24 de Abril de 2025

logo
Tecnología

Guía para lograr una IA reponsable para las cadenas de suministro y procurement

Un grupo de trabajo diseñó durante 18 meses esas nuevas directrices
Carlos Juárez
inteligencia artificial

Compartir

Durante los últimos 18 meses varias firmas diseñaron nuevas directrices para hacer posible una inteligencia artificial responsable en las cadenas de suministro y abastecimiento.

El grupo de trabajo fue liderado por la empresa de software GEP y participaron más de 40 empresas como BP, Dell, HCL, IBM, entre otras.

El resultado, vigilado de cerca por el Foro Económico Mundial, es una guía completa y práctica para aplicar la inteligencia artificial (IA) de manera responsable en la contratación comercial.

Hasta ahora, no ha habido puntos de referencia estándar ni criterios de evaluación para ayudar a las empresas comerciales a utilizar la IA para transformar sus empresas.

Tampoco para la migración a cadenas de valor globales de manera responsable.

La guía permite a las empresas evaluar e implementar soluciones de IA para obtener materiales y seleccionar proveedores que prioricen prácticas sostenibles y éticas.

Persigue lo mismo en torno al valor, costo de suministro y ventaja competitiva.

Riesgo para las empresas

“En la fiebre del oro por aplicar IA para mejorar la forma en que las empresas obtienen proveedores y gestionan las cadenas de suministro globales, existe un riesgo muy real de que las organizaciones deshumanicen las decisiones”, explicó en un comunicado Subhash Makhija, director ejecutivo y cofundador de GEP.

Detalló que sería muy fácil (e irresponsable) que las firmas ignoren sin querer los residuos, las emisiones de CO2 y la desigualdad.

Eso tendría consecuencias devastadoras para las empresas, las comunidades, los ciudadanos y el medio ambiente, afirmó.

El informe Adopting AI Responsably: Guidelines for Procurement of AI Solutions by the Private Sector proporciona específicamente a las empresas comerciales un marco para:

  1. Desarrollar pautas estratégicas para la IA en adquisiciones, enfatizando la transparencia, la responsabilidad y el diseño centrado en el ser humano desde el desarrollo hasta la implementación.
  2. Evaluar posibles soluciones basadas en prejuicios, privacidad y seguridad.
  3. Integrar los principios éticos en los criterios, operaciones y procesos de contratación.
  4. Implementar sólidos criterios de gobierno, asegurando que se apliquen principios éticos que abarquen el riesgo, la equidad, el impacto ambiental, así como las consideraciones comerciales y tecnológicas.

Construir organizaciones de vanguardia

Mudit Kumar, vicepresidente de la empresa responsable del estudio, detalló que se trata de “un recurso esencial para los líderes empresariales y de adquisiciones".

"Será útil para quiene deseen garantizar que sus organizaciones estén a la vanguardia de la adopción de IA socialmente responsable”.

inteligencia artificial

Las pautas se basan en los aprendizajes de cada miembro del grupo de trabajo.

Busca que las empresas adquieran e incorporen tecnologías de inteligencia artificial en su función de adquisición, detalló el comunicado.

“La aplicación de estos pasos prácticos aumentará la confianza de las empresas de que están evaluando proveedores”, añadió Kumar.

La guía permitirá también identificar riesgos, predecir interrupciones, optimizar costos y cumplir con los objetivos ambientales y sociales de las empresas de manera efectiva, según el texto.

Potencial de la IA

Desde luego, preparará a los interesados para hacer inversiones eficientes en IA para el futuro.

Hace unos días, el Foro Economico Mundial anunció su lista anual de tecnologías innovadoras con el mayor potencial para tener un impacto positivo en el mundo.

En esta ocasión incluyó a las baterías flexibles, la IA generativa y el combustible de aviación sostenible.

Sobre la IA generativa, señaló que interrumpirá en múltiples industrias con aplicaciones de educación, investigación o más.

La IA generativa es capaz de generar contenido nuevo y original aprendiendo de grandes conjuntos de datos.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

electricidad-centros-de-datos

Tecnología

Electricidad, el mayor desafío de los centros de datos para la IA

Se prevé que el consumo de electricidad de los centros de datos alcance los 945 TWh para 2030

revolución cadena de suministro James Lisica

Planeación estratégica

La tercera revolución en la cadena de suministro busca la sustentabilidad: James Lisica

A esta cadena de suministro aspiran quienes pretenden hacer negocios éticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes

Actualidad logística

Cambio climático y logística: Cómo prepararse ante interrupciones en la cadena de suministro

Prevén interrupciones en la cadena de suministro causadas por el clima

comercio-mundial-estados-unidis

Actualidad logística

Aranceles podrían disminuir comercio mundial de mercancías en 2025, apunta la OMC

Estados Unidos y China han intensificado la guerra comercial en los últimos días