18 de Mayo de 2025

logo
Transporte

Cae producción y exportación de pesados ante incertidumbre jurídica

Erik Escudero
cae producción y exportación de pesados

Compartir

La producción y exportación de pesados cerró 2019 con números a la baja, debido a lo que protagonistas del sector consideran incertidumbre jurídica ante el marco regulatorio de los vehículos de autotransporte en México.
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que la producción de vehículos de autotransporte presentó una caída del 17.6% durante el mes de noviembre de 2019 con respecto al mismo periodo del año previo.
Durante el penúltimo mes del año pasado, la producción de vehículos de autotransporte alcanzó un total de 12 mil 972 unidades. En ese mismo mes, la exportación de pesados alcanzó una cifra total de 11 mil 869 unidades, lo que representa una disminución del 4.2% con respecto a la medición de noviembre de 2018.

Incertidumbre, causa de la caída 

Ante los malos resultados, Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la ANPACT, destacó que “la disminución en la producción refleja la caída en la renovación de la flota derivada de la incertidumbre jurídica”.
La incertidumbre a la que hace referencia el directivo tiene que ver con el ajuste a la Norma Oficial Mexicana NOM-044-Semarnat-2017 y el abasto de diésel de ultra bajo azufre (UBA) en todo el país.
“A la industria automotriz de vehículos para el autotransporte, le urge tener certeza jurídica, ya que en unos meses, la normativa ambiental nos obligará a producir exclusivamente vehículos que usan diésel limpio. Hoy, sin embargo, el diésel limpio sólo es obligatorio en 18% de los municipios del país y Pemex lo abastecerá en su totalidad hasta enero de 2025”, precisó Elizalde.

“La incertidumbre, está forzando a los transportistas a suspender la renovación de sus vehículos, lo que va a incrementar la edad promedio de la flota, que es de 18 años. Inevitablemente, no ajustar la norma de producción de vehículos a la disponibilidad real del diésel limpio, elevará las emisiones”.

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

ECA

Transporte

Estrategias navieras ante la zona de control de emisiones mediterránea

La nueva zona de control de emisiones impacta en rutas clave hacia Europa

Innovación del transporte

Transporte

Hidrógeno y baterías: la nueva era de los camiones pesados

Las tecnologías de hidrógeno y baterías están revolucionando el transporte de carga pesada

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia