28 de Abril de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Optimizando el futuro de la última milla con Inteligencia Artificial

Redacción TLW®

Compartir

La entrega de última milla es un proceso vital para cualquier compañía que se dedique a la venta y envío de productos, sin embargo, está lejos de ser perfecto.

  • Según The Economist, el costo de la entrega de última milla representó más del 28% del gasto total en logística en 2016, y se esperaba que este porcentaje siguiera aumentando.

Con el rápido crecimiento del e-commerce, las empresas están buscando maneras de optimizar el proceso para reducir los costos y mejorar la experiencia del cliente. Una solución viable para abordar este problema puede encontrarse en la inteligencia artificial (IA).

La IA puede ayudar a las compañías a planificar mejor sus rutas, asignar tareas con mayor eficacia y predecir retrasos antes de que ocurran.

De hecho, ya existen varias startups utilizando tecnología avanzada comopara ofrecer servicios basados ​​en IA para optimizar el proceso de entrega de última milla. Por ejemplo, en 2017 Amazon adquirió la startup australiana Graphcore por $700M dolares despuesde haberla inyectado con $30M dolares.

A continuación examinaremos algunos ejemplos concretos de cómo la inteligencia artificial se está utilizando definitivamente para simplificar el complicado proceso de entrega del producto final al consumidor final.

Relacionado: Cinco formas en que los líderes de la cadena de suministro pueden aprovechar la inteligencia artificial

¿Cómo se puede usar la IA para optimizar la última milla logística?

Optimización de la ruta de entrega

Uno de los principales beneficios de la IA en la logística de última milla es la optimización de la ruta de entrega.

Los sistemas de IA pueden analizar diferentes factores, como el tráfico, la distancia y la hora del día, para encontrar la mejor ruta de entrega. Esto permite reducir el tiempo de entrega y los costos asociados.

Además, la IA también puede predecir el tiempo de llegada de los envíos y notificar al cliente en tiempo real. para mejorar la satisfacción del cliente y reducir los problemas relacionados con la entrega.

Mejora de la gestión de inventarios

Los sistemas de IA pueden analizar la demanda de los productos y predecir cuánto inventario se necesitará en cada ubicación. Esto permite reducir los costos asociados con el almacenamiento y mejorar la eficiencia del proceso de entrega.

La IA también puede identificar los productos que tienen una mayor tasa de rotación y los que tienen una menor demanda, ayudando a las empresas a tomar decisiones informadas sobre la gestión de inventarios y a reducir el riesgo de tener exceso o falta de inventario.

En tendencia: El potencial de la Inteligencia artificial en la logística

Mejora de la calidad del servicio

La inteligencia artificial también puede mejorar la calidad del servicio en la logística de última milla, ya que los sistemas de IA pueden analizar los datos de los clientes y predecir sus necesidades y preferencias.

  • Esto permite personalizar el servicio y mejorar la experiencia del cliente.

Además, la IA también puede identificar los problemas que pueden surgir durante el proceso de entrega y notificar al equipo de soporte al cliente para que puedan tomar medidas para resolver el problema, permitiendo la reducción de los problemas relacionados con la entrega y mejora la satisfacción del cliente.

La inteligencia artificial está transformando la logística de última milla. La optimización de la ruta de entrega, la mejora de la gestión de inventarios y la mejora de la calidad del servicio son solo algunos de los beneficios que la IA puede aportar a las empresas de logística.

La IA está permitiendo a las empresas reducir los costos, mejorar la eficiencia y, lo más importante, mejorar la satisfacción del cliente.

Más sobre Inteligencia artificial:
- Inteligencia artificial en la cadena de suministro: ventajas y IA experimental
- Beneficios de la Inteligencia Artificial en las empresas

THE LOGISTICS WORLD®


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

redes sociales compradores

Logística en comercio electrónico

Redes sociales, búsquedas de producto y GenIA para satisfacer compradores en tienda física y en línea

Igualar las experiencias de compra en ambos canales garantizan conversiones

devoluciones comercio electrónico

Logística en comercio electrónico

Devoluciones en comercio electrónico: oportunidad para ofrecer mejor experiencia al cliente

23% de los compradores digitales ha realizado alguna devolución de su producto

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Actualidad logística

Neutralidad de carbono en logística 2025: cronograma, costos y KPI esenciales

La descarbonización asegura cadenas de suministro resilientes en 2025

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia