de dólares respectivamente.

Te puede interesar: IATA lanza plataforma para visibilizar las operaciones de carga aérea internacional

Apoyo a operadores de carga aérea

La OACI y la Unión Portal Universal (UPU) publicaron una declaración alentando a los gobiernos a apoyar de manera financiera para permitir la flexibilidad operacional de los operadores de servicios postales, carga aérea y correo urgente.

La declaración conjunta destaca las recomendaciones del equipo especial para la recuperación de la aviación (CART) del Consejo de la OACI, que incluye la necesidad de garantizar la conectividad esencial. Este principio se enfoca en la carga aérea como elemento clave de la cadena de suministro mundial.

“En adelante, la OACI y la UPU intensificaremos el trabajo que hemos iniciado conjuntamente mediante el actual memorando de acuerdo, y trabajaremos en analizar la forma en que la Covid-19 y las tendencias geopolíticas repercuten en la evolución de la cadena de suministro mundial” recalcó la Fang Liu, secretaria general de la OACI.

La titular de la organización perteneciente a las Naciones Unidas, declaró que la digitalización del transporte aéreo promueve eficiencias y funciones fundamentales que mejoran la capacidad del sector como catalizador de beneficios socioeconómicos y de sostenibilidad.

Lo anterior es importante tomando en cuenta el impacto del Covid-19 en la conectividad aérea mundial. Agregó que las funciones digitales serán determinantes para la recuperación del transporte de carga aérea.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

innovación

Transporte

Oportunidades y riesgos en la cadena de suministro de vehículos eléctricos 

México ante el reto de electrificar: hay un boom de exportaciones de VE, pero escasez de insumos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

camiones eléctricos

Transporte

Laneshift: un paso clave hacia la descarbonización del transporte de carga en la CDMX

Reducir la huella ambiental es una prioridad para la política pública y la eficiencia logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026