29 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

Tecnologías verdes y tendencias que liderarán el transporte de mercancías en 2025

El futuro del transporte de mercancías será más eficiente y ecológico
Redacción TLW®

Compartir

El transporte de mercancías enfrenta un punto de inflexión con la necesidad de reducir su impacto ambiental sin comprometer la eficiencia operativa. 

Las regulaciones ambientales más estrictas, el aumento en los costos de los combustibles fósiles y la demanda de soluciones logísticas más sostenibles han acelerado la adopción de tecnologías verdes en toda la cadena de suministro. 

Desde la electrificación del transporte hasta el uso de combustibles alternativos y la digitalización de la logística, las innovaciones tecnológicas están transformando la forma en que se transportan bienes a nivel global.

En América Latina, la transición hacia un modelo logístico sostenible representa tanto un reto como una oportunidad. 

Las inversiones en infraestructura de carga para vehículos eléctricos, el desarrollo de biocombustibles avanzados y la optimización de rutas mediante inteligencia artificial están redefiniendo las estrategias del sector. 

Vehículos eléctricos y de hidrógeno: el futuro del transporte de carga

La electrificación del transporte de mercancías avanza rápidamente con la adopción de vehículos eléctricos (EVs) y camiones de hidrógeno. Según un informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA), el número de camiones eléctricos podría triplicarse en los próximos años debido a:

  • La caída en el costo de las baterías de ion-litio.
  • El aumento de la infraestructura de carga.
  • Incentivos gubernamentales para reducir emisiones de CO₂.

Las empresas como Tesla, Volvo y Daimler han anunciado flotas de camiones eléctricos con mayor autonomía y capacidad de carga. En Latinoamérica, países como México, Chile y Colombia ya han comenzado a incorporar camiones eléctricos en operaciones logísticas urbanas.

Biocombustibles y combustibles sintéticos: alternativas viables a los fósiles

Los biocombustibles avanzados y combustibles sintéticos están emergiendo como soluciones para el transporte de carga pesada. Estos combustibles, elaborados a partir de residuos agrícolas y desechos industriales, ofrecen ventajas como:

  • Reducción de hasta un 80% en emisiones de CO₂.
  • Compatibilidad con motores diésel actuales.
  • Menos dependencia del petróleo.

En Brasil, el etanol de segunda generación ya se está utilizando en algunos camiones, mientras que en Europa se desarrollan combustibles sintéticos basados en hidrógeno verde y captura de carbono.

Digitalización y optimización del transporte con IA

La digitalización en la logística es clave para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del transporte de mercancías. Tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos en tiempo real permiten:

  • Optimizar rutas y reducir el consumo de combustible.
  • Minimizar tiempos de espera en puertos y centros logísticos.
  • Mejorar la visibilidad de la cadena de suministro con Internet de las Cosas (IoT).

Empresas como Amazon y DHL han implementado algoritmos de IA para reducir el número de viajes vacíos y mejorar la distribución de carga.

No dejes de leer: Corredores logísticos internacionales: Conexión entre el Istmo de Tehuantepec y América Latina

Infraestructura sostenible y corredores logísticos verdes

El desarrollo de infraestructura sostenible es fundamental para la transición ecológica del transporte de mercancías. En 2025, se espera la expansión de:

  • Corredores logísticos eléctricos con estaciones de carga rápida para camiones.
  • Terminales de transporte intermodal con energía renovable.
  • Puertos inteligentes que reducen la contaminación mediante electrificación de grúas y sistemas de carga.

En México, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es un ejemplo de infraestructura logística sustentable en desarrollo.

Logística de última milla con vehículos de cero emisiones

El comercio electrónico ha impulsado la necesidad de entregas rápidas y sostenibles. En este contexto, las tecnologías verdes aplicadas a la logística de última milla incluyen:

  • Uso de bicicletas de carga eléctricas en zonas urbanas.
  • Implementación de drones y robots autónomos para entregas en áreas congestionadas.
  • Vehículos de hidrógeno y eléctricos ligeros en ciudades con restricciones ambientales.

Empresas como Mercado Libre y Rappi están invirtiendo en flotas ecológicas para reducir el impacto ambiental de sus envíos en Latinoamérica.

Las tecnologías verdes en el transporte de mercancías marcarán un cambio significativo en la logística global en 2025. La adopción de vehículos eléctricos e hidrógeno, el desarrollo de biocombustibles, la digitalización con IA y la infraestructura sostenible serán claves para lograr un modelo logístico más eficiente y ecológico.

Las empresas del sector deben anticiparse a estos cambios e invertir en innovación para mantenerse competitivas en un entorno cada vez más regulado y exigente en términos ambientales.

El futuro de la última milla en México para las empresas de logística ↗

Para tener éxito en este entorno, las empresas deben priorizar la eficiencia en la entrega


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Tecnología

AI First: la brújula en la tormenta logística 

La estrategia que está transformando la resiliencia y la toma de decisiones en supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Haz gestión inteligente en los documentos de la empresa logística

Agiliza gestión de expedientes, contratos, órdenes de compra, guías de embarque y formularios 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores