26 de Agosto de 2025

logo
Transporte

Anuncian TAG público para casetas

La presidenta Sheinbaum adelanta que será sin saldo mínimo y acceso universal
Redacción TLW®

Compartir

En respuesta a la eliminación progresiva del pago en efectivo en las carreteras federales, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves que el Gobierno Federal desarrollará un TAG público de bajo costo, inspirado en la Tarjeta de Movilidad Integrada de la Ciudad de México. El objetivo: garantizar accesibilidad universal sin montos mínimos obligatorios, marcando un giro en la política de modernización de Caminos y Puentes Federales (Capufe). 

Hacia el “cero efectivo” 

La medida surge tras el anuncio de Capufe de eliminar el pago en efectivo en las casetas, impulsando el TAG IAVE actual (dispositivo electrónico de cobro automático) como parte de su estrategia de agilización del tránsito.  

Según el organismo, esta transición reducirá hasta 90 minutos los tiempos de espera en temporada alta, evitará manejos indebidos de efectivo y mejorará la recaudación. No obstante, el modelo vigente —operado por empresas privadas— enfrenta críticas por sus requisitos de saldo mínimos (hasta 150 pesos según el punto de venta) y limitaciones de acceso para sectores de bajos ingresos. 

Nuevo modelo accesible a todos 

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum precisó que el TAG público se diseñará para subsanar estas barreras; no exigirá cargas mínimas obligatorias, a diferencia del sistema privado actual que exige recargas mínimas. Además, contará con puntos de venta masivos en tiendas y plataformas digitales, replicando la accesibilidad de la Tarjeta de Movilidad de la CDMX. 

La jefa del Ejecutivo destacó que, al igual ocurrió con la transición del “boletito del Metro” a la tarjeta integrada en la capital, el nuevo sistema no afectará a los usuarios. “No se trata de afectar al que pasa por una caseta, ni mucho menos, ni de generar un negocio, sino que lo buscamos es disminuir el efectivo para que haya mucho mayor ingreso y facilidad en el paso de la caseta, porque en ciertos momentos —los domingos por la noche, en vacaciones, etcétera— las cosas de las casetas representan, a veces, una hora, hora y media de retraso en el camino”. 

Admitió también que el TAG público incentivará a las empresas concesionarias (como IAVE, PASE o TeleVía) a hacer más accesibles sus dispositivos. Actualmente, éstos requieren recargas mínimas de hasta 150 pesos y los usuarios sufren dificultades para adquirir y recargar. 

Mientras el gobierno desarrolla su dispositivo —sin fecha exacta de lanzamiento—, Capufe mantendrá una transición gradual hacia el “cero efectivo”. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Transporte

Reafirman el rol del transporte como palanca de competitividad

En los siguientes cinco años, las empresas alinearán sus sistemas de gestión en un formato integral

Transporte

Movilidad eléctrica: nueva palanca para reducir emisiones en el transporte logístico

TeleVía se une a EMA para acelerar la movilidad sostenible en México. Así impactará al transporte

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores