6 de Mayo de 2025

logo
Transporte

De blindaje y otras estrategias de seguridad para la cadena de suministro en México 

Buenas prácticas para proteger la carga y procurar la integridad de almacenes y transporte.
Mildred Ramo

Compartir

El aumento de robos y asaltos en las carreteras de México ha obligado a las empresas de logística a reforzar sus medidas de seguridad. El blindaje de vehículos, la capacitación del personal y el uso de tecnologías avanzadas son algunas de las estrategias clave para proteger la carga y garantizar la integridad de la cadena de suministro. 

Soluciones y buenas prácticas 

En México, el robo al transporte de carga es un problema creciente que afecta a empresas y a la economía en general. Según datos de la Comisión de Blindaje Automotriz, del Consejo Nacional de la Industria de la Balística, en 2024 se registraron 15,937 robos al transporte público, lo que representa un aumento del 16% en comparación con el año anterior. 

La seguridad se ha convertido en una prioridad crítica para las empresas que operan en la cadena de suministro en México. El incremento de robos y asaltos, especialmente en el transporte de mercancías, ha generado pérdidas significativas y ha puesto en riesgo la vida de los trabajadores. Ante esta situación, las empresas están invirtiendo en estrategias de seguridad integrales que abarcan desde el blindaje de vehículos hasta la capacitación del personal y el uso de tecnologías avanzadas. 

El blindaje automotriz se ha convertido en una herramienta fundamental para proteger a los operadores y la mercancía transportada. En entrevista con Edgar Beltrán, delegado de la Comisión de Blindaje Automotriz del Consejo Nacional de la Industria de la Balística, nos comparte las siguientes recomendaciones: 

¿Qué factores influyen en el robo al transporte de carga? 

Falta de vigilancia. La falta de vigilancia en carreteras y centros logísticos es uno de los principales factores que contribuyen al robo de transporte de carga. 

Colusión interna. Se ha detectado que en algunos casos, empleados de las empresas de logística están coludidos con los delincuentes, proporcionándoles información sobre las rutas y la mercancía transportada. 

Gestión de riesgos. Es fundamental implementar una adecuada gestión de riesgos, que incluya medidas como evitar circular de noche, viajar en convoy y proteger la información sensible. 

 El blindaje de vehículos de transporte se ha convertido en una medida esencial para proteger a los operadores y disuadir a los delincuentes. Es muy importante que consideren los transportistas que han tenido incidencias de asaltos, que puedan blindar... no es necesario blindar toda la cabina... pero sí es proteger lo que son cristales y parte opaca en zonas específicas para poder cuidar la vida al operador"

--Édgar Beltrán 

¿Qué medidas de blindaje automotriz se recomiendan? 

Blindar al operario. La prioridad es proteger la vida del operador, por lo que se recomienda blindar la cabina, especialmente los cristales y las zonas más vulnerables. 

Tecnologías complementarias. Además del blindaje, se pueden utilizar otras tecnologías como botones de pánico, GPS y telemetría para monitorear las unidades y alertar a las autoridades en caso de emergencia. 

Medidas disuasivas. Se recomienda utilizar calcomanías o elementos distintivos que indiquen que la unidad está blindada, ya que, en opinión de Beltrán, esto puede disuadir a los delincuentes. 

¿Qué recomendaciones se dan para almacenes y centros de distribución? 

La capacitación del personal es fundamental para garantizar que los empleados estén preparados para enfrentar situaciones de riesgo y actuar de manera segura y efectiva. Las empresas deben proporcionar capacitación en materia de manejo de crisis, protocolos de seguridad y uso de equipos de protección. 

Investigación del personal. Es fundamental realizar investigaciones exhaustivas del personal que trabaja en almacenes y centros de distribución, ya que a menudo la información se filtra desde el interior. 

Análisis de riesgos. Se recomienda realizar análisis de riesgos de la logística para identificar los puntos débiles y establecer medidas de seguridad adecuadas. 

¿Qué avances tecnológicos recientes son más prometedores? 

Las tecnologías avanzadas, como los sistemas de rastreo GPS, la telemetría y los botones de pánico, juegan un papel crucial en la mejora de la seguridad en la cadena de suministro. Estas herramientas permiten monitorear en tiempo real la ubicación de los vehículos, detectar comportamientos sospechosos y alertar a las autoridades en caso de emergencia. 

Mayor durabilidad y ligereza del blindaje. La tecnología de blindaje está avanzando para ofrecer materiales más duraderos y ligeros, lo que reduce los costos y mejora la eficiencia de las unidades. 

Telemetría con inteligencia artificial. Los sistemas de telemetría están incorporando inteligencia artificial para analizar el comportamiento de los conductores y detectar situaciones de riesgo en tiempo real. 

Seguros electrónicos. Se están desarrollando seguros electrónicos que dificultan la apertura de cajas y remolques, lo que protege la mercancía en caso de intento de robo. 

La seguridad en la cadena de suministro es un desafío complejo que requiere un enfoque integral y coordinado. Las empresas que operan en México deben implementar estrategias de seguridad sólidas que abarquen desde el blindaje de vehículos hasta la capacitación del personal y el uso de tecnologías avanzadas. Al invertir en seguridad, las empresas no solo protegen sus activos y a sus empleados, sino que también contribuyen a crear un entorno más seguro y propicio para el desarrollo económico del país. 


Mildred Ramo

Gerente de Contenido en TLW®. Periodista especializada en negocios e industria, con una amplia trayectoria en la generación de estrategias de contenido para empresas de diversos sectores.

Relacionadas

Transporte

Quiebra tras quiebra: crisis en el sector del autotransporte de EU

Elevados costos operativos, disminución de la demanda y caída en los márgenes: la tormenta perfecta

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

La tendencia del biometano como biocombustible para vehículos

Gana terreno como una solución sostenible para el transporte de carga;  incursiona Grupo L'Oréal

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

exportaciones-mexico-inegi

Actualidad logística

Exportaciones mexicanas crecen 9.6% pese a tensiones comerciales

El comercio exterior resiste y anota superávit de 3,442 mdd en marzo, según datos del INEGI