14 de Octubre de 2025

logo
Transporte

Así pretende Walmart reducir sus emisiones de carbono en su red de transporte

Carlos Juárez
red de transporte

Compartir

Walmart aspira a contar con una red de transporte de clase mundial que pueda marcar una diferencia significativa cuando se trata de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

La firma retail compartió un whitepaper en el que explicó los métodos que aplicará en su red de transporte para avanzar hacia el objetivo de cero emisiones en todas sus operaciones globales para 2040.

Eso incluye a su flota de entrega de última milla, un área que está en una posición única para soluciones innovadoras, según el documento.

La intención se extiende más allá del uso de coches autónomos 100% eléctricos o de drones para repartos de última milla. También incluyen a su flota de transporte Clase 8.

Un enfoque significativo de la red de transporte

Walmart opera una de las flotas más grandes de Estados Unidos con 12 mil conductores, 10 mil tractores y 80 mil remolques que recorren mil 100 millones de millas cada año.

Esa flota representó aproximadamente el 24% de las emisiones de Alcance 1 de la firma en 2020.

Para tener un impacto significativo, Walmart anunció que evalúa los atributos de tres tipos de combustible diferentes: gas natural renovable, hidrógeno y electricidad.

Esas soluciones aplicarían tantos para sus camiones OTR (transporte por carretera de larga distancia) así como para remolques refrigerados (también conocidos como frigoríficos) y camiones de patio (que mueven los remolques por los lotes).

Gas natural

“A medida que nos alejamos del diésel y avanzamos hacia una flota con menos emisiones, planeamos implementar y evaluar vehículos propulsados por gas natural comprimido (GNC)”, detalló el texto.

Los motores de gas natural tienen un alcance comparable al de los motores diésel de alrededor de 700 millas, lo que los convierte en un gran ajuste potencial para las cabinas de Walmart.

La marca explicó que el gas natural renovable se produce capturando biometano de materia en descomposición y tratándolo para generar combustible.

red de transporte

El biometano no capturado tiene hasta 25 veces la capacidad de atrapar el calor en la atmósfera en comparación con el CO2, pero al capturarlo de fuentes como el estiércol de leche o los desechos de alimentos, los estudios sugieren que el gas natural renovable puede evitar más emisiones de las que genera.

Fuente de combustible alternativo

A partir de principios del próximo año, Walmart comenzará a recibir un nuevo motor de gas natural de 15 litros de Cummins y lo agregará a algunos de sus camiones.

Se espera que este nuevo motor proporcione la misma potencia y torsión que un motor diésel de 15 litros, pero con emisiones significativamente más bajas.

Tendrá un peso más liviano y un costo general por milla más bajo que su contraparte diésel.

Hidrógeno

La firma ha comenzado a usar hidrógeno líquido para alimentar muchas de sus carretillas elevadoras en sus centros de distribución de comestibles.

La ventaja del hidrógeno es que, en comparación con la batería eléctrica, tiene un alcance más alto de alrededor de 400 millas, toma mucho menos tiempo recargar combustible y pesa menos, lo que permite transportar más carga.

Camiones de depósito

En unos meses más la marca podría convertirse en la primera compañía en Estados Unidos en probar las capacidades y el rendimiento de un camión de depósito de celda de combustible de hidrógeno de segunda generación.

El camión es fabricado por Capacity en Longview, Texas, y tiene una variedad de beneficios que incluyen un tiempo de funcionamiento de hasta 10 horas con una sola recarga.

Eléctrico

Dadas las capacidades actuales de peso y alcance de los camiones con batería eléctrica, la marca considera que se trata de una solución atractiva para operaciones de patio, transportes de menor peso y entregas diarias de alrededor de 200 millas.

Por si te lo perdiste:
Innovación en la distribución de mercancías: del barco eléctrico al tren lunar

Remolques refrigerados

“También tenemos la oportunidad de alimentar nuestros remolques refrigerados con energía eléctrica”, añadió el texto.

La marca usa 10 mil de ese tipo de remolques refrigerados para distribuir alimentos frescos y fríos a las tiendas de manera segura.

En la actualidad, dependen del combustible diésel para mantenerse fríos.

Para cambiar esto, recientemente se aliaron con Thermo King para contar con el primer tráiler refrigerado de la firma que funciona 100% con electricidad hasta que las baterías se agoten por completo.

También lee:
Aumentarán precios de cadena de frío por costo de energía eléctrica

Si la electricidad se agota a mitad de camino, la unidad de refrigeración cambia a diésel.

Estos son sólo algunos de los esfuerzos de la marca, que entiende perfectamente que la transición a cero emisiones no será tan simple como adoptar alternativas eléctricas.

Walmart detalló que esperan realizar pruebas para encontrar la combinación perfecta que les ayude a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y crear una flota de transporte con menos impacto.

**Imágenes cortesía de Walmart

THE LOGISTICS WORLD ®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Sheinbaum, transporte gas lp

Actualidad logística

Tras explosión en Iztapalapa, México refuerza normas de seguridad en transporte de gas LP

El gobierno federal propone 3 ejes: inspección periódica, velocidad controlada y vigilancia vía GPS

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación