26 de Noviembre de 2025

logo
Transporte

3 buenas prácticas de sustentabilidad en transporte

Carlos Juárez
sustentabilidad en transporte

Compartir

Las organizaciones han adoptado varios enfoques innovadores para mejorar aún más la sostenibilidad del transporte.

Muchos de ellos se enfocan en reducir las emisiones de carbono asociadas con el transporte de productos en la cadena de suministro, lo que representa un uso enorme de combustibles fósiles y puede tener un impacto significativo en la contaminación.

Así lo detalló el Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP) en el reporte Best practices in logistics sustainability.

Programas de sustentabilidad en el transporte

Todos los modos de transporte intentan reducir las emisiones de carbono y realizar mejoras generales de sostenibilidad, abundó.

La mayoría de las empresas de transporte han instituido varios programas para reducir el uso de combustibles fósiles y/o reducir los contaminantes a través de niveles más altos de eficiencia.

Los ejemplos incluyen la reducción de millas vacías, el uso de vehículos que pueden funcionar con combustibles alternativos, la adopción de tecnología de vehículos eléctricos (EV) (aunque esto ha sido limitado hasta ahora) y una ruta y programación de equipos más óptimas.

El reporte proporcionó algunos enfoques innovadores para la sostenibilidad.

Una última milla más sostenible

Se pronostica que el uso de vehículos de reparto urbanos, junto con una mayor congestión vial, aumentará las emisiones en un 30 % para 2030.

Las empresas están introduciendo nuevas estrategias y tácticas para reducir esas emisiones potenciales.

Por ejemplo, en una solución que combina el transporte y el embalaje, Amazon utiliza inteligencia artificial para determinar el tamaño óptimo de la caja para los envíos.

Con ello pudo reducir el embalaje saliente en un 33 % en cinco años, o el equivalente a 915 mil toneladas de materiales de embalaje.

Esto no solo proporciona ahorros de costos a Amazon, sino que también reduce los desechos y aumenta la utilización de la capacidad de transporte por carretera, lo que reduce las emisiones de carbono.

Remolques múltiples con una sola unidad de potencia

Suzano, una empresa brasileña de papel y celulosa, lanzó un “hexatren”, el primer camión remolque del mundo con seis semirremolques, capaz de transportar hasta 200 toneladas de carga.

Ha resultado en reducciones de costos y 2.4 veces menos emisiones de dióxido de carbono por metro cúbico de madera transportada.

Debido a las restricciones viales en Brasil que limitan los pesos a 74 toneladas, se requerían permisos especiales para mover cargas más pesadas.

La empresa pudo pasar de usar 35 “tritrenes” en sus fincas en el estado brasileño de Mato Grosso du Sol a solo 19 “hexatrenes”.

Como resultado de operar menos camiones, la compañía ha podido disminuir sus emisiones contaminantes así como reducir sus costos operativos.

Te puede interesar:
¿Por qué es tan importante que los logísticos hagan gestión de costos en los procesos?

Adoptar sistemas de gestión de transporte (TMS) de extremo a extremo que incluyan consideraciones de sostenibilidad

Las empresas también están reduciendo las emisiones de carbono mediante la utilización de sistemas de gestión de transporte y software de enrutamiento.

Con ello minimizan las distancias de viaje y aumentar su capacidad para ajustar los envíos mientras aún están en tránsito.

Esto reduce el total de millas recorridas y ahorra dinero al mismo tiempo que tiene el beneficio adicional de mejorar los niveles de servicio.

En el blog de su empresa, Martin Verwijmeren, director ejecutivo y fundador de la empresa de software de la cadena de suministro MPO, explicó: “Capacidades como la optimización inteligente de rutas y la selección dinámica de socios y transportistas permiten introducir todos requisitos y limitaciones, y luego planificar y ejecutar flujos de pedidos con la huella de carbono más baja”.

Además, el TMS puede incorporar problemas de sostenibilidad al calcular la capacidad de los equipos.

Así, las empresas pueden reservar equipos según su capacidad, maximizando los equipos y reduciendo las millas vacías.

Recomendamos:
Optimizando el futuro de la última milla con Inteligencia Artificial

La capacidad de un TMS para ser visible para varios miembros de la cadena de suministro también permitirá que se produzca una visibilidad de la sostenibilidad.

Eso permitirá implementar compensaciones en muchas empresas miembros de la cadena de suministro.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Transporte

El leasing conviene a las flotas... pese a lo complicado que es en México

Arrendadoras y subastadores destacan la valía de este modelo financiero 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

robo-mercancia-transporte-carga

Transporte

7 consejos para blindar tu cadena de suministro en temporada alta

Proteger las operaciones de la delincuencia organizada implica anticiparse, analizar y adaptarse

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Las claves de la competitividad logística del Nearshoring en México

Actualidad logística

IMMEX y PROSEC, el motor logístico del Nearshoring en México

La ubicación de una planta ahora se define por la infraestructura aduanera y el control documental

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto