15 de Octubre de 2025

logo
Transporte

Anuncian TAG público para casetas

La presidenta Sheinbaum adelanta que será sin saldo mínimo y acceso universal
Redacción TLW®

Compartir

En respuesta a la eliminación progresiva del pago en efectivo en las carreteras federales, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves que el Gobierno Federal desarrollará un TAG público de bajo costo, inspirado en la Tarjeta de Movilidad Integrada de la Ciudad de México. El objetivo: garantizar accesibilidad universal sin montos mínimos obligatorios, marcando un giro en la política de modernización de Caminos y Puentes Federales (Capufe). 

Hacia el “cero efectivo” 

La medida surge tras el anuncio de Capufe de eliminar el pago en efectivo en las casetas, impulsando el TAG IAVE actual (dispositivo electrónico de cobro automático) como parte de su estrategia de agilización del tránsito.  

Según el organismo, esta transición reducirá hasta 90 minutos los tiempos de espera en temporada alta, evitará manejos indebidos de efectivo y mejorará la recaudación. No obstante, el modelo vigente —operado por empresas privadas— enfrenta críticas por sus requisitos de saldo mínimos (hasta 150 pesos según el punto de venta) y limitaciones de acceso para sectores de bajos ingresos. 

Nuevo modelo accesible a todos 

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum precisó que el TAG público se diseñará para subsanar estas barreras; no exigirá cargas mínimas obligatorias, a diferencia del sistema privado actual que exige recargas mínimas. Además, contará con puntos de venta masivos en tiendas y plataformas digitales, replicando la accesibilidad de la Tarjeta de Movilidad de la CDMX. 

La jefa del Ejecutivo destacó que, al igual ocurrió con la transición del “boletito del Metro” a la tarjeta integrada en la capital, el nuevo sistema no afectará a los usuarios. “No se trata de afectar al que pasa por una caseta, ni mucho menos, ni de generar un negocio, sino que lo buscamos es disminuir el efectivo para que haya mucho mayor ingreso y facilidad en el paso de la caseta, porque en ciertos momentos —los domingos por la noche, en vacaciones, etcétera— las cosas de las casetas representan, a veces, una hora, hora y media de retraso en el camino”. 

Admitió también que el TAG público incentivará a las empresas concesionarias (como IAVE, PASE o TeleVía) a hacer más accesibles sus dispositivos. Actualmente, éstos requieren recargas mínimas de hasta 150 pesos y los usuarios sufren dificultades para adquirir y recargar. 

Mientras el gobierno desarrolla su dispositivo —sin fecha exacta de lanzamiento—, Capufe mantendrá una transición gradual hacia el “cero efectivo”. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

movilidad-estrategia-energia-electrica

Transporte

El futuro de la energía almacenada y su impacto en transporte y logística

Innovaciones que redefinen cómo movemos energía y mercancías en todo el mundo

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa