15 de Noviembre de 2025

logo
Transporte

5 tendencias en el transporte de carga para 2024

Será un año de desafíos significativos para el sector de carga
Carlos Juárez
transporte de carga

Compartir

El mundo del transporte de mercancías está en constante evolución. Los cambios económicos mundiales, los avances tecnológicos y las expectativas cambiantes de los consumidores están impulsando cambios en los transportistas.

  • 2024 será un año de desafíos significativos para el sector de carga.

Habrá potencial para beneficiarse de nuevas oportunidades en el ámbito de la tecnología, así como en la sostenibilidad.

A través de la inversión estratégica, una planificación cuidadosa y priorizando la resiliencia, los transportistas pueden ayudar a maximizar su potencial de éxito, según un artículo publicado por la empresa Maersk.

Tendencias que darán forma al transporte en el 2024

La firma de transporte de contenedores enlistó cinco tendencias que darán forma al futuro del envío de carga en 2024.

1. Más capacidad, pero con volatilidad de la demanda

La industria del transporte y la logística se enfrenta a una combinación de pruebas de la disminución de la demanda de carga junto con el aumento de la capacidad.

La asociación internacional naviera BIMCO estima que los volúmenes globales de contenedores aumentarán apenas 3% a 4% en 2024.

En tanto, la flota oceánica global crecerá un 7.8% para alcanzar un récord máximo de 2.7 millones de TEU.

Mientras tanto, la demanda de aerotransporte de carga aérea seguirá siendo tibia aunque la capacidad aumentó hasta un 9% en 2023, detalló el reporte.

El resultado de este escenario es el aumento de la competencia.

La fidelidad de los clientes puede vacilar, lo que significa que los transportistas necesitan trabajar más duro para diferenciarse en el mercado, por ejemplo, a través del servicio al cliente.

2. Cambio climático y tensiones geopolíticas se visen a lo grande

En 2024, eventos al azar e inesperados vinculados al cambio climático y los disturbios geopolíticos serán tendencia.

Afectarán, sin duda, el suministro de recursos, cortarán las rutas de transporte, interrumpirán la producción y aumentarán los costos.

Las investigaciones muestran que desastres naturales como sequías, huracanes e incendios forestales son cada vez más frecuentes.

En 2023, por ejemplo, los bajos niveles de agua afectaron el tráfico a través del Canal de Panamá, así como el río Yangtze en China, y el Rin en la Europa interior.

transporte de carga

La Economist Intelligence Unit detalló que las inversiones en cadenas de suministro se adaptarán para minimizar los riesgos medioambientales y políticos.

Dicha situación obliga a los transportistas a priorizar la agilidad, flexibilidad y visibilidad para que estén preparados y se anticipen las interrupciones de de forma rápida y eficaz.

3. Olas de consolidación

El mercado de fusiones y adquisiciones en el sector de la expedición de carga ha estado cada vez más activo desde el inicio de la pandemia y no hay señales de que disminuya en 2024.

Derivado de esa serie de adquisiciones dentro de la industria, The Loadstar predijo que este será un año de consolidación.

En un mercado desafiante, el nivel de consolidación de firmas independientes y pequeñas alcanzará nuevos máximos.

Por un lado, las empresas sin nicho lucharán por ponerse al día con sus contrapartes más grandes y exitosas aunque carecen de los fondos para inversiones clave.

Por otro lado, las grandes firmas aprovecharán la oportunidad para adquirir a competidores y sus cuentas.

4. Compromisos con la sostenibilidad

2024 será un año importante para la sostenibilidad y la descarbonización del sector transporte y logístico.

En la Unión Europea entran en juego nuevos requisitos de presentación de informes y divulgación, con otras jurisdicciones en camino a seguir su ejemplo.

También se espera que la Organización Marítima Internacional examine más de cerca las características específicas de la reducción de las emisiones de carbono.

Cada vez más, las empresas se comprometen a mejorar la sostenibilidad de sus cadenas de suministro.

Lo que está por verse es si el impulso se puede mantener en un entorno empresarial difícil.

5. La digitalización como imprescindible

Tras los esfuerzos desplegados en 2023, lo que ha salido a la luz es la alta importancia de la digitalización para todos los transportistas.

En los últimos años, muchos transportistas han implementado capacidades de seguimiento y trazabilidad.

Es probable que esto continúe a medida que los transportistas de carga reconozcan la necesidad de ofrecer los mejores servicios digitales posibles para asegurar nuevos clientes y mantener los existentes.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Transporte

El leasing conviene a las flotas... pese a lo complicado que es en México

Arrendadoras y subastadores destacan la valía de este modelo financiero 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

robo-mercancia-transporte-carga

Transporte

7 consejos para blindar tu cadena de suministro en temporada alta

Proteger las operaciones de la delincuencia organizada implica anticiparse, analizar y adaptarse

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.