16 de Septiembre de 2025

logo
Transporte

Así afectará el sistema ETS de la UE al transporte marítimo global y sus costos

Impone regulaciones firmes sobre emisiones de carbono
Carlos Juárez
transporte marítimo

Compartir

El próximo 1 de enero de 2024 el transporte marítimo como lo conocemos cambiará en Europa.

Ello debido a la entrada en vigor del Emissions Trading System (ETS) de la Comisión Europea.

Se trata de un sistema diseñado para recudir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Su llegada ha generado diversas reacciones, principalmente incertidumbre en los puertos del sur de Europa, pues algunos detractores consideran que es posible una pérdida de competitividad y conectividad marítima con terminales de países no sujetos a dicha normativa.

El ETS impone regulaciones firmes sobre emisiones de carbono, afectando las operaciones y gastos de envío globales.

¿Cómo funciona el ETS

El ETS surgió en 2005 como un sistema pionero, centrado en combatir las emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión Europea.

En un principio se centró en industrias con altas emisiones, como la manufactura y la energía.

Recientemente se han realizado esfuerzos para integrar el transporte marítimo en el marco del ETS.

En diciembre de 2022, los negociadores políticos alcanzaron un acuerdo provisional para ampliar la normativa al sector marítimo.

Este acuerdo, solidificado en mayo de 2023 y posteriormente publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea, supone un avance para regular las emisiones contaminantes.

transporte marítimo

ETS amplía su alcance

A partir de 2024, el ETS ampliará su alcance para abarcar las actividades de transporte marítimo dentro del Espacio Económico Europeo (EEE), que abarca los estados miembros de la UE, Islandia, Liechtenstein y Noruega.

Esta expansión obliga a los operadores de buques a monitorear, informar y renunciarán a derechos por cada tonelada de CO2 que emitan.

Según la nueva ley, el precio del carbono en el espacio europeo se determina en función de los buques y no de la carga.

Además, la ley extiende su alcance más allá de las fronteras de la UE y se aplica extraterritorialmente.

Por ejemplo, cuando un buque navega entre un puerto de la UE y un puerto no perteneciente a la comunidad, la mitad de las emisiones generadas durante el viaje estarán bajo el ámbito de la UE ETS.

Nuevas obligaciones para compañías navieras

Las compañías navieras se obligan a comprar permisos para las siguientes emisiones:

  • 50% de las emisiones de los viajes que salen de un puerto de la UE a un puerto no perteneciente a la comunidad
  • 100% de las emisiones de los viajes entre puertos de la UE
  • 100% de las emisiones de los buques en puerto de la UE

Impacto en las tarifas de envío/tarifas de transportista

La nueva expansión del sistema al sector marítimo está a punto de desencadenar cambios significativos en el transporte marítimo, detalló un reporte de Container xChange.

Un reporte de la plataforma de movimiento de contenedores señaló que podría haber un empleo estratégico de los buques más eficientes en combustible en las rutas de la UE, mientras que los navíos menos eficientes podrían ir a regiones donde las emisiones no se regulan.

También remarcó que es probable que la introducción de nuevos requisitos de amistad limitada provoque justificaciones en modelos de servicio en puertos para minimizar la porción de emisiones.

El reporte explica que las tarifas de flete desde el norte de Europa a la costa este de Estados Unidos fue, en promedio, de 1.072 dólares en noviembre.

Estas tarifas eran significativamente más altas que las de flete desde el norte de Europa a China/Asia Oriental, que costaron en promedio 318 dólares en noviembre.

La UE se fijó el objetivo de reducir las emisiones de GEI en al menos 5% para 2030 en comparación con los niveles de 1990.

También fijó un objetivo de cero emisiones netas para 2050 a largo plazo.

Como resultado de la implementación del UE ETS a partir del 1 de enero de 2024, es posible que haya un aumento en el costo total de envío.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Transporte

Más músculo en el desarrollo ferroviario en México 

La expansión de Ferromex y CPKC fortalece al transporte y da mayor brío a la intermodalidad

transporte-mexico-rutas-entrevista

Transporte

El transporte en México entre la resiliencia, la tecnología y el reto de la sustentabilidad

La digitalización y la transición energética marcan el rumbo del transporte nacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?