6 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

Usos de IA en retail

Su aplicación resuelve dos de los grandes problemas del sector
Carlos Juárez
retail

Compartir

Los negocios que utilizan Inteligencia Artificial en el retail han aumentado considerablemente.

Se espera que su uso en el sector minorista a nivel mundial pase del 40% al 80% en los próximos tres años, según un estudio de IBM Corporation.

De acuerdo con Oscar Macías, director de Business Development de Teamcore, la IA tiene un impacto positivo en el retail en reducción de costos, aumento en ventas, mejora de ejecución y mitigación de riesgos.

Destacó que en el área operacional la IA apoya a los equipos en el punto de venta, lo que les permite entender sus oportunidades en la ejecución, transformando data en tareas priorizadas por impacto económico para capitalizar todas las oportunidades de sus productos en tiempo real.

“Con esto pueden eficientar sus tiempos y enfocarse en tareas extras que agreguen valor a la organización”, explicó el directivo del habilitador tecnológico que contribuye a una mejor ejecución de las estrategias comerciales en puntos de venta de las compañías de consumo.

En el área administrativa también ya se ocupa la Inteligencia Artificial. Por ejemplo, en los equipos de Recursos Humanos, para el análisis de candidatos teniendo una probabilidad más alta de contratar a la persona ideal para la posición.

“Si bien, en el pasado algunos de estos modelos para RH han estado en el centro de atención por los sesgos que estos modelos traían en contra de algunas razas/etnias, recordemos que todos los modelos de machine y deep learning son tan buenos o tan malos como la data que les damos de input para su aprendizaje”, explicó.

“La recomendación es asegurarnos que los modelos que usemos sean los correctos para nuestras necesidades”, añadió.

Mejora en ejecución y stock

Durante la Fábrica de Negocios 2023, Patricio Gelmi Ballart, Co Founder y director de ventas LATAM de InStoreView, señaló que a través de este servicio de inteligencia empresarial permite a los retailers reunir datos desestructurados y transformarlos en información útil, oportuna y concluyente para la toma de decisiones comerciales.

Soluciones de Inteligencia Artificial aplicada al retail han resuelto dos de los grandes problemas en el sector: la falta de productos en el anaquel y la ejecución.

Después de observar qué en promedio, las empresas de los clientes estaban dejando de vender entre un 8% y 10% por la no disponibilidad de productos en anaquel, los especialistas notaron que se debía a dos razones:

  • desabastecimiento
  • problemas de ejecución

Además, en algunos casos existía inventario fantasma.

Macías insiste en que través de la Inteligencia Artificial se puede apoyar a las empresas.

Destacó que la IA permite lograr los objetivos comerciales con la información de ventas y stock para movilizar, lo que ha impactado en el mercado con resultados como disminuir días de agotados de 11 a 7 días.

También se observa un 35% menos incidencias en inventarios fantasmas, se han reducido de 8 a 5 días la rotación de productos detenidos, la venta perdida se mejora un 24% y disminuyen los agotados en un 48%.

Beneficios de la IA en el retail

Producto

Permite a los retailers y marcas identificar tendencias y predecir cambios en la demanda de los consumidores de forma confiable.

Además, controla la disponibilidad de los productos y optimiza la colocación de estos.

Precio

Ayuda a las empresas a fijar precios más precisos y dinámicos, que cambian según los datos de la demanda, la competencia y las tendencias del mercado.

Punto de venta

Elimina las barreras entre el canal físico y el digital, con tecnologías como el reconocimiento de voz, los chatbots, las pantallas interactivas y la realidad aumentada.

Promoción

Analiza el historial de compra, el comportamiento de los clientes y sus preferencias para después, sugerirles un artículo u oferta.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

ciberseguridad industrial digitalización

Tecnología

América Latina acelera su digitalización, pero con débil ciberseguridad industrial

México concentra 47% de los ciberataques reportados en la región, siendo el phishing el mayor riesgo

Tecnología

Hacia la nueva era de los almacenes inteligentes

IA y análisis predictivo transforman los espacios, reducen desperdicios y crean nuevos roles

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia