15 de Agosto de 2025

logo
Tecnología

Las 13 tecnologías emergentes que transformarán la logística global

Las innovaciones que están redefiniendo el futuro de la logística, una a una

Gabriela Espinosa
tecnologia-almacen-logistica-operaciones

Compartir

La disrupción tecnológica no es una tendencia futura: es el presente que ya está remodelando las cadenas de suministro.

El más reciente informe Technology Trends Outlook 2025 de McKinsey identifica 13 tecnologías emergentes con el mayor potencial para transformar la industria global en los próximos años.

Desde avances en inteligencia artificial hasta nuevas formas de movilidad, estos desarrollos están marcando el rumbo de sectores clave como el transporte, la distribución urbana, el almacenamiento automatizado, la trazabilidad, la sostenibilidad energética y la ciberseguridad industrial.

Para el ecosistema logístico, entender y adoptar estas innovaciones ya no es opcional: es una condición para competir.

Inteligencia artificial con mayor autonomía

Entre los avances más significativos se encuentra la llamada Agentic AI, una nueva generación de inteligencia artificial capaz de ejecutar tareas complejas con autonomía, sin necesidad de supervisión humana constante.

Este tipo de IA representa un paso más allá de los asistentes virtuales actuales, al permitir, por ejemplo, la gestión dinámica de rutas logísticas, la reprogramación automática de entregas o la toma de decisiones en tiempo real frente a disrupciones.

En paralelo, la IA convencional —en forma de algoritmos predictivos, visión computacional o análisis masivo de datos— continúa permeando toda la cadena de suministro, desde la planificación de la demanda hasta la atención automatizada al cliente.

Tecnología diseñada para tareas críticas

El hardware también avanza en función de las necesidades logísticas. Los chips especializados, diseñados para ejecutar tareas como procesamiento de IA o gestión de video en tiempo real, están optimizando el rendimiento energético y funcional de robots de almacén, vehículos autónomos y dispositivos de monitoreo en la última milla.

Estos desarrollos permiten que las máquinas respondan con mayor velocidad y precisión, incluso en entornos operativos exigentes como hubs intermodales o almacenes de temperatura controlada.

Conectividad como columna vertebral operativa

La logística moderna no puede entenderse sin redes de conectividad robustas. Las tecnologías como 5G, redes privadas LTE y satélites de órbita baja están habilitando un ecosistema logístico permanentemente conectado.

Gracias a estas infraestructuras, hoy es posible monitorear en tiempo real millones de paquetes en tránsito, coordinar flotas distribuidas en distintas regiones y operar almacenes inteligentes en zonas remotas sin depender de redes tradicionales.

Computación donde más se necesita

En un entorno en el que cada segundo cuenta, la computación en la nube combinada con el procesamiento en el borde (edge computing) se vuelve esencial.

Esta arquitectura permite que los datos generados por sensores, escáneres o vehículos sean procesados en el mismo punto donde se originan, sin esperar a ser enviados a un servidor central.

El resultado: decisiones más rápidas, menos latencia y mayor autonomía para equipos logísticos distribuidos en distintos puntos de la red.

Realidades inmersivas que optimizan la experiencia

La realidad aumentada y virtual, lejos de ser solo herramientas de entretenimiento, están encontrando aplicaciones concretas en logística.

Desde la capacitación inmersiva de operadores de almacén, hasta la visualización en tiempo real de infraestructura crítica o procesos de picking asistido con realidad aumentada, estas tecnologías mejoran la eficiencia operativa y reducen el margen de error humano.

La ciberseguridad como infraestructura crítica

A medida que los sistemas logísticos se interconectan, crece también la superficie de ataque para los ciberdelincuentes. McKinsey señala que la confianza digital y la ciberseguridad serán piedras angulares para garantizar la continuidad operativa y proteger activos críticos.

Desde plataformas de gestión de transporte hasta redes de sensores industriales, todo debe contar con mecanismos de defensa avanzados, autenticación reforzada y cumplimiento normativo frente a regulaciones internacionales.

El potencial transformador de la computación cuántica

Aunque aún en fase temprana, las tecnologías cuánticas podrían revolucionar la logística en el mediano plazo.

Su capacidad para resolver problemas de optimización complejos en segundos —como la planificación de rutas con múltiples restricciones— abre la puerta a una logística más eficiente, resiliente y adaptativa.

Además, la criptografía cuántica promete reforzar la seguridad de las comunicaciones entre actores de la cadena.

Robótica que aprende y se adapta

La evolución de la robótica está redefiniendo la automatización de almacenes y centros de distribución. Los robots actuales ya no solo ejecutan tareas repetitivas, sino que colaboran con humanos, aprenden de su entorno y se adaptan a variaciones operativas.

Esta nueva generación de sistemas robóticos está transformando procesos como el picking, la clasificación, el movimiento interno de mercancía y el manejo de cargas en entornos multicliente.

Movilidad redefinida para una logística más ágil

El futuro de la movilidad está íntimamente ligado a la eficiencia logística. Desde vehículos eléctricos hasta unidades autónomas, los avances en este campo están reduciendo costos operativos, emisiones y tiempos de entrega.

Las flotillas eléctricas comienzan a consolidarse como la norma en zonas urbanas, mientras que los drones y vehículos sin conductor están ampliando las posibilidades para la distribución de última milla y el acceso a comunidades rurales.

Bioingeniería aplicada al empaque y al monitoreo

La integración entre biotecnología e ingeniería está generando innovaciones que benefician directamente a la logística de productos sensibles.

Por ejemplo, ya existen empaques inteligentes que cambian de color si la temperatura supera ciertos umbrales, etiquetas biodegradables con sensores incorporados y materiales que prolongan la vida útil de alimentos o fármacos durante el transporte.

Estas soluciones también aportan a los objetivos de sostenibilidad de las cadenas de suministro.

El espacio como infraestructura logística

Aunque parezca lejana, la carrera espacial tiene implicaciones directas para la logística terrestre. Los nuevos sistemas satelitales permiten una geolocalización más precisa, vigilancia climática para prevenir interrupciones y conectividad en zonas sin cobertura tradicional.

Incluso la observación satelital se utiliza ya para monitorear cultivos y planificar cadenas de frío agrícolas desde el origen.

Tecnología al servicio de la energía y el medio ambiente

El desarrollo de soluciones tecnológicas para eficiencia energética, captura de carbono y generación renovable se convierte en un componente central de la logística sustentable.

Almacenes alimentados con energía solar, flotas de camiones eléctricos y sistemas inteligentes de refrigeración son solo algunos ejemplos de cómo las empresas están alineando sus operaciones con objetivos ambientales sin sacrificar competitividad.

Un nuevo mapa tecnológico para la logística

Lejos de ser un listado futurista, las tecnologías descritas por McKinsey ya están impactando las decisiones estratégicas del sector logístico.

La capacidad para integrar, escalar y combinar estas herramientas con conocimiento operativo determinará qué actores logísticos lograrán adaptarse a un entorno cada vez más complejo y exigente.

En este nuevo escenario, la innovación ya no es una ventaja competitiva: es el mínimo indispensable para mantenerse en movimiento.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

OXXO habilita entregas de última milla

Tecnología

OXXO: La logística y la tecnología como su eje estratégico

Omnicanalidad: el nuevo motor de transformación en las cadenas de suministro del retail

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores