11 de Julio de 2025

logo
Transporte

Anuncian TAG público para casetas

La presidenta Sheinbaum adelanta que será sin saldo mínimo y acceso universal
Redacción TLW®

Compartir

En respuesta a la eliminación progresiva del pago en efectivo en las carreteras federales, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves que el Gobierno Federal desarrollará un TAG público de bajo costo, inspirado en la Tarjeta de Movilidad Integrada de la Ciudad de México. El objetivo: garantizar accesibilidad universal sin montos mínimos obligatorios, marcando un giro en la política de modernización de Caminos y Puentes Federales (Capufe). 

Hacia el “cero efectivo” 

La medida surge tras el anuncio de Capufe de eliminar el pago en efectivo en las casetas, impulsando el TAG IAVE actual (dispositivo electrónico de cobro automático) como parte de su estrategia de agilización del tránsito.  

Según el organismo, esta transición reducirá hasta 90 minutos los tiempos de espera en temporada alta, evitará manejos indebidos de efectivo y mejorará la recaudación. No obstante, el modelo vigente —operado por empresas privadas— enfrenta críticas por sus requisitos de saldo mínimos (hasta 150 pesos según el punto de venta) y limitaciones de acceso para sectores de bajos ingresos. 

Nuevo modelo accesible a todos 

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum precisó que el TAG público se diseñará para subsanar estas barreras; no exigirá cargas mínimas obligatorias, a diferencia del sistema privado actual que exige recargas mínimas. Además, contará con puntos de venta masivos en tiendas y plataformas digitales, replicando la accesibilidad de la Tarjeta de Movilidad de la CDMX. 

La jefa del Ejecutivo destacó que, al igual ocurrió con la transición del “boletito del Metro” a la tarjeta integrada en la capital, el nuevo sistema no afectará a los usuarios. “No se trata de afectar al que pasa por una caseta, ni mucho menos, ni de generar un negocio, sino que lo buscamos es disminuir el efectivo para que haya mucho mayor ingreso y facilidad en el paso de la caseta, porque en ciertos momentos —los domingos por la noche, en vacaciones, etcétera— las cosas de las casetas representan, a veces, una hora, hora y media de retraso en el camino”. 

Admitió también que el TAG público incentivará a las empresas concesionarias (como IAVE, PASE o TeleVía) a hacer más accesibles sus dispositivos. Actualmente, éstos requieren recargas mínimas de hasta 150 pesos y los usuarios sufren dificultades para adquirir y recargar. 

Mientras el gobierno desarrolla su dispositivo —sin fecha exacta de lanzamiento—, Capufe mantendrá una transición gradual hacia el “cero efectivo”. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Transporte

Traxión cierra compra de Solistica en Brasil, Colombia y México… Pero vende dos

Traxión se queda con Solistica en México. FEMSA seguirá con la operación en EU, Costa Rica y Panamá

puerto-maritimo-tecnologia-global

Transporte

¿Qué tecnologías hay en los puertos marítimos más modernos del mundo?

Innovación y digitalización que están revolucionando la logística portuaria global

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa