1 de Julio de 2025

logo
Transporte

6 tecnologías que son escudo del transporte de carga en México

Se requiere en un país donde más de 15,000 robos al transporte de carga se registraron en 2024 
Mildred Ramo

Compartir

La seguridad en las carreteras mexicanas para los vehículos de carga enfrenta una crisis persistente. Según datos publicados en 2024, ese año se registraron aproximadamente 15,937 robos al transporte de carga, un incremento del 9.15% respecto al periodo anterior. 

Un panorama desafiante 

Estados como el Estado de México, Puebla y San Luis Potosí concentran más del 50% de estos delitos, afectando gravemente la cadena de suministro y la integridad de los operadores. 

Frente a este escenario, la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) ha reforzado su llamado a adoptar un enfoque integral de seguridad, donde la tecnología juega un papel protagónico. En entrevista para este TLW©, Patricia Vizcaya, directora Jurídica y de Normatividad, y Germán Paz, gerente de Seguridad por Delito, detallaron las estrategias que la ANTP impulsa para blindar el transporte de carga. 

Tecnología al servicio de la seguridad 

La ANTP propone una serie de herramientas tecnológicas que, implementadas de forma estratégica, pueden marcar la diferencia en la prevención y reacción ante delitos: 

  1. Drones de vigilancia. Para monitorear tramos críticos en tiempo real y detectar movimientos sospechosos; cuando están equipados con cámaras de alta resolución, visión nocturna y sensores térmicos, permiten realizar patrullajes aéreos en tiempo real, incluso en zonas de difícil acceso o sin cobertura terrestre. Al detectar una anomalía, los drones pueden enviar alertas en tiempo real a los centros de control. 

Los drones tienen capacidad de operar 24/7, bajo diversas condiciones climáticas y con autonomía extendida. 

  1. Detectores de inhibidores de señal. Que alertan sobre intentos de bloquear GPS o comunicaciones. Uno de los métodos más comunes utilizados por los delincuentes es el uso de inhibidores de señal (jammers), que bloquean la comunicación entre el vehículo y los centros de monitoreo, dejando a las unidades "invisibles".  

Los detectores de jammers son dispositivos que identifican la presencia de estas señales de interferencia y activan protocolos de emergencia, como alertas automáticas al centro de control, activación de bloqueos electrónicos, registro del último punto GPS antes de la interferencia. Esta tecnología es crucial para mantener la trazabilidad de las unidades y evitar que los delincuentes operen con impunidad. Su implementación ha sido recomendada por la ANTP como parte de una estrategia integral de seguridad. 

  1. Cámaras inteligentes en casetas y puntos clave. Utilizadas para registrar evidencia y disuadir actos delictivos. No solo graban, sino que también analizan el entorno en tiempo real mediante inteligencia artificial, con funciones como el reconocimiento de matrículas para identificar vehículos sospechosos o robados. 

También detectan patrones inusuales, como detenciones prolongadas o movimientos no autorizados. Se conectan con bases de datos de autoridades y empresas para emitir alertas automáticas e, interconectadas, pueden formar parte de un ecosistema de seguridad basado en IoT (Internet de las Cosas), que permite una supervisión continua y una respuesta más eficiente ante incidentes. 

  1. Rastreo GPS con alertas en tiempo real. Una tecnología que ha demostrado ser efectiva en la recuperación de mercancías robadas y en la disuasión de actividades delictivas. Las soluciones de rastreo modernas utilizan una variedad de tecnologías, incluyendo: RFID, GPS y sensores IoT. 
  1. Bloqueos electrónicos. Que impiden el acceso no autorizado a las cargas, permitiendo su apertura solo en ubicaciones predeterminadas . 

Estas soluciones no solo permiten una reacción más rápida ante incidentes, sino que también generan inteligencia preventiva. “Lo importante es detectar bandas, atacarlas en el momento y adelantarnos con medidas de prevención”, subrayó Vizcaya. 

  1. Blindaje auténtico 

El blindaje automotriz se ha convertido en una herramienta fundamental para proteger a los operadores y la mercancía transportada. En entrevista con Edgar Beltrán, delegado de la Comisión de Blindaje Automotriz del Consejo Nacional de la Industria de la Balística, comparte que La prioridad es proteger la vida del operador, por lo que cada vez es más frecuente en las unidades de carga blindar la cabina, especialmente los cristales y las zonas más vulnerables.  

Esta medida es complemento idóneo para el resto de tecnologías de seguridad. 

Casos de éxito y buenas prácticas 

Empresas como Total Protect y ABLOY han logrado reducir hasta en un 99% las pérdidas de productos durante el transporte gracias a la implementación de candados mecatrónicos y sistemas de rastreo avanzados . 

En México, la ANTP ha promovido manuales de prevención y reacción al robo de autotransporte de carga, que incluyen buenas prácticas como: 

  • Contratación de operadores capacitados. 
  • Revisión y planeación de rutas. 
  • Coordinación con autoridades locales y federales. 

“Los operadores son el eslabón más importante en la cadena de suministro. Debemos protegerlos con tecnología y capacitación para que no sean vulnerables en un entorno delictivo”, enfatizó Germán Paz. 

La tecnología no es una solución mágica, pero sí una herramienta poderosa cuando se integra en una estrategia de seguridad bien articulada. En palabras de Patricia Vizcaya: 

“La seguridad en las carreteras mexicanas no solo depende de la vigilancia, sino de una estrategia integral que incluya inteligencia, tecnología y colaboración con las autoridades” 

En un entorno donde la delincuencia se adapta y evoluciona, el transporte de carga en México necesita hacer lo mismo. Y la tecnología, sin duda, es el camino. 


Mildred Ramo

Gerente de Contenido en TLW®. Periodista especializada en negocios e industria, con una amplia trayectoria en la generación de estrategias de contenido para empresas de diversos sectores.

Relacionadas

Transporte

Cámaras con Inteligencia Artificial para evitar el robo al transporte de carga

Cámaras con IA previenen robos de carga al tomar decisiones en tiempo real. ¿Infalibles a 'Jammeo'?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores